x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Urgente: Disidencias de Calarcá serían las responsables de mortal ataque a patrulla del Ejército en Guaviare

La cifra de muertos y heridos todavía no es entregada por las autoridades. En la zona persiste el despliegue de la fuerza pública para tratar de retomar el control.

  • La información preliminar indica que algunos militares fueron retenidos por el grupo ilegal. FOTO COLPRENSA
    La información preliminar indica que algunos militares fueron retenidos por el grupo ilegal. FOTO COLPRENSA
hace 9 horas
bookmark

Un ataque perpetrado por las disidencias de las Farc a una patrulla del Batallón de Infantería N.º 19 José Joaquín París habría dejado unos 9 soldados asesinados y otro número sin confirmar secuestrados, según informaron fuentes militares a EL COLOMBIANO. Disidencias de alias Calarcá serían los responsables.

Para determinar el número exacto de víctimas, salió hacia San José del Guaviare, donde se encuentra el puesto de mando de la Brigada 22, una comisión encabezada por el general Erick Rodríguez Aparicio, jefe de Operaciones del Ejército y el General Olveiro Pérez, Inspector del Ejército.

Lea más: La “paz total” implosionó: estas son las nuevas guerras que tendrá que atender el Gobierno

Preliminarmente, se habla de que, aparte de las víctimas mortales, también habría varios soldados secuestrados por el grupo insurgente, cifra aún por confirmar.

“Desafortunadamente sí ocurrió el evento lamentablemente, pero no tenemos cifras oficiales todavía”, dijo una fuente militar a EL COLOMBIANO.

En el departamento del Guaviare hay presencia de las disidencias de alias Calarcá y de alias Iván Mordisco. Ambas facciones irregulares sostienen una disputa por el control del territorio.

La Defensoría del Pueblo advirtió en enero pasado que esta disputa podía derivar en el reclutamiento de niños, confinamientos, desplazamiento forzado y homicidios de líderes comunitarios. La alertas también están encendidas en Putumayo, Caquetá, Huila, Amazonas y Meta.

De acuerdo con el Ejército, los soldados atacados tenían la responsabilidad de prestar seguridad en el Antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación de Charras.

El ataque fue atribuido a la estructura John Linares, del grupo armado organizado residual Jorge Suárez Briceño, célula disidente que está bajo la comandancia de alias Calarcá.

“De manera inmediata, el Comando del Ejército ordenó el despliegue de tropas de apoyo y activó todas las capacidades de inteligencia, movilidad aérea y operacionales en la región para reforzar la maniobra militar en el área”, señaló el Ejército en un comunicado sin brindar información sobre la situación de los muertos y heridos en terreno.

Los disidentes del Estado Mayor de Bloques y Frentes (las disidencias de alias Calarcá) y el Gobierno vienen en negociaciones desde octubre de 2023, desde entonces también perduraba un cese al fuego bilateral que se fue prorrogando por 18 meses.

Sin embargo, el pasado 18 de abril el presidente Gustavo Petro suspendió el cese al fuego y cambió la medida por una suspensión de un mes de las operaciones militares ofensivas contra las disidencias de Calarcá por un mes. Todo quedó consignado en el Decreto 448 DE 2025.

La intención del Gobierno era que ese grupo disidente tuviera las garantías de logística y seguridad necesarias para avanzar hacia zonas de preagurpamiento: un paso previo a la dejación de armas. Sin embargo, este ataque demuestra que los disidentes optaron por la confrontación armada.

“Soy responsable de la vida de cada joven que hay en la fuerza pública, y quiero que todos regresen sanos y salvos a sus familias, porque este gobierno es un gobierno construido alrededor de la vida, su defensa y proyección. En Colombia nadie debe morir por manos de otros”, dijo el presidente Petro tras conocer el ataque de los ilegales.

El jefe de Estado pidió que una comisión independiente se encargue de examinar las circunstancias que rodearon el ataque, con especial foco en el contenido de la decisión que lo llevó a cambiar el cese al fuego bilateral por una suspensión de acciones ofensivas con ese grupo ilegal.

¿Quién es alias Calarcá?

Alexander Mendoza, alias Calarcá comanda las facciones de las disidencias que operan en los departamentos de Antioquia, Meta, Guaviare, Caquetá, Huila y en las regiones del Magdalena Medio y el Catatumbo. Tomó el poder en mayo de 2022 tras la muerte de alias Gentil Duarte y se enfrenta a sangre y fuego con las disidencias de alias Iván Mordisco.

De este cabecilla se sabe que ingresó a la guerrilla de la extintas Farc cuando tenía 16 años. Operaba en el departamento del Meta. En 2013 se convirtió en el segundo hombre más importante del frente 40. Alcanzó a dejar las armas y se le vio en la zona veredal de El Tigre. Desertó del proceso de paz y se unió como subordinado de Gentil Duarte.

Espere ampliación...

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD