El periodista colombiano Herbin Hoyos, recordado por su programa Las Voces del Secuestro, perdió la batalla contra el covid-19 y falleció este martes, según lo confirmó su familia.
Su espacio radial fue emitido durante 24 años y tenía un único propósito: ser el puente entre quienes padecían el cautiverio y sus familias. La iniciativa se materializó a partir de una experiencia personal, puesto que el mismo Hoyos fue víctima de una retención ilegítima prolongada por 17 días en 1994.
De acuerdo con la definición del periodista, ese era un “producto humanitario”, no se mostró interesado en monetizar las transmisiones pues, a su juicio, era absurdo hacer cualquier promoción comercial luego de haber hecho eco de la tristeza causada por el secuestro.
También vale subrayar que Las Voces del Secuestro llegó a ganarse 84 premios periodísticos internacionales y contó con el paso de al menos 1.077 estudiantes de periodismo, tal como lo rememoró Hoyos una vez su espacio fue sacado del aire.
Crítico del proceso de paz
Nunca ocultó sus reparos a los diálogos entre la antigua guerrilla de las Farc y el Gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos, a cuya administración definió como “sumisa” ante la postura exigente de la contraparte.
“Cuando anunciaron el proceso de paz nos pusimos felices porque dijimos: van a liberar a todos los secuestrados (...) esperábamos un equivalente a la liberación de los 55 presos políticos entregados por parte del Gobierno, pero no hubo uno solo”, recriminó en su momento el periodista.
Conforme a sus denuncias, en plena negociación de la paz, las Farc había secuestrado a 286 personas. Inclusive, según sus palabras, le envió el listado al Gobierno pero nunca hubo respuesta. Por ello, cuando el presidente reclamaba la liberación de los retenidos, desde su óptica, era un acto de “sala de prensa”. Esto porque -de acuerdo con sus declaraciones- en la mesa de La Habana no había una demanda clara frente a ese punto.
Por todo lo anterior “el programa fue declarado enemigo de la paz”, mencionó Hoyos, e incluso reveló que, por decisión administrativa, Las Voces del Secuestro llegó a su presentido final.
Un legado
Sus colegas y personalidades de la vida política escribieron varios mensajes de solidaridad hacia la familia del comunicador y exaltaron su labor como único canal para poner en contacto a familiares con los cautivos en algún lugar de las espesas selvas colombianas.
“Duele la muerte de nuestro amigo, el periodista Herbin Hoyos. Luchador incansable por la libertad y valiente denunciante de atrocidades del terrorismo. Su legado en contra del secuestro estará vivo para siempre. Gran periodista; extraordinario ser humano. Acompañamos a su familia”, escribió el presidente Iván Duque en su cuenta de Twitter.
Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta también se unió a las condolencias y manifestó: “Con dolor recibo noticia del fallecimiento de Herbin Hoyos, gran periodista, reportero y defensor de nuestra democracia. Su trabajo contra el secuestro permanecerá en la historia de una Nación que se resistió a la ignominia gracias a valientes como él. Abrazo a su familia. QEPD”.
Hoyos era oriundo de Saladoblanco, Huila, y tenía 53 años. En 2008 recibió el Premio Ondas Iberoamericano al mejor profesional de la radio. También recibió el Premio Simón Bolívar de Periodismo y el Premio Nacional de Paz.