La captura de Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, se ha prestado para generar controversia debido al gesto que se le vio una vez cayó en manos de uniformados. Mientras algunos especulan sobre que fue un montaje, el ministro de Defensa, Diego Molano, salió a negar esa versión.
En la mañana de este lunes, Molano dijo que quienes aseguran que la detención el líder del Clan del Golfo se trató de algo por ese estilo son los mismos creadores de “Santrich no era narcotraficante” y “el ELN solo quiere la paz”.
La raíz de la polémica es que en uno de los primeros registros fotográficos con los que el país conoció que “Otoniel” fue capturado en el Urabá antioqueño, al jefe del Clan del Golfo no se le vio esquivo ni aburrido.
A eso se le sumaron comentarios que cuestionaban por qué las botas que llevaba puestas se veían como nuevas, y el campamento en el que fue encontrado no tenía señales de destruido o atacado, situación que suele pasar en operativos de tal magnitud.
Una de las primeras explicaciones oficiales al gesto del hoy pedido por tres cortes de Estados Unidos la emitió el general de la Policía, Jorge Luis Vargas. Según él, el detenido se estaba riendo pero del “susto” por el operativo que llevó a adentrarse en varios anillos de seguridad que lo custodiaban.
El ministro, además, hizo el comentario de que se les borró la sonrisa a quienes con este tipo de rumores intentan deslegitimar el trabajo de las Fuerzas Militares y de la Policía.
Luego de varios comentarios en redes sociales, de sectores políticos y las declaraciones que ha emitido el presidente Iván Duque, uno de los que reaccionó en las últimas horas al pedido de extradición por parte de Estados Unidos fue Juan Manuel Galán.
El precandidato presidencial le solicitó a Duque que mientras “Otoniel” no entregue bienes y denuncie a políticos corruptos que se hayan beneficiado con el Clan del Golfo, no acepte enviarlo a Estados Unidos para que pague los delitos que se le relacionan allá.
“Le pido directamente al presidente Iván Duque que no entregue sus bienes, así como la información que tiene para que la Fiscalía y los operadores de justicia puedan avanzar en todos los procesos que tienen a su cargo para encontrar los nexos de políticos corruptos que se han lucrado con los temas del narcotráfico para perpetuarse en el poder”, compartió el precandidato a la Presidencia.
Por el momento, el Gobierno expresó que pagará la recompensa que se había ofrecido, de hasta $3.000 millones, por el paradero de “Otoniel”, ya que la información que les dieron fue clave para la captura del capo, concretada el pasado sábado 23 de octubre.