x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Oposición se va con toda contra Petro: “Un vago en el Congreso y no muy distinto en la Presidencia”

El representante Hernán Cadavid, del Centro Democrático, cuestionó al mandatario por su paso en el Congreso y aseguró que ni siquiera asistía a las sesiones parlamentarias.

  • El jefe de Estado reprochó que los uribistas se apartaran de la discusión durante la noche del martes. “Si la función del congresista es no asistir, ¿para qué se hizo elegir?”, cuestionó. FOTO: COLPRENSA
    El jefe de Estado reprochó que los uribistas se apartaran de la discusión durante la noche del martes. “Si la función del congresista es no asistir, ¿para qué se hizo elegir?”, cuestionó. FOTO: COLPRENSA
29 de noviembre de 2023
bookmark

Si bien la semana pasada un grupo de congresistas del Centro Democrático (con el expresidente Álvaro Uribe a bordo), asistió a Palacio para hablar de la reforma a la salud del gobierno de Gustavo Petro –y por ahí derecho para tratar de limar asperezas con la oposición–, este miércoles uno de sus congresistas arremetió fuertemente contra el Jefe de Estado y dejó en entredicho el ambiente de cordialidad que se vivió días atrás.

Se trata del representante a la Cámara por Antioquia Hernán Cadavid, quien respondió a un mensaje del jefe de Estado en el que se refirió a la postura que asumió el uribismo en el trámite de la reforma en la noche del martes, cuando decidió abandonar el recinto a la hora de votar el articulado para tratar de disolver el quórum.

“Se ha querido criminalizar el cumplir las funciones del congresista: asistir a las sesiones y participar en el debate. Esto no se debe permitir. Si la función del congresista es no asistir, ¿para qué se hizo elegir? Y peor, ¿para qué se gana un sueldo que viene del bolsillo de los colombianos?”, declaró el primer mandatario.

En respuesta, en un duro pronunciamiento, Cadavid le enrostró a Petro que, en sus tiempos de parlamentario, no asistía o no terminaba las sesiones y se iba del país sin permiso del Congreso.

Lea mas: Las denuncias de acoso laboral proliferan en el gobierno de Gustavo Petro

“Un vago en el Congreso y no muy distinto en la Presidencia. ¡Respete los derechos de la oposición, no sea entrometido!”, manifestó el congresista del Centro Democrático.

En la noche de este martes, cuando la reforma a la salud del Gobierno avanzó un 66,6 % en su segundo de cuatro debates, la bancada uribista defendió que no hizo quórum en el debate y que han sido radicales “en contra de un proyecto nefasto para la salud de los colombianos”.

Entérese: La de educación, la reforma a la que sí le camina el Congreso: ya está lista un 80 % en primer debate

En una de las más de 20 votaciones que se llevaron a cabo en la sesión de hoy (martes), el representante Óscar Darío Pérez se vio obligado a votar por estar dentro del recinto y no alcanzar a salir. Su voto fue negativo. De no votar, se exponía a una acción de pérdida de investidura”, precisaron.

Este martes, en búsqueda de apoyos, se conoció que el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, invitó a la bancada del Partido Conservador a sentarse a dialogar. Este coqueteo llega justo cuando el gobierno Petro sigue buscando darle forma a su mentado “gran acuerdo nacional” y cuando restan 45 artículos para que la reforma a la salud sea aprobada en segundo debate.

Así van las cuentas: de 135 puntos del proyecto (inicialmente eran 143, pero se eliminaron ocho), ya se tiene el visto bueno para 90. Es decir, el 66,6 % del total del articulado.

En la discusión de este martes hubo denuncias por “exabruptos” y “orangutanes” en el trámite de la iniciativa, puntualmente por la aprobación del artículo 70, que establece que las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) –públicas, privadas o mixtas– presentarán las cuentas de servicios solicitados y prestados a instancias de la Administradora de Recursos para la Salud (ADRES).

Se indica que esa entidad pagará el 80% del valor dentro de los 30 días siguientes a su presentación y el restante “estará sujeto a la revisión y auditoría de las cuentas”.

Aunque estuvo ausente, la representante Catherine Juvinao (Alianza Verde) lo calificó como el artículo “más bárbaro, irresponsable y peligroso de la reforma”. Según la congresista, la ADRES pagará facturas a prestadores “sin controles previos ni concurrentes”. Por ello, denunció que se incentiva “el desbordamiento del gasto y la malversación de recursos”.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD