x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Pandemia provoca la reducción más grande en homicidios

Colombia rompió abruptamente la tendencia de este delito, los dos últimos meses pesan mucho.

  • Durante la cuarentena se reportó la reducción más grande de homicidios en la historia del país. Foto: Archivo Santiago Mesa.
    Durante la cuarentena se reportó la reducción más grande de homicidios en la historia del país. Foto: Archivo Santiago Mesa.
18 de mayo de 2020
bookmark

El nuevo coronavirus logró lo que le ha costado muchísimo trabajo a los gobiernos de Colombia: reducir los indicadores de homicidios. Con la cuarentena para cuidarnos de la enfermedad, las cifras de ese delito se fueron al piso.

De acuerdo con las cifras reportadas por la Policía Nacional, en marzo la reducción fue del 37,2 % y en abril del 35,8 %, en comparación con iguales periodos del año anterior. Lo que hace que para el cuatrimestre la reducción sea del 14,8 %. Esto es una buena noticia si se tiene en cuenta que desde mediados de 2017 el país venía experimentando aumento en la incidencia de este delito debido a la reconfiguración del crimen organizado (ver Infografía).

Por eso los analistas consultados por EL COLOMBIANO aseguran que no hay ninguna otra explicación para la reducción, más allá del aislamiento preventivo obligatorio.

“En 2020 tenemos el shock de la pandemia que se siente en marzo y abril, la disminución tiene que ver con la pandemia, únicamente, nunca hemos tenido una caída tan fuerte como la que tenemos ahora”, explicó Juan Carlos Garzón, coordinador del Área de Dinámicas del Conflicto de la Fundación Ideas para la Paz.

Lo urbano y lo rural

Según las cifras de la Policía, Medellín fue, de las ciudades principales, la que más redujo el homicidio en el primer cuatrimestre de 2020 (-49,8 %) en comparación con el mismo lapso de 2019; le siguen Cali (-21,2 %), Barranquilla (-10,6 %) y Bogotá (-4,4 %), mientras Cartagena aumentó 4,6 %.

Garzón explicó que las reducciones en estas urbes fueron importantes porque en ellas se da mayor control social en medio de la pandemia. “El homicidio se arrastra mucho en las grandes ciudades, en esta ocasión podemos decir que en los municipios PDET (con Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial), que son donde se está implementando el Acuerdo de Paz, también se dio un descenso del 12 % en el cuatrimestre”.

Néstor Rosanía, director del Centro de Estudios en Seguridad y Paz, advirtió que pese a la disminución de homicidios en las principales ciudades durante la pandemia, el aislamiento aumentó la violencia intrafamiliar y doméstica, lo que generó un efecto globo.

Ocurre diferente en los municipios priorizados por el Plan Nacional de Sustitución de Cultivos, en los cuáles hay mayor presencia de economías ilegales. Allí no hubo variación en las cifras de homicidio, detalló Garzón.

Rosanía explicó que “hay departamentos que están muy involucrados en narcotráfico, minería y tráfico ilegal de combustible donde se ha presentado un efecto globo porque hay menos gente en la calle, pero sigue el homicidio selectivo, más conocido como sicariato. Ese no se ha frenado”. Preocupa la situación de Chocó donde los asesinatos se dispararon un 37,5 % entre enero y abril de este año.

Sin cantar victoria

Obviamente, cualquier mandatario local cuando ve la reducción de cifras en delitos de alto impacto “saca pecho”, y más si ocurre justo cuando inicia su mandato, pero Garzón señaló que los alcaldes y gobernadores, incluso el Gobierno nacional, deben cuidarse de la trampa que traen estas cifras, porque no van a ser sostenibles al terminar la pandemia, y va a ser difícil para ellos explicar el repentino aumento que habrá cuando el país vuelva a la normalidad.

En eso estuvo de acuerdo Rosanía, quien indicó que “es natural que si se cambia el factor que está bajando el homicidio, la tendencia es que no llegue al mismo inicio sino que suba el doble”.

Así que aún no es tiempo de cantar victoria.

Infográfico
Pandemia provoca la reducción más grande en homicidios
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD