<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

MinHacienda dice que el partido Vox y empresarios españoles buscan tumbar al presidente Petro

Según dijo Bonilla, partidos españoles están buscando financiamiento para hacer campaña política en Colombia. Petro insiste en el “golpe blando”.

  • Santiago Abascal, presidente de Vox, el partido de ultraderecha de España; y el presidente Gustavo Petro. FOTO: AFP Y COLPRENSA
    Santiago Abascal, presidente de Vox, el partido de ultraderecha de España; y el presidente Gustavo Petro. FOTO: AFP Y COLPRENSA
  • Santiago Abascal es el presidente del partido político Vox, un movimiento de ultraderecha en España. FOTO: AFP
    Santiago Abascal es el presidente del partido político Vox, un movimiento de ultraderecha en España. FOTO: AFP
04 de septiembre de 2023
bookmark

Tras las múltiples acusaciones de un “golpe blando” y un plan de empresarios extranjeros para tumbar el gobierno del presidente Gustavo Petro, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, salió a complementar esa versión entregando nombres de los supuestos contradictores que buscan sacarlo del poder.

Según dijo Bonilla, “existe información de que grupos políticos que se concentran en España han venido buscando fuentes de financiamiento para hacer campaña en Colombia”.

Para ser más específico, MinHacienda dijo en entrevista con la Revista Semana que dichos grupos económicos que quieren desestabilizar al Gobierno se concentran alrededor de VOX, un partido de ultraderecha de España que, entre otras cosas, se hizo famoso en Colombia tras abuchear al presidente Petro durante uno de sus discursos ante el Congreso español.

Santiago Abascal es el presidente del partido político Vox, un movimiento de ultraderecha en España. FOTO: AFP
Santiago Abascal es el presidente del partido político Vox, un movimiento de ultraderecha en España. FOTO: AFP

Tal como aseveró él, Vox quiere tumbar a Petro “pero también quiere tumbar a todos los presidentes democráticos y progresistas de América Latina”, con lo que dio a entender que no se trata de un “complot” direccionado solo contra el gobierno colombiano.

Petro ya había hablado de ese supuesto plan

Ahora bien, el primero en denunciar dichos hechos fue el mismo presidente Petro. Según dijo en un discurso la semana pasada, algunos opositores “recogen platica de unos grandes empresarios españoles” y “se van a España a ver cómo se tumba el gobierno”.

“No se les ocurra hacer eso porque estarían iniciando una nueva etapa de violencia. No sean brutos, que ya en la historia de Colombia se ha hecho eso”, advirtió el jefe de Estado ese mismo día.

Pero, más allá de supuestas financiaciones españolas, lo cierto es que Petro ha advertido en varias ocasiones de un presunto “golpe blando” que busca tumbarlo del poder.

Ese “golpe” serían pequeñas acciones que, según él, van encaminadas a desacreditar su Gobierno o hacer caso omiso de sus decisiones para generar ingobernabilidad.

Un ejemplo de ese supuesto plan, según dijo el presidente, fue el momento en que algunos opositores plantearon que él estaba impedido para elegir la terna de fiscal teniendo en cuenta que su hijo, Nicolás Petro, atraviesa por una compleja investigación ante la Fiscalía General de la Nación.

En efecto, Nicolás Petro Urrego es investigado por lavado de activos y enriquecimiento ilícito por recibir alrededor de 1.000 millones de pesos de manos de un exnarcotraficante y un hombre relacionado con paramilitares.

Así las cosas, los contradictores aseguraban que Petro no podía entregar los candidatos para fiscal porque sería ese puesto el que se encargaría de investigar a su propio hijo.

Le puede interesar: “Golpe blando” y “sedición”: el rosario de excusas del presidente Petro para evadir la crítica

Por esos hechos, Petro dijo que “quieren impedir que ternemos un fiscal contra la impunidad (...) quienen generar un golpe blando”.

Por ahora, ese caso está calmado teniendo en cuenta que el presidente presentó su terna con tres mujeres y que la Corte Suprema de Justicia, encargada de tomar la decisión, dijo que todo está en orden para elegir a una de las candidatas que eligió el jefe de Estado.

Sobre ese caso puntual de Petro Burgos, el presidente propuso un fiscal ad hoc que investigue de manera parcial e independiente a su hijo.

En cuanto al “golpe blando”, Bonilla dijo que sí cree que “hay gente que no quiere al presidente y que quisiera que se fuera.

“Eso es lo que se llama el golpe blando. Uno no lo puede negar, efectivamente existe. Otra cosa es qué tanta capacidad tengan para desestabilizar el país. Eso es lo peor que podrían hacer”, concluyó MinHacienda en su entrevista con Semana.

Daniela Osorio Zuluaga

Comunicadora Social - Periodista de la UdeA. Amo leer historias y me formé para contarlas.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*