Tras ubicar los cuerpos sin vida de los dos militares que permanecían desaparecidos tras el presunto accidente de un helicóptero UH60 Black Hawk del Ejército en el río Inírida, jurisdicción de la vereda El Mosco de San José del Guaviare, poco a poco se revelan más detalles del siniestro que dejó 11 muertos y seis heridos.
Tal y como lo explicó el comandante de las Fuerzas Militares, general Luis Fernando Navarro, la aeronave hacía parte de una operación contra las disidencias del frente primero de las Farc, específicamente contra su principal cabecilla Néstor Gregorio Vera, alias Iván Mordisco, que se inició en las primeras horas del pasado martes.
El oficial, en diálogos con emisoras nacionales, afirmó que una vez regresaron las otras aeronaves a la base se percataron que faltaba una y es ahí donde se iniciaron los protocolos de búsqueda.
“Estas operaciones se hacen en horas de la madrugada, porque hay de por medio un ataque estratégico de la Fuerza Área, pero durante el desarrollo de la operación no se recibió ningún reporte de alguna anomalía o una falla. No tenemos ninguna notificación previa que haya lanzado el piloto por alguna situación”, dijo el general Navarro a RCN Radio.
Fuentes cercanas a la operación que terminó en esta tragedia le confirmaron a EL COLOMBIANO que la acción contra “Iván Mordisco” sí alcanzó a tener una fase y fue la del bombardeo de la Fuerza Aérea sobre el punto que se tenía identificado y en donde, al parecer, se encontraba el cabecilla en una reunión.
“Aviones Kfir y Súper Tucano de la Fuerza Aérea lanzaron las bombas, pero la zona no se pudo registrar y confirmar posibles bajas porque se dio prioridad a la búsqueda de los soldados que iban en el helicóptero”, explicó la fuente.
Agrega esta persona que en el momento de la inserción de los comandos del Ejército, que era la maniobra que iba a realizar el Black Hawk segundos antes del accidente, “cada tripulación está concentrada en realizar su trabajo y salir rápido de la zona para evitar cualquier situación, sin embargo, ellos tienen comunicación por radio permanente, aunque es normal que se pierda y en ese caso lo que se tiene establecido normalmente es regresar y reconfigurar la maniobra”.