x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

OPS respalda decisión del gobierno de no pedir pruebas PCR a personas que llegan del extranjero

  • La entidad enfatiza que una persona que presente síntomas no debe viajar bajo ninguna circunstancia. Foto: Andrés Camilo Suárez
    La entidad enfatiza que una persona que presente síntomas no debe viajar bajo ninguna circunstancia. Foto: Andrés Camilo Suárez
07 de noviembre de 2020
bookmark

La Organización Panamericana de la Salud afirmó que la decisión que tomó el Ministerio de Salud esta semana de no pedir a los viajeros que ingresan a Colombia una prueba PCR negativa es guiada por orientaciones de esa organización y de la OMS y “ejemplifica la capacidad de análisis de la evidencia, el pragmatismo y su alcance humanitario”.

Para apoyar su punto, la OPS compartió un documento redactado por la Oficina Sanitaria Panamericana que obedecía la resolución 58 aprobada por su Consejo Directivo en septiembre del 2020.

Allí, la entidad daba recomendaciones referentes a cómo manejar el ingreso de viajeros a los países. Entre las medidas no recomendadas por la OPS están puntos como que “los viajeros internacionales no deben considerarse ni manejarse como contactos de casos de covid-19 y no debe requerirse que hagan cuarentena en el país de destino” o que no se les debe considerar “ni manejarse como casos presuntos de covid-19 y no deben estar sujetos a la obtención de muestras ni al aislamiento en el país de destino”.

Le puede interesar: Alcalde de Rionegro, en contra de quitar pruebas PCR en el José María Córdova

Según señala la entidad, tampoco se justifica “aplicar intervenciones que puedan generar una falsa sensación de seguridad (como el tamizaje de viajeros según la temperatura corporal, el llenado de formularios o declaraciones

por los viajeros centradas en los síntomas, o las pruebas para la covid-19)”.

Remarca, además, en concordancia con la medida tomada por el gobierno que “dada la eficacia de la tecnología disponible actualmente para las pruebas, no se recomienda realizar o recomendar pruebas para la covid-19 a los pasajeros que estén planificando o que realicen un viaje internacional como una herramienta para mitigar el riesgo de propagación internacional”.

Argumenta que tras la infección por Sars-CoV-2, “el tiempo medio antes de la aparición de los síntomas —el período de incubación— es de cinco a seis días (con un intervalo de 1 a 14 días)”.

Aunque es posible detectar el virus en las vías respiratorias superiores de uno a tres días antes de que aparezcan los síntomas, concluye que un viajero internacional podría estar en las fases iniciales del período de incubación del virus “sin tener cantidades detectables del virus en el momento en que se obtiene la muestra”.

Puede leer: Sin prueba covid para los vuelos, ¿cuál es la tarea?

La OPS afirma que una prueba que haya salido negativa no es garantía de que la persona no se haya infectado en el transcurso de los días previos al viaje y que, de hecho, ese resultado podría generar una “falsa sensación de seguridad” que podría hacer que los pasajeros no tomen las medidas de seguridad adecuadas, que bajen la guardia.

En el documento se habla también de prioridades: “es necesario considerar con sumo cuidado la capacidad nacional para realizar pruebas, incluidos los suministros de laboratorio, el personal capacitado y el EPP, al decidir si la realización de pruebas a las personas aparentemente saludables que planifiquen o realicen un viaje debería constituir una prioridad dentro de la estrategia general del país de respuesta a la pandemia”.

Ya que en muchos países no siempre hay recursos suficientes para realizar pruebas “a las personas que deben ser priorizadas porque muestran síntomas compatibles con la covid-19, y en un contexto de este tipo, los viajeros no son una prioridad”. Por eso su recomendación.

La entidad recomienda, en todo caso, que se tomen todas las medidas de bioseguridad, precaución y distanciamiento físico al embarcarse en un viaje internacional. Destaca que tanto la tripulación como los pasajeros usen mascarillas médicas “durante todo el vuelo, así como en los puntos de entrada”.

También apunta que los viajeros deberían proporcionar información con respecto a sus planes de viaje en los 14 días posteriores a su desplazamiento, que no debería estar permitido que personas que estén bajo medidas de aislamiento o cuarentena viajen a otros países y que “se debe disuadir a las personas que no se sientan bien, independientemente de la causa de su enfermedad, de realizar viajes internacionales”, además de promover que busquen inmediatamente atención médica.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida