x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“La ‘paz total’ es tan aberrante como si se hubiera negociado con Pablo Escobar”: Miguel Uribe

El senador Miguel Uribe, del opositor Centro Democrático, dijo que crear dos ministerios es un “capricho ideológico de Petro”. Atacó propuesta de paz.

  • El senador Miguel Uribe Turbay aseguró que la bancada del Centro Democrático en el Congreso está unida y que los del Pacto Histórico no podrán arañar sus votos. FOTO Andrés camilo suárez
    El senador Miguel Uribe Turbay aseguró que la bancada del Centro Democrático en el Congreso está unida y que los del Pacto Histórico no podrán arañar sus votos. FOTO Andrés camilo suárez
22 de agosto de 2022
bookmark

El gobierno está “improvisando”. Esa es la visión del senador Miguel Uribe Turbay, uno de los más votados de la contienda de 2022 (223.167), quien desde su asiento en el Congreso es uno de los líderes de la pequeña oposición que le hace el Centro Democrático al presidente Gustavo Petro.

En esta conversación con EL COLOMBIANO aseguró que el mandatario tiene ministros ideológicos, que solo quieren reivindicar un proyecto político y cuestionó el “golpe” que, dijo, le está dando el Ejecutivo a las Fuerzas Armadas.

El Pacto Histórico estaba intentando arañar votos del Centro Democrático. ¿El partido está unido?

“Si bien estamos solos en el Congreso, somos los únicos representantes de los ciudadanos que no votamos por Petro. No creo que haya ninguna posibilidad de que del Pacto u otro sector pueda infiltrar la unidad que tenemos”.

¿Rodolfo Hernández puede representar a quienes no votaron por Petro?

Rodolfo renunció al liderazgo que tenía. Tomó una posición que se aleja de los 10 millones y medio de personas que lo eligieron. La gente que votó por él se siente abandonada”.

Usted va a ser ponente de la reforma tributaria. ¿Qué objetivo tiene?

“Mi prioridad es que el crecimiento económico en Colombia, que hoy es el mejor del mundo, continúe así. Al plantear la reforma como está con el pretexto de castigar a los ricos se va a desestimular la inversión, a ahuyentar los recursos y a destruir el empleo; los más perjudicados serán los de menores ingresos y la clase media. El gobierno debe hacer un esfuerzo en austeridad y ahorro”.

¿Por qué cree que habrá un coletazo para los pobres?

“Hay capítulos que golpean directamente a la clase media como los impuestos indirectos al consumo, impuestos regresivos para alimentos y ciertas bebidas que van a encarecer los productos y tocarán la inflación. Además, empobrece a los pensionados.

Gustavo Petro anunció una reforma de 70 billones, la bajó a 50, cuando la presentó era de 25 y ya se habla de que disminuirían el recaudo a entre 17 y 20 billones”.

Pero eso hace parte de las negociaciones, siempre se da con las reformas y en todos los países...

“No tengo recuerdo de una que haya comenzado en 70 billones y termine en 17. Eso demuestra una improvisación absoluta porque este gobierno no estaba preparado para gobernar. La incertidumbre que se produce de la improvisación golpea la economía. No tienen ni idea de para qué van a utilizar la plata porque justifican con la situación fiscal la necesidad de una reforma, pero esta no está planteada para cumplir con los compromisos de déficit y de deuda”.

Dice que no estaba preparado para gobernar. ¿Es el cambio que se da entre ser oposición y ejecutar?

“Eso demuestra que es muy diferente criticar, calumniar, atacar y destruir, que es lo que hacían desde la oposición, y hoy llegan a tener una responsabilidad que evidentemente les está quedando grande. No han logrado conformar gobierno, hay muchos cargos directivos por ser nombrados, no han sido capaces de establecer las prioridades y hacen anuncios aislados los mismos ministros tienen que recular”.

¿Qué se puede quitar y poner a la tributaria?

“El ministro ha dicho que está dispuesto a escuchar propuestas, pero a veces veo una posición intransigente del gobierno. Los gobiernos ideológicos cierran puertas del diálogo y ese es el mayor riesgo de este”.

¿Los ministros de Petro son ideológicos?

“La inmensa mayoría de los ministros con completamente fanáticos y eso le va a hacer daño a las personas porque están pensando en reivindicar un proyecto político y no en beneficiar a los colombianos”.

Duque creó dos ministerios y ahora Petro quiere dos más. ¿Cómo ve las carteras de la Igualdad y de la Paz?

“Estoy en contra de crear nueva burocracia y los ejemplos son diferentes. Duque utilizó unas instituciones, que ya cumplían ese propósito, y las elevó a ministerios. Por el otro lado, Petro está planteando crear unas carteras que costarán miles de millones y responden más a un capricho ideológico que a una planeación misional de país”.

El Ministerio de la Igualdad, entre otras funciones, vigilaría la labor de otras carteras que tienen temas sociales...

“La función de un ministerio no es vigilar. Si Francia Márquez quiere vigilar a los funcionarios públicos debe aspirar a la Procuraduría, la Fiscalía o la Contraloría. Los ministerios deben dar línea de política pública y promover su ejecución a través de sus propias estructuras”.

¿Por qué su partido está diciendo que hay un golpe a las Fuerzas Armadas?

“En muy pocos días Gustavo Petro le ha dado golpes frontales a las Fuerzas Militares y a la Policía comenzando por ausencia injustificada a la transmisión de mando de la Cúpula. Nombrar personas del M-19 en la Dirección Nacional de Inteligencia y cargos similares es un acto desafiante. Este gobierno no tiene una política clara de seguridad y ha sido protagonista de escenarios donde empoderan a los criminales y criminalizan a la Fuerza Pública”.

¿Hay peligro de que se pierda la capacidad de inteligencia de las Fuerzas por la salida de los 53 generales?

“Esos generales representan más de 600 años de experiencia, muchos de ellos sin una sola investigación, con reconocimientos y una historia de servicio. Sin duda lo que este gobierno está haciendo va a debilitar la capacidad de inteligencia de las Fuerzas Armadas y la Policía, sacarla del Ministerio de Defensa es desintegrar la capacidad conjunta”.

¿Cómo ve la paz total?

La paz total de Petro está pavimentando el camino hacia la impunidad total, parece más un concepto de sometimiento a todos los que hemos estado sobre la legalidad para premiar a los victimarios. . Hay que hacer esfuerzos para conseguir la paz, pero necesitamos una que sea real”.

Ya el gobierno dio un paso levantando las órdenes de captura y de extradición contra los negociadores del ELN. ¿Cómo ve el espacio que ha cedido Petro para los diálogos?

“Levantarlas abre el camino hacia la impunidad total. Gustavo Petro no puede cometer el error de convertir el proceso de paz en un interés político. Necesitamos una paz real, donde no se justifiquen los medios ni la impunidad. El gobierno quiere saltar a un escenario de diálogo político con criminales y narcotraficantes y darles beneficios a quienes hoy no tienen condición de organizaciones políticas. Lo que propone con ciertos sectores es tan aberrante como si se hubiera negociado con Pablo Escobar”.

¿Cómo ve la posible legalización de la droga?

“Si Colombia mantiene el capricho de legalizar la marihuana y la cocaína eso condenaría al país a no tener la posibilidad de que un solo connacional viaje por el mundo, se acabarían las visas y el tránsito libre, nos cerrarían las cuentas bancarias, no volvería a salir un solo peso colombiano”.

Petro quiere entregar Monómeros al régimen. ¿Qué opina de eso?

“Monómeros tiene una función social fundamental. La pregunta de fondo es si entregarle la Junta Directiva a la dictadura implica también que se pierda la capacidad industrial que hoy tiene”.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

  • Más recientes

Te recomendamos

Envigado tiene como pieza central de su alumbrado un precioso árbol de 25 metros. FOTO: CAMILO SUÁREZ
Lea: Alumbrados navideños van a contar los 350 años de Medellín: esto es lo que debe saber si quiere visitarlos

El horario autorizado para estas operaciones será de 6:00 p.m. a 1:00 a.m., bajo la supervisión de agentes de tránsito que coordinarán la llegada y salida de los vehículos.

Además, según informó la Secretaría de Movilidad de Envigado, en la Zona Centro y en el sector de la Buena Mesa estarán exentos los vehículos de servicio especial de pasajeros, cuyo objeto del contrato sea diferente al turismo navideño.

También le puede interesar: ¡Prográmese! Estos son los conciertos gratuitos que habrá esta Navidad en Medellín

La tradición navideña en Envigado se encendió hace una semana con una ruta mágica que da la bienvenida al municipio. En el Puente Fundadores, los visitantes son recibidos por la figura de los Tres Reyes Magos siguiendo la estrella más grande que ilumina el camino. La invitación continúa hacia un pequeño Belén ubicado en la zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango. El gran epicentro de la celebración, como siempre, será el parque principal, que albergará el árbol más grande de la historia del municipio. Es un coloso de 25 metros de altura ofrecerá una experiencia nueva cada día, asegurando que cada visita sea diferente y memorable.

Lea: Así será el encendido de los alumbrados navideños en los 10 municipios del Valle de Aburrá

63 artesanos de la Navidad dedicaron diariamente su tiempo durante meses para dar vida a las figuras navideñas del alumbrado envigadeño. Se iluminaron diferentes sectores de la ciudad con más de 12.000 figuras navideñas, posibles gracias a 7.000 metros lineales de tela decorativa y más de 15 toneladas de material metálico. Son en total 10,5 kilómetros de vía iluminada, llevando la luz y la esperanza a cada rincón

Los 21 espacios iluminados son: la carrera 43A (Avenida El Poblado), calle 38 sur, calle 37 sur, carrera 42, carrera 43, pasaje de la Alcaldía, pasaje Éxito Vecino – Calle 36 sur, calle 39 sur, calle de La Buena Mesa, zona D y Parque Urbano El Dorado (barrio El Dorado), canalización de La Ayurá, intercambio vial Los Fundadores, glorieta de El Escobero con la Intermedia, bulevar Alcalá, parque principal Marceliano Vélez Barreneche, zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango, parque de La Fecundidad (barrio San Marcos), parque Los Urapanes (barrio El Portal), plaza de Mercado de Envigado, parque de San José, glorieta de Primavera.

">
Lea: Alumbrados navideños van a contar los 350 años de Medellín: esto es lo que debe saber si quiere visitarlos

El horario autorizado para estas operaciones será de 6:00 p.m. a 1:00 a.m., bajo la supervisión de agentes de tránsito que coordinarán la llegada y salida de los vehículos.

Además, según informó la Secretaría de Movilidad de Envigado, en la Zona Centro y en el sector de la Buena Mesa estarán exentos los vehículos de servicio especial de pasajeros, cuyo objeto del contrato sea diferente al turismo navideño.

También le puede interesar: ¡Prográmese! Estos son los conciertos gratuitos que habrá esta Navidad en Medellín

La tradición navideña en Envigado se encendió hace una semana con una ruta mágica que da la bienvenida al municipio. En el Puente Fundadores, los visitantes son recibidos por la figura de los Tres Reyes Magos siguiendo la estrella más grande que ilumina el camino. La invitación continúa hacia un pequeño Belén ubicado en la zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango. El gran epicentro de la celebración, como siempre, será el parque principal, que albergará el árbol más grande de la historia del municipio. Es un coloso de 25 metros de altura ofrecerá una experiencia nueva cada día, asegurando que cada visita sea diferente y memorable.

Lea: Así será el encendido de los alumbrados navideños en los 10 municipios del Valle de Aburrá

63 artesanos de la Navidad dedicaron diariamente su tiempo durante meses para dar vida a las figuras navideñas del alumbrado envigadeño. Se iluminaron diferentes sectores de la ciudad con más de 12.000 figuras navideñas, posibles gracias a 7.000 metros lineales de tela decorativa y más de 15 toneladas de material metálico. Son en total 10,5 kilómetros de vía iluminada, llevando la luz y la esperanza a cada rincón

Los 21 espacios iluminados son: la carrera 43A (Avenida El Poblado), calle 38 sur, calle 37 sur, carrera 42, carrera 43, pasaje de la Alcaldía, pasaje Éxito Vecino – Calle 36 sur, calle 39 sur, calle de La Buena Mesa, zona D y Parque Urbano El Dorado (barrio El Dorado), canalización de La Ayurá, intercambio vial Los Fundadores, glorieta de El Escobero con la Intermedia, bulevar Alcalá, parque principal Marceliano Vélez Barreneche, zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango, parque de La Fecundidad (barrio San Marcos), parque Los Urapanes (barrio El Portal), plaza de Mercado de Envigado, parque de San José, glorieta de Primavera.

">

Si ya está armando plan para ir a disfrutar de los alumbrados navideños en el municipio de Envigado, uno de los más tradicionales junto a los de Medellín, entonces le conviene conocer esta información.

La Alcaldía de Envigado anunció que autorizó, de manera provisional, el estacionamiento y cargue o descargue de pasajeros para vehículos de turismo navideño en este municipio del sur del Valle de Aburrá. La medida irá hasta el 30 de enero de 2026 y aplica para buses, microbuses, busetas de servicio especial y los tradicionales camiones escalera o chivas. Las zonas habilitadas son: Carrera 43A, entre calles 36 Sur y 33B Sur, sentido sur-norte, carril derecho. Calle 37 Sur, carril izquierdo, entre el parqueadero del Tecnológico de Artes Débora Arango y la incorporación al carril norte. Carrera 43A, en las áreas de parqueo contiguas al cementerio de Envigado.

Lea: Alumbrados navideños van a contar los 350 años de Medellín: esto es lo que debe saber si quiere visitarlos

El horario autorizado para estas operaciones será de 6:00 p.m. a 1:00 a.m., bajo la supervisión de agentes de tránsito que coordinarán la llegada y salida de los vehículos.

Además, según informó la Secretaría de Movilidad de Envigado, en la Zona Centro y en el sector de la Buena Mesa estarán exentos los vehículos de servicio especial de pasajeros, cuyo objeto del contrato sea diferente al turismo navideño.

También le puede interesar: ¡Prográmese! Estos son los conciertos gratuitos que habrá esta Navidad en Medellín

La tradición navideña en Envigado se encendió hace una semana con una ruta mágica que da la bienvenida al municipio. En el Puente Fundadores, los visitantes son recibidos por la figura de los Tres Reyes Magos siguiendo la estrella más grande que ilumina el camino. La invitación continúa hacia un pequeño Belén ubicado en la zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango. El gran epicentro de la celebración, como siempre, será el parque principal, que albergará el árbol más grande de la historia del municipio. Es un coloso de 25 metros de altura ofrecerá una experiencia nueva cada día, asegurando que cada visita sea diferente y memorable.

Lea: Así será el encendido de los alumbrados navideños en los 10 municipios del Valle de Aburrá

63 artesanos de la Navidad dedicaron diariamente su tiempo durante meses para dar vida a las figuras navideñas del alumbrado envigadeño. Se iluminaron diferentes sectores de la ciudad con más de 12.000 figuras navideñas, posibles gracias a 7.000 metros lineales de tela decorativa y más de 15 toneladas de material metálico. Son en total 10,5 kilómetros de vía iluminada, llevando la luz y la esperanza a cada rincón

Los 21 espacios iluminados son: la carrera 43A (Avenida El Poblado), calle 38 sur, calle 37 sur, carrera 42, carrera 43, pasaje de la Alcaldía, pasaje Éxito Vecino – Calle 36 sur, calle 39 sur, calle de La Buena Mesa, zona D y Parque Urbano El Dorado (barrio El Dorado), canalización de La Ayurá, intercambio vial Los Fundadores, glorieta de El Escobero con la Intermedia, bulevar Alcalá, parque principal Marceliano Vélez Barreneche, zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango, parque de La Fecundidad (barrio San Marcos), parque Los Urapanes (barrio El Portal), plaza de Mercado de Envigado, parque de San José, glorieta de Primavera.

Utilidad para la vida