Felipe Alcocer Alvarino, más conocido con los alias de Gustavo o Pirry, es en la actualidad el guerrillero del Eln más buscado por las autoridades en Antioquia y el Sur de Bolívar. El seguimiento a esta persona por parte de los organismos de seguridad se ha extendido por varios municipios de esas regiones y hasta en Venezuela, país donde ha estado en varias oportunidades.
“Pirry” es el actual comandante del Frente de Guerra Darío de Jesús Ramírez Castro, estructura que maneja los frentes y compañías del Eln en las subregiones de Bajo Cauca, Nordeste y Norte de Antioquia y al que las autoridades responsabilizan de decenas de ataques a la población civil, infraestructura y Fuerza Pública (ver paréntesis).
Se trata, además, de un avezado guerrillero que a lo largo del año 2000 participó en la liberación de secuestrados del avión Fokker de Avianca, vuelo 9463, desviado al Sur de Bolívar el 12 de abril de 1999, uno de ellos con perturbaciones mentales debido al cautiverio, entregado entonces al Comité Internacional de la Cruz Roja (Cicr).
Inteligencia del Ejército y de la Policía llevan casi una década tras los pasos de este guerrillero, quien ha logrado evadir, por lo menos, media docena de operaciones en su contra, y aunque en la actualidad esas instituciones creen que se encuentra en el sur de Bolívar, el rastreo a “Pirry” se ha ido mucho más lejos de la calurosa manigua de ese departamento colombiano y los han llevado hasta playas, centros recreacionales y monumentos en Venezuela.
El pasado 30 de septiembre, el Gobierno Nacional presentó a la opinión pública un dossier titulado “evidencias del apoyo del régimen venezolano a grupos armados organizados de Colombia”, en el que, entre otras informaciones, mostró las fotografías de varios cabecillas del Eln en el vecino país, una de esas imágenes muestra a alias Pirry en un monumento conocido como Altar de la Patria, ubicado en la ciudad de Valencia, estado de Carabobo.
Aparte de esto, EL COLOMBIANO conoció un informe de inteligencia en poder de la Dirección Especializada contra Organizaciones Criminales de la Fiscalía en el que se comprobaría que “Pirry” tiene, por lo menos, dos entradas más al vecino país.
En el documento aparecen nuevas fotografías del guerrillero en diferentes locaciones, varias de ellas son de un mismo sitio que, según el informe, habrían sido tomadas el 23 de marzo de 2012 y corresponden al parque acuático “Ciudad Picapiedra” ubicado en la ciudad de Tinaquillo, estado de Cojedes. Allí se puede observar a “Pirry” en varios puntos de ese establecimiento con su torso desnudo, pantaloneta y en algunas oportunidades acompañado de una mujer.
En otra de las fotografías tomadas el 9 de marzo de 2012, el cabecilla guerrillero aparece en una playa, que aunque se presume también es en Venezuela, los investigadores no lograron determinar su ubicación exacta. En la foto aparece “Pirry” con la misma pantaloneta que usó en el parque acuático, pero esta vez, acompañado de una menor de edad quien podría ser una de las hijas de él o de la mujer que lo acompañaba.
Sobre las imágenes presentadas en el dossier del gobierno de Iván Duque, el cual fue entregado a Naciones Unidas, alias Pirry aparece acompañado con una mujer en varios de los monumentos que hay en la ciudad de Valencia. Las fotografías, según el informe de Inteligencia, fueron tomadas el primero de enero de 2012.
Al momento de presentar el dossier a la opinión pública, el director de la Policía, general Óscar Atehortúa, afirmó que “la foto es irrefutable y muestra a alias Pirry de turismo por Venezuela”, mientras que Guillermo Botero, quien para ese entonces era el ministro de la Defensa, dijo que “Venezuela está sirviendo como santuario a los cabecillas del Eln y las disidencias. Allí reciben atención médica, tienen arraigo en ese país, son titulares de cuentas bancarias, lavan dinero, hacen turismo y tienen propiedades allí”.
¿Cómo pasan a Venezuela?
Tal y como lo dijo el exministro Botero, Inteligencia Militar afirma que los cabecillas del Eln pasan a territorio venezolano principalmente a cumplir reuniones de alto nivel con integrantes del Comando Central (Coce) o de la Dirección Nacional (Dinal) de ese grupo guerrillero, de descanso o turismo y a citas médicas por algún percance en salud.
“Tienen muy buena logística para los viajes. Desde Colombia se las arreglan para llegar a Cúcuta y de ahí pasan por trochas a Venezuela. A partir de ahí los colectivos chavistas son los encargados de todo: transporte, estadía y hasta la seguridad. Son muy celosos con esos movimientos. A los cabecillas sí les permiten estar con sus parejas, pero normalmente ni dispositivos electrónicos les dejan tener en las zonas donde se quedan”, explicó a este diario un integrante de Inteligencia Militar, analista del Eln.
La Fiscalía mantiene varias líneas de investigación sobre el movimiento de los integrantes del Eln en el vecino país, pesquisas que están basadas en testimonios de desmovilizados de ese grupo guerrillero y análisis de dispositivos electrónicos incautados en diferentes operaciones..
“Esta línea de investigación permite a la Fiscalía, en vía de hipótesis corroborable, afirmar la presencia de cabecillas del Eln con consentimiento expreso de autoridades venezolanas, también la existencia de campamentos y la atención médica a guerrilleros”, afirmó el pasado 30 de septiembre el fiscal encargado Fabio Espitia.
¿Quién es la acompañante?
El Eln tiene para su principal cabecilla del frente de Guerra Darío Ramírez Castro una compañía exclusiva para su seguridad. El nombre de ese grupo es Tito Marín y es liderada por una mujer identificada como Sunilda del Carmen Hoyos Gil, alias Yeimi.
Esta persona es para las autoridades, además de ser la principal escolta de “Pirry”, su pareja sentimental y afirman en los documentos en poder de la Fiscalía, que es la mujer que lo acompañó a Venezuela.
Según información del Ejército, “Yeimi” tiene 36 años de los cuales 19 los ha vivido en el grupo guerrillero. “Donde está ‘Pirry’ está la Tito Marín, un grupo de unos 20 en el que no puede estar cualquier bandido de base, ahí están personas con experiencia en combate, explosivistas, enfermeros (ellos les llaman salubristas), comunicaciones o radioperadores, son tropas especiales”, dijo el analista del Eln.
Un desmovilizado de ese grupo subversivo, cuya identidad se reserva por motivos de seguridad, confirmó la relación que existe entre “Pirry” y “Yeimi”. “A ella la conocí cuando estábamos en un campo de concentración en Riosito cerca a Mina Guarapo, era la radista personal y compañera de Pirry. En la época que decidí desmovilizarme, ella era instructora de comunicaciones, curso que dictaba en todo el frente de guerra. Cuando la conocí tenía el cabello ondulado y se lo tinturaba”.
La persecución continúa
El documento que conoció EL COLOMBIANO es apenas uno de muchos que tiene la inteligencia para comprobar los actos delictivos y movimientos de “Pirry” y “Yeimi”. Tanto el Ejército, como la Policía continúan con el seguimiento y persecución de esta persona y su pareja.
Mientras eso ocurre, una de las estrategias de las autoridades (Séptima y Segunda División del Ejército más la Policía Nacional), se basa en el debilitamiento de los frentes y compañías que hacen parte del Darío Ramírez Castro. Ese plan hasta el momento deja, según el Ejército, 66 desmovilizados, 155 capturados y 9 muertos en operaciones militares.