x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Así será la marcha del 28 de abril, con protocolos de bioseguridad

  • En Medellín, la marcha principal está programada para las 9 de la mañana. FOTO Juan Antonio Sánchez.
    En Medellín, la marcha principal está programada para las 9 de la mañana. FOTO Juan Antonio Sánchez.
27 de abril de 2021
bookmark

Desde ayer, las principales centrales obreras unidas al Comité Nacional del Paro mantienen en firme las marchas a realizarse este miércoles en varias ciudades del país.

La salida en público de sus presidentes a ratificar esta posición se dio horas después de que el Ministerio de Salud les pidiera aplazar las movilizaciones. “El esfuerzo para luchar contra la pandemia es de todos, el compromiso por la vida debe ser un imperativo común”, dijo Julián Fernández, director de Epidemiología del Ministerio de Salud.

Sin embargo, en las horas de la mañana de este martes se conoció, por parte de las centrales, un protocolo de bioseguridad para tener en cuenta en las marchas.

Diógenes Orjuela, secretario general de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), le había confirmado el pasado martes el protocolo a EL COLOMBIANO.

“Incrementaremos las medidas de bioseguridad, y expediremos un protocolo a seguir. Queremos demostrar que se pueden hacer de forma segura”, dijo el secretario, refiriéndose a las manifestaciones.

Lo decidido por las centrales no solo contrasta con lo recomendado por el Ministerio de Salud, sino con peticiones de aplazarla como la de la Procuraduría General, alcaldías y gobernaciones.

De hecho, la Federación Nacional de Departamentos acaba de pedirles a las agremiaciones “postergar las manifestaciones para cuando haya pasado este pico y este nivel de alerta en el país”, dijo Nicolás García, su presidente, y también gobernador de Cundinamarca.

Los protocolos

El listado de recomendaciones para las movilizaciones de este miércoles por parte del Comité Nacional del Paro comprende 15 puntos, y contiene las medidas de bioseguridad más conocidas, como el distanciamiento y el no asistir si se está enfermo.

Además, se destaca el consejo de usar cacerolas en lugar de pitos; y según, se lee en el comunicado del Comité Nacional del Paro, se procurará el lavado de manos durante el recorrido.

Percy Oyola, presidente de la Confederación General del Trabajo (CGT), le dijo a este diario que en Bogotá “habrá acompañamiento de personal médico que monitoreará si alguna persona presenta síntomas en plena marcha”. El resto de protocolos los puede encontrar en esta publicación en Twitter de la CGT.

Para Carlos Valdivieso, presidente del Colegio Médico de Antioquia, lo mejor es no salir a aglomerarse. “Respetamos el derecho a la libre expresión, pero en este momento no es oportuno salir a marchar”, dijo Valdivieso.

Germán Reyes, presidente en Antioquia de la Asociación Médica Sindical Colombiana (Asmedas), propuso una alternativa: “recomendamos es hacer un cacerolazo desde las casas u oficinas de cada quien”, señaló Reyes.

La marcha en Medellín

Este miércoles habrá tres eventos organizados por centrales de la ciudad. Para coordinar las medidas y la seguridad de ellos, los representantes de las agremiaciones entraron a una reunión este martes a las 10:00 de la mañana con la Alcaldía de Medellín, según le dijo a este medio Jorge Iván Díez, primer vicepresidente de la CGT.

El primero empieza a las 6:00 de la mañana. Será una caravana vehicular que arrancará desde el Sena Pedregal hasta Punto Cero. Desde ese lugar de concentración arrancará a las 9:00 de la mañana la marcha principal, con manifestantes a pie que pasarán por varios sitios de la ciudad hasta llegar al Parque de las Luces.

Frente a la pregunta de cuánta plata han invertido para convocar a la gente, Díez dijo que “no hay datos consolidados todavía, pero hemos necesitado de logística y de elementos de bioseguridad como tapabocas, pues no tendremos a nadie en las calles sin esto”, aseguró el vicepresidente Díez.

Además, recalcó que a la gente se le ha pedido que lleve sus propias bebidas y kits para desinfectarse las manos.

Varios gremios y sectores políticos dijeron que la marcha no se hace si el Gobierno retira la reforma tributaria, pero Daniel Palacios, ministro del Interior, dijo que así se suspenda, eso no pasará.

¿Qué sigue para el gobierno y los gremios?

Los ministros de Salud, Fernando Ruiz, y el del Interior, Daniel Palacios, pidieron mayor sensatez frente a la idea de promover marchas, pues esto conlleva a aglomeraciones.

Se hagan o no las marchas de mañana, el Gobierno Nacional avanzará en su reforma a la salud y en la tributaria. Desde la cartera que dirige Palacios, se anunció que la intención del Gobierno frente a la tributaria es alcanzar consensos en los próximos días.

Según el ministro, el país necesita de una reforma que brinde auxilios a la población más vulnerable, y para ello ya se ha reunido con partidos políticos.

Por su parte, el vicepresidente de la CGT, dijo que están “haciendo lobby con partidos políticos que se han comprometido a no apoyar este proyecto de ley. Creemos que existen las garantías para que el Senado no lo apruebe y exija el retiro del proyecto”, concluyó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD