<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Nicaragua dice que Colombia no respeta fallo de la CIJ en audiencia

Colombia se prepara para defenderse ante la CIJ de las acusaciones de Nicaragua.

  • Colombia argumenta que Nicaragua ha infringido los derechos de pesca de los habitantes del archipiélago de San Andrés.
    Colombia argumenta que Nicaragua ha infringido los derechos de pesca de los habitantes del archipiélago de San Andrés.

Con señalamientos sobre la supuesta violación de Colombia a las extensiones marítimas de Nicaragua, concluyó este lunes la primer audiencia ante la Corte Internacional de Justicia, CIJ, en uno de los dos procesos que el país centroamericano tiene contra Colombia en La Haya.

Nicaragua había presentado en 2013 ante la CIJ un contencioso en el que afirmaba que Colombia había violado sus derechos en vastas extensiones marinas, muy ricas en recursos petroleros e ictiológicos, que la Corte le había concedido un año antes.

En la audiencia de este lunes, Carlos José Argüello Gómez, representante de Nicaragua ante la Corte, acusó a Colombia de ignorar y violar los derechos del país centroamericano: “La negativa de Colombia a cumplir con esta sentencia y a respetar los derechos de Nicaragua persiste hasta hoy. Esto solamente puede constituir un desafío directo a la autoridad de este tribunal”.

Ese país llevó a Colombia ante la CIJ en 2001, y en 2012 logró que se le concedieran decenas de miles de km2 de aguas que antes estaban bajo control del Estado colombiano.

La decisión de 2012 fue vivida como un trauma por Colombia, que defiende los derechos de los habitantes de las islas ubicadas en esa región, así como que sus actividades pesqueras sean puestas en tela de juicio por las autoridades nicaragüenses.

Nicaragua volvió a presentarse ante la CIJ en 2013, afirmando que Colombia violó sus derechos en esas vastas extensiones marinas que la CIJ le había concedido en 2012.

En 2016, los magistrados de la CIJ se declararon competentes para juzgar estos diferendos marítimos, pese a la oposición de Colombia que consideraba que este alto tribunal no lo era en estos asuntos.

¿Qué dice Colombia?

El apoderado de Colombia en el proceso, Carlos Gustavo Arrieta, defendió los derechos del país y refutó las acusaciones de Nicaragua, aclarando que no se han violado los derechos marítimos.

Colombia no ha violado derechos marítimos de Nicaragua. Ha defendido sus derechos, y ha actuado conforme al derecho internacional que tendría, existiendo o no el fallo de 2012”, aclaró.

Dijo que, tal y lo había previsto, Nicaragua llegaría a la Corte con “barbaridades y pretensiones exorbitantes”, como la acusación de violación del derecho internacional.

En la audiencia programada para este miércoles, 22 de septiembre, Colombia va a sostener que no ha violado los derechos marítimos de Nicaragua, y que en cambio, defiende los derechos de la Nación, los cuales no pueden ser desconocidos por ese país.

Previamente, Colombia presentó cuatro contrademandas en la fase de alegatos escritos y la CIJ admitió dos de ellas.

“Estas contrademandas hacen referencia a que, por una parte, Nicaragua ha desconocido e infringido los derechos de pesca artesanal de los habitantes del archipiélago, en particular de la comunidad raizal, para acceder a sus bancos de pesca tradicionales”, afirmó Arrieta.

Añadió que Nicaragua “expidió además un decreto contrario al derecho internacional relacionado con los puntos y líneas de base a partir de los cuales mide sus espacios marítimos en el mar Caribe, buscando adjudicarse de forma unilateral áreas marinas en detrimento de Colombia y de otros países”.

Los resultados de las audiencias que durarán las próximas dos semanas tendrán resultado del fallo por parte de la Corte en los siguientes seis meses o máximo un año.

En la CIJ hay otro litigio planteado por Nicaragua, que pidió a ese tribunal que le conceda una plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas desde su costa caribeña, pero Colombia defiende que la plataforma continental del archipiélago de San Andrés “se une incuestionablemente con la plataforma continental que tiene la costa caribe colombiana”.

https://www.elcolombiano.com/colombia/audiencia-entre-colombia-y-nicaragua-por-el-territorio-maritimo-de-san-andres-HD15707077

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter