viernes
8 y 2
8 y 2
Las garantías de seguridad es la principal falencia en la implementación del Acuerdo de Paz con la guerrilla de las FARC.
En su último informe trimestral de seguimiento (del 27 de marzo y el 26 de junio de 2023), la Misión de Verificación de la ONU en Colombia dejó en claro que “la violencia de grupos armados ilegales y organizaciones criminales continúa perturbando la vida de los civiles y socavando la consolidación de la paz en varias regiones”.
Recalcó que entre enero y mayo de 2023, “la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios registró 19.976 desplazados forzados y 18.789 confinados en 14 departamentos y 38 municipios, principalmente en Arauca, Bolívar, Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca. Los indígenas y los afrocolombianos siguen viéndose desproporcionadamente afectados. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos registró 22 masacres (siete verificadas, 12 en proceso de verificación y tres no concluyentes). Los casos verificados involucraron un total de 24 víctimas (cuatro mujeres y cinco niños)”.
Según las cuentas de la ONU, desde 2017, cuando inició la implementación de los Acuerdos de Paz, han sido asesinados 375 desmovilizados. De ellos, a 18 los mataron en lo corrido del presente año.
Estas situaciones ya provocaron las reubicaciones de dos antiguos espacios territoriales para los desmovilizados en el departamento del Meta: los antiguos ETCR de Mesetas y Vista Hermosa.
Sin embargo, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, también destacó algunos avances, entre ellos “los mecanismos para acelerar la compra de tierras con fines de Reforma Rural Integral, el catastro multipropósito y la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET)”.
Entre los hechos positivos, valoró igualmente la compra de tierras para la formalización de las actividades de los campesinos, en especial “la realizada en el marco del convenio entre el Gobierno y Fedegán”, según el informo.
“Confío en que las tierras puestas a disposición hasta ahora para fines de reforma rural se entreguen pronto a sus beneficiarios previstos, incluidas las víctimas y las mujeres rurales, junto con el apoyo necesario para garantizar el éxito a largo plazo, como acceso a crédito y asistencia técnica”, expresó Guterres.
Egresado de la U.P.B. Periodista del Área de Investigaciones, especializado en temas de seguridad, crimen organizado y delincuencia local y transnacional.