x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Más violencia contra la mujer, pero menos temor a denunciar

Cinco indicadores que mide Medicina Legal registran

la situación.

  • Imagen para ilustrar violencia contra la mujer en el país, que representó un aumento de casos en los primero cinco meses del año. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
    Imagen para ilustrar violencia contra la mujer en el país, que representó un aumento de casos en los primero cinco meses del año. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
30 de junio de 2018
bookmark

A 50.242 mujeres las violentaron, de una u otra manera, entre enero y mayo de 2018, y ninguna de ellas se lo buscó, como muchas veces les responden cuando denuncian o como se rumora en un vecindario que se entera de lo que pasa en determinada familia.

La preocupación de esta cifra radica en que cinco tipos de violencia que mide Medicina Legal registran un aumento de 3.042 casos, frente al mismo lapso de 2017 (ver infografía), lo que plantea una línea de aumento durante lo que falta de este año. Por ejemplo, en cuanto a violencia sexual, hasta mayo de este año van 9.157, cifra que resulta preocupante si se tiene en cuenta que podría alcanzar los 18.982 hechos reportados en todo 2011, el año con más casos en la última década.

El indicador que más aumento registró fue el de presuntos delitos sexuales, con un 18,26 %, lo cual implica que las mujeres siguen siendo vulnerables en la sociedad, pese a las campañas que se adelantan y que evidencian el complejo panorama que enfrenta este sector de la sociedad.

Carlos Valdés, director de Medicina Legal, explica que las cifras demuestran que este fenómeno sigue teniendo un lugar en la sociedad, pero lo más preocupante es que es visto con “una actitud normal”, lo que plantea el desafío de un cambio en la sociedad, enfocado en la educación.

“El aumento de los ataques se da los fines de semana y entre las 6:00 p.m. y las 12:00 de la noche”, asegura Valdés, quien aclara que por más esfuerzos que se hagan, los cambios sociales serán evidentes en una o dos generaciones. “El machismo juega un papel trascendental”, señala.

Detener el fenómeno

María Fernanda Herrera, abogada de la corporación Sisma Mujer, considera que estas cifras miden un fenómeno global, aunque precisa que no corresponde con la realidad, porque el subregistro y el temor a denunciar predomina en la vida de las mujeres.

“Es bastante preocupante el incremento de las violencias, porque evidencia que la respuesta del Estado a estas violencias aún no es efectiva para disminuirlas y proteger a las mujeres”, pese a las campañas y esfuerzos adelantados por el Gobierno.

Contrario a esto, Martha Ordóñez, consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, asegura que este aumento tiene que ver con que hay más canales para denunciar y las mujeres pierden el miedo.

Preocupa la violencia sexual

De acuerdo con Herrera, el aumento de casos de violencia sexual en este periodo, de 1.414 casos, es lo que más preocupa, ya que “continúan siendo las niñas entre los 10 y los 14 años las principales víctimas, lo que se convierte en una alerta para la institucionalidad encargada de protegerlas, como el ICBF, la Fiscalía y las Comisarías de Familia”.

Frente a esto, el director Valdés resalta que no es un tema que se cambie de la noche a la mañana, pero tampoco promoviendo penas más altas para violadores o “la castración, como han sugerido”, sino que el enfoque de las estrategias debe ser a partir de la educación y así romper ese círculo de violencia.

“Debe haber un trabajo multidimensional que, además del gobierno, abarque los hogares, el colegio, el trabajo y la misma sociedad”, pues es una tarea que está pendiente desde la formación que se da en la casa y los entornos en los que crecen los niños.

“Un niño que crece en un lugar violento, aprenderá que esa es la única forma para ganar un espacio y no le importará que sea un niño, sino que llegará a la escuela a hacer lo que aprende en su casa”, concluye Valdés.

Infográfico
Más violencia contra la mujer, pero menos temor a denunciar
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD