x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“El gobierno avanza en la implementación de medidas económicas”: MinHacienda se pronunció sobre suspensión de crédito del FMI

El Ministerio de Hacienda respondió a la decisión del Fondo Monetario Internacional sobre suspender la línea de crédito flexible, confirmando que continúa analizando la situación fiscal.

  • Colombia estaría suspendida por dos años en los cuales el FMI evaluará la permanencia del país en una de sus líneas de crédito. Foto: Esneyder Gutiérrez
    Colombia estaría suspendida por dos años en los cuales el FMI evaluará la permanencia del país en una de sus líneas de crédito. Foto: Esneyder Gutiérrez
  • El Ministerio de Hacienda expresó mediante un comunicado que está implementando diferentes mediadas económicas para el cumplimiento de las metas del déficit fiscal. Foto: Minhacienda
    El Ministerio de Hacienda expresó mediante un comunicado que está implementando diferentes mediadas económicas para el cumplimiento de las metas del déficit fiscal. Foto: Minhacienda
hace 5 horas
bookmark

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público se refirió a la suspensión temporal por parte del Fondo Monetario Internacional FMI sobre la Línea de Crédito Flexible que tenía abierta con Colombia desde el 2009.

Durante este sábado se dio a conocer la decisión del FMI sobre la permanencia de Colombia en una línea de crédito. Dicha medida estaría motivada por unas alertas que desde tiempo atrás estaba haciendo el organismo internacional sobre el deterioro de las finanzas en el país.

“A partir del 26 de abril de 2025, la permanencia de Colombia en la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI está sujeta a la finalización de la consulta del Artículo IV y a una posterior revisión intermedia de la Línea de Crédito Flexible”, indicó la directora de Comunicaciones del Fondo, Julie Kozack.

Lea también: FMI suspendió la línea de crédito flexible que mantenía con Colombia desde 2009, ¿qué implica?

La suspensión sería por dos años en donde habrá una revisión intermedia en la que se evaluará la permanencia de Colombia en esta línea de crédito.

Ante la situación, el Ministerio de Hacienda emitió un comunicado sobre la decisión del organismo internacional en donde reconoce que se está analizando la situación fiscal del país.

“El Ministerio de Hacienda y Crédito Público continúa analizando la situación fiscal. El gobierno avanza en la implementación de medidas económicas que tengan en cuenta la evolución de las condiciones económicas tanto domésticas como externas, así como el cumplimiento de las metas incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo”, dice el comunicado.

El Ministerio resaltó en dicho documento que dentro de esas acciones están algunas políticas de gestión del recaudo y del gasto con el fin de que se pueda asegurar el cumplimiento de la meta del déficit fiscal, la cual sería del 5,1 % para este año.

También se reconoció que el FMI se mantiene en diálogo con las autoridades colombianas para “solventar los retos macroeconómicos que enfrenta el país”.

El Ministerio de Hacienda expresó mediante un comunicado que está implementando diferentes mediadas económicas para el cumplimiento de las metas del déficit fiscal. Foto: Minhacienda
El Ministerio de Hacienda expresó mediante un comunicado que está implementando diferentes mediadas económicas para el cumplimiento de las metas del déficit fiscal. Foto: Minhacienda

Para los expertos, esta suspensión es un mensaje para el actual gobierno en donde se le estaría indicando que es un grave error gastar y gastar sin tener en cuenta la situación fiscal del país.

De acuerdo con el exministro Mauricio Cárdenas, “Colombia se queda sin la llanta de repuesto”, pues en medio de la crisis fiscal del país, las alternativas, según el exfuncionario, son aumentar el recaudo, reducir el gasto o, la que sería más factible, acudir a préstamos.

Esta sería la primera vez que el FMI le suspende la línea de crédito a uno de sus países beneficiarios.

Sigan leyendo: Déficit fiscal en Colombia preocupa: ingresos caen y gasto sube, según el CARF

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD