x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Obispo de Quibdó pide cese de hostilidades de grupos ilegales

  • El obispo dijo que entre los municipios afectados están Bojayá, Bahía Solano, Alto Baudó y Juradó. FOTO: Juan Antonio Sánchez.
    El obispo dijo que entre los municipios afectados están Bojayá, Bahía Solano, Alto Baudó y Juradó. FOTO: Juan Antonio Sánchez.
10 de abril de 2020
bookmark

Monseñor Juan Carlos Barreto adscrito a la Arquidiócesis de Quibdó, Chocó, hizo un llamado a los grupos al margen de la ley para que los actos violentos cesen en el territorio nacional.

“A pesar del avance de la pandemia del coronavirus en Colombia y la insistencia para que guardemos la distancia por la cuarentena, en algunas regiones del país, el conflicto armado se acentúa. Desde la arquidiócesis de Quibdó, Chocó, los indígenas y las comunidades afrocolombianas y campesinas hacemos un llamado a los grupos armados para que hagan un cese multilateral al fuego”, dijo.

El obispo señaló que la situación de Bojayá, Bahía Solano, Alto Baudó, Juradó y otros municipios del Chocó, sumado a lugares en el Cauca, Nariño, Putumayo y el Catatumbo, entre otros, es totalmente insoportable.

Puede leer: Indígenas bajo fuego: así se resguardan de los combates entre Eln y Clan del Golfo

“Los armados deben parar la guerra, ya no sabemos cómo decirles, pero no nos cansaremos de hacerlo. Los invitamos a cuidarse a reflexionar y a convertirse”, argumentó. El miembro de la Iglesia Católica hizo un llamado al Estado colombiano con el fin que de actúe de forma adecuada y eficaz, frente a la problemática que deja el conflicto armado.

El pasado 3 de abril, la comunidad indígena del Resguardo Pichicora ChicuéPunto Alegre-Rio Chicué, en zona rural de Bojayá, tuvo que refugiarse en el monte ante los continuos enfrentamientos entre el Eln y el Clan del Golfo en sus territorios.

“Se presentan enfrentamientos entre los grupos armados Agc y Eln, causando la explosión de 10 granadas fragmentarias en la comunidad de Nueva Jerusalén. Estos constantes enfrentamientos ocurren desde el pasado 29 de marzo en la cual colocan a nuestra población embera como escudo humano en la línea del fuego cruzado”, dice un comunicado emitido por la Asociación de Cabildos Indígenas Embera, Wounaan, Katio, Chami y Tule del Departamento del Choco, Orewa.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD