Un nuevo balance sobre la lucha contra el narcotráfico entregado por el Ministerio de Defensa, deja mal parado al Gobierno Petro en cuanto a incautación de toneladas de cocaína. Precisamente, el informe fue presentado por el ministro Iván Velásquez, quien dio a conocer que las cifras van en caída libre en comparación al mismo periodo del año pasado, pero explicó que ya tienen planes.
Así mismo, el ministro Velásquez resaltó que se han reportado incrementos significativos en el último mes, además expuso que durante el periodo enero - febrero de 2023, las Fuerzas Militares “han incautado 95 toneladas de cocaína, en tanto que la Policía Nacional lo ha hecho con 72 toneladas de cocaína”, para un total de 167 toneladas.
Por otra parte, el informe del Ministerio de Defensa tiene otras cifras en cuando a interdicción. Según las métricas, para lo que va del año, entendido en ese mismo periodo que señaló el ministro, se han incautado 74,4 toneladas. Esa cifra comparada con el mismo periodo pero en el año anterior, refleja una caída drástica porque para 2022 la incautación fue de 121,7 toneladas. Lo que quiere decir que hay una disminución del 39% en la interdicción durante los dos primeros meses del año.
Lo que le preocupa al ministro es que el presidente Gustavo Petro ha reiterado que “se tienen que lograr cifras históricas”, por lo que desde ya está preparado con una nueva meta para alcanzar esa orden. Durante su intervención, Velásquez aseguró que la Policía Nacional ha asumido el compromiso de lograr la incautación de más de 381 toneladas durante este año 2023, en tanto que las Fuerzas Militares tienen una meta de 452 toneladas, para un total de incautación de 834 toneladas”.
Este nuevo informe parece darle un espaldarazo a la excusa del Gobierno en la que respaldan los bajos números en materia de erradicación de cultivos ilícitos, pues según Petro, el objetivo es atacar a los grandes narcos enfocándose en la incautación, mientras encuentran medidas para cuidar a los pequeños cultivadores campesinos, pero la interdicción no muestra resultados. Además, los informes sobre erradicación también siguen bajando.
Por ejemplo, para el mes de enero no se erradicó una sola hectárea de cultivo de coca, dejando el indicador literalmente en ceros. Mientras tanto, el nuevo informe da cuenta de que en lo que va del año, la erradicación va en 733 hectáreas de coca. Pero eso comparado con el mismo periodo en 2022 también deja mal parado al Gobierno, pues las cifras indican que ya se habían erradicado 9.895.