x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Mayorías, el otro dolor de cabeza de la pensional: ¿Otra reforma condenada al archivo?

A la iniciativa aún le faltan tres debates y cada vez más

son los senadores que toman distancia. Congreso sesionará durante la Semana Santa.

  • El presidente Iván Name (izquierda) escuchó la petición de la senadora María José Pizarro (derecha) y convocó a plenaria para sesionar en Semana Santa. La idea es acelerar el ritmo de la discusión. FOTO Colprensa

    El presidente Iván Name (izquierda) escuchó la petición de la senadora María José Pizarro (derecha) y convocó a plenaria para sesionar en Semana Santa. La idea es acelerar el ritmo de la discusión.

    FOTO Colprensa

21 de marzo de 2024
bookmark

Si la reforma a la salud del gobierno de Gustavo Petro luce hoy desahuciada, la reforma pensional parece estar en cuidados intensivos. Ambas son iniciativas de todo el corazón del petrismo, pero cada día parecen más marchitas y corren el riesgo de hundirse. De allí que el Jefe de Estado insista en un salvavidas desesperado: una Asamblea Nacional Constituyente.

El globo que lanzó hace una semana el presidente precisamente le hizo ruido a la reforma pensional y, a pesar de que tenía mejor ambiente que otras reformas en el Congreso, este martes quedó de nuevo en veremos. Por ello, buscando que no termine hundido por tiempos, desde la bancada de gobierno siguen buscando salidas para acelerar su discusión. La preocupación salta a la vista: si el proyecto no supera los tres debates que le faltan de acá al 20 de junio –es decir, en poco menos de dos meses–, será archivado.

Apenas, este jueves se conoció que, liderados por la senadora María José Pizarro (Pacto Histórico), un grupo de congresistas –entre ellos, de La U, en Marcha, Alianza Verde y el Partido Liberal–, pidió que se sesione el martes 26 y el miércoles 27 de marzo, tal como lo hacen “millones de colombianos en Semana Santa”.

“En cumplimiento de la misión y visión de este órgano legislativo, el cual debe ejercer las funciones constitucionales y legales para promover el bien común y el desarrollo de la sociedad de forma eficiente y conectada con las necesidades de los ciudadanos, solicitamos avanzar en las importantes discusiones legislativas pendientes”, dice la carta, dirigida al presidente del Senado, Iván Name (Alianza Verde).

Name ya contestó y dijo que sí, por lo que sesionarán el próximo martes a partir de las 9:00 de la mañana.

Sin embargo, sumado al ritmo del debate, otro dolor de cabeza que deberá enfrentar el Ejecutivo son las siempre esquivas mayorías. Este diario conoció que, aun cuando pide acelerar la discusión, la bancada de La U ya tendría una posición unificada y no le caminaría al proyecto. Ello implica, en plata blanca, la perdida de 10 votos que, si se suman a los de la oposición, podrían conformar un bloque de 37 congresistas: el 35 % del Senado.

Al parecer, pese a los reiterados llamados de la bancada para concertar y buscar que la cotización en la estatal Colpensiones sea para quienes ganen entre 1 y 1.5 salarios mínimos –y no desde tres como pide el Gobierno–, reclamaron que no hubo ánimo de dialogar. Incluso, señalaron directamente a la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, por hacer oídos sordos a la propuesta.

El reclamo no es nuevo. Desde semanas atrás, congresistas de diferentes vertientes han coincido en que, más allá de lo impopular e inconveniente de las reformas, lo que tiene paralizado el debate ha sido la posición intransigente del Ejecutivo que –han reclamado–, no cede ni cambia sus inamovibles.

Justamente, en medio de las discusiones en el Senado esta semana, el propio ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, hizo un ‘mea culpa’ y admitió que ha faltado diálogo: “Yo creo que nos ha faltado un poco más hablar. Yo creo que no podemos satanizar ninguna de las propuestas”. Inclusive, reconoció que varias de las reformas del Ejecutivo son “demasiado largas y farragosas”, por lo que abogó por centrarse en los contenidos fundamentales de cada uno de los proyectos del Gobierno.

Una accidentada semana

Después de que se resolviera una lluvia de impedimentos, esta semana se tenía previsto que al fin arrancara el debate de la iniciativa. La plenaria sesionó lunes, martes y miércoles, algo inusual si se tiene en cuenta que los congresistas únicamente suelen reunirse en plenaria martes o miércoles.

Pese a que estuvieron sesionando los tres días, las intervenciones y constancias de los congresistas de todos los partidos –en particular, ante la Constituyente propuesta por Petro–, frustraron el ánimo de discusión.

Justamente, en su carta, la senadora Pizarro pidió avanzar con una proposición que hizo la oposición y que algunos en el Parlamento calificaron como otra maniobra para retrasar el debate: una sesión informal para que, antes de debatir, sean escuchados voceros de sectores económicos, sociales y académicos que tengan que ver con el asunto pensional.

Esa propuesta fue elevada por el senador de oposición David Luna (Cambio Radical), pero fue secundada por varios congresistas que alertaron de la necesidad de escuchar a los sectores involucrados en el proyecto antes de dar paso a la discusión y votación formal.

El miércoles, el presidente de la Corporación había citado a las 10:00 de la mañana y les había advertido a sus colegas que sesionarían “todo el día”. Sin embargo, la sesión arrancó pasadas las 11:00 de la mañana y una avalancha de recusaciones e impedimentos impidieron que se desarrollará con normalidad la cita.

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, lamentó el desenlace de la discusión y aunque admitió que son las dinámicas del Congreso, declaró que no las comparte. Dijo que se está dilantando la discusión.

“Esta propuesta lleva cinco meses en el Senado y lo que se está buscando es que por tiempos Colombia no pueda tener un sistema de protección a la vejez (...) Estas son las dinámicas que tiene el Congreso, nosotros las respetamos pero no las compartimos. Y vuelvo y repito, precarizar a los más vulnerables de este país es un pírrico triunfo”, manifestó.

Sesionarán en semana Santa

Acogiendo el llamado de varios senadores, que insisten en acelerar la discusión de la reforma pensional, este jueves el presidente del Senado, Iván Name, confirmó que citarán a sesiones durante Semana Santa.

“A solicitud de un numeroso grupo de senadores, hemos convocado a sesión plenaria del Senado el próximo martes a las 9:00 de la mañana, con el objeto de ocuparnos de temas que han quedado pendientes, como escuchar a sectores sociales y que van a hacerse presentes entorno al tema de las reformas y otros asuntos”, explicó el congresista.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD