Los obispos del país, a través de un comunicado divulgado por la Conferencia Episcopal Colombia, enviaron un mensaje dirigido tanto al Gobierno como a los integrantes del Comité del paro no solo sobre el valor del diálogo, sino sobre “la escucha, el encuentro y el compromiso”.
Igualmente, reiteraron el compromiso de la Conferencia Episcopal de Colombia y de Naciones Unidas para continuar acompañando a las partes con el ánimo de facilitar el proceso de diálogo.
“Los obispos católicos de Colombia expresamos una vez más que el diálogo, en el que haya escucha, encuentro y compromiso con los otros, es el escenario propio para atender a las legítimas demandas de todos los ciudadanos y para avanzar hacia la reconciliación y la paz. La violencia, con sus múltiples formas y expresiones, provenga de donde provenga, no soluciona nada y produce sufrimiento y muerte”, dice el pronunciamiento.
El episcopado también envío un mensaje a los colombianos, de mantener la esperanza.
“Esta nos mueve a pedir el don de la reconciliación y sostiene nuestra responsabilidad de ser artesanos de la paz”.
La postura de los obispos católicos se conoce horas antes de la reunión pactada para las 2:00 p.m. entre el Gobierno y el Comité de paro para comenzar a buscar una salida negociada a la crisis que ya completa 18 días, entre manifestaciones pacíficas y problemas de orden público en 768 de los 1.123 municipios del país.
El equipo de gobierno estará conformado por la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez; Emilio Archila, consejero presidencial para la Estabilización; el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón; el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera; Amparo García, subdirectora de planeación y la consejera presidencial de Derechos Humanos, Nancy Patricia Gutiérrez, según informó el alto consejero para la Paz, Miguel Ceballos.
Precisamente, el encuentro se realiza por la mediación de la Conferencia Episcopal y la ONU.