x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las 7 bandas que más amenazan la seguridad urbana en Colombia

Controlan el bajo mundo en Medellín, Eje Cafetero, Quibdó, Barranquilla, Buenaventura, Santa Marta y Bogotá. Reto para el próximo Presidente.

  • El control a las actividades de las bandas delincuenciales es uno de los mayores retos de la Fuerza Pública en las ciudades. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
    El control a las actividades de las bandas delincuenciales es uno de los mayores retos de la Fuerza Pública en las ciudades. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
13 de junio de 2022
bookmark

Siete bandas de crimen organizado ofrecen toda clase de servicios ilegales a narcos, empresarios, políticos y delincuentes, al tiempo que amenazan la seguridad en los principales centros urbanos de Colombia.

Se trata de grupos que vienen actuando hace más de una década y que lograron imponerse sobre las demás bandas en el bajo mundo de sus ciudades; en algunos casos, actúan como confederaciones que integran a facciones más pequeñas, a las cuales usan como tentáculos operativos o subcontratistas.

Según fuentes judiciales y de Inteligencia consultadas por EL COLOMBIANO, esos grupos son “los Pachenca”, “la Oficina”, “el Mesa”, “los Costeños”, “la Local”, “la Cordillera” y “los Mexicanos”.

Se destacan sobre las cerca de 2.005 bandas de crimen organizado que hay en el país, según las cuentas del Ministerio de Defensa y la Fiscalía, que las clasifican en GAO (Grupos Armados Organizados), GDO (Grupos de Delincuencia Organizada) y GDCO (Grupos de Delincuencia Común Organizada).

Las siete entran en la categoría de los GDO y cada una está involucrada en la comisión de múltiples delitos, desde narcotráfico hasta sicariato, cobro de deudas mafiosas, extorsiones, secuestro, control territorial, urbanización ilegal, minería ilegal, hurtos y tráfico de armas.

Es usual que sus acciones o inacciones impacten los índices de homicidio, de hurto y en general la percepción de seguridad ciudadana.

Así ocurre con “los Mexicanos”, “la Local” y “los Pachenca”, cuyas disputas internas y con otros grupos han disparado los indicadores de homicidios en los últimos dos años en Quibdó, Buenaventura y Santa Marta, respectivamente.

Algunas de estas organizaciones son manejadas desde las cárceles, por lo que los objetivos de la Fuerza Pública no deben centrarse únicamente en capturas, sino en frenar su red de contactos desde prisión. Es el caso de “Douglas”, cabecilla de “la Oficina”, a quién el Inpec ha tenido que trasladar de cárcel varias veces para evitar que coordine a sus secuaces de la calle.

Es por estas razones que desmantelarlas debe ser una prioridad en la política de seguridad ciudadana del próximo presidente de la República.

A continuación, una descripción de los grupos:

1. “La Oficina”

La organización criminal “la Oficina” delinque en el Valle de Aburrá desde el 2000, creada por el capo Diego Murillo (“don Berna”) como una confederación que articula a todas las bandas de la región, al servicio del narcotráfico y el paramilitarismo. Hoy la confederación está dividida en dos ramas: una es liderada por Leonardo Muñoz (“Douglas”), jefe de “la Terraza” (Medellín); y la otra, por Carlos Mesa (“Tom”), de “los Chatas” (Bello). Ambos están presos.

2. “La Cordillera”

“La Cordillera” delinque desde 2005 en el Eje Cafetero y Cundinamarca. El presunto cabecilla es Diego Ruiz Quintero, alias “Diego Pereira” o “Don A”, según la Policía.

La organización, de origen narcotraficante y paramilitar, se dedica al tráfico local de estupefacientes, extorsiones, sicariato, cobro de deudas mafiosas, entre otros delitos. También articula a otras bandas de Pereira y Dosquebradas, Risaralda.

3. “Los Pachencha”

“Los Pachenca”, también llamados “Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada”, tienen una fuerte injerencia en el casco urbano de Santa Marta, aunque también han ampliado sus operaciones al área rural de los departamentos de Magdalena y La Guajira. El narcotráfico es su principal fuente de ingresos. Han sido aliados y enemigos del Clan del Golfo. Su líder es Carmen Evelio Castillo Carrillo, alias “Muñeca”.

4. “Los Mexicanos”

“Los Mexicanos” es la principal banda de crimen organizado de Quibdó, Chocó, dedicada al sicariato, el tráfico de drogas y armas, y la extorsión generalizada. Este año ha protagonizado un incremento de los homicidios en la capital chocoana, por cuenta de enfrentamientos contra otros grupos como “los Palmeños” y “los Kenedy”. Tiene alianzas con el Clan del Golfo. Su líder está en prisión, Armando Robledo Moya (“Chucky”).

5. “El Mesa”

“El Mesa” es una organización originaria de Bello, Antioquia, pero en el siglo XXI ha tenido una feroz expansión. Colonizó barrios de Medellín y el Oriente antioqueño, donde además de plazas de vicio maneja laboratorios de cocaína. Controla el tráfico de drogas en tres localidades de Bogotá, Soacha (Cundinamarca) y Tunja (Boyacá). Tiene alianzas con el ELN y las disidencias de las Farc. Su jefe Rodrigo Rodríguez (“el Montañero”) está en prisión.

6. “La Local”

La banda “La Local” delinque en Buenaventura (Valle), municipios aledaños y algunas comunas de Cali, donde maneja el narcotráfico y sicariato. Su principal jefe está preso, Diego Bustamante Riascos (“Diego Optra”), lo que originó una división en la estructura: de un lado están “los Shotas”, comandados por Eloy Alberto Candelo (“Pepo”), y del otro “los Espartanos”, cuyo líder es Jorge Campaz Jiménez (“Mapaya”).

7. “Los Costeños”

“Los Costeños” delinquen en Barranquilla y sus municipios vecinos, como Soledad y Malambo. Están involucrados en extorsiones, plazas de vicio, sicariato, cobro de deudas mafiosas y control territorial de las áreas portuarias, para exigir “impuesto” a los narcos que van a sacar cocaína al exterior. Su cabecilla es Digno Palomino Rodríguez (“Digno”), quien estuvo preso en Venezuela y recientemente fue dejado en libertad. Al parecer regresó a reconstruir su “imperio”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD