x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estas fueron las grandes salidas en falso de los candidatos presidenciales durante campaña

  • El domingo 29 de mayo se disputará la primera vuelta de las elecciones presidenciales. FOTOS COLPRENSA Y EL COLOMBIANO
    El domingo 29 de mayo se disputará la primera vuelta de las elecciones presidenciales. FOTOS COLPRENSA Y EL COLOMBIANO
25 de mayo de 2022
bookmark

En estos meses hubo declaraciones y actos que casi le cuestan la aspiración a los principales aspirantes a la Casa de Nariño.

A solo cuatro días de las elecciones presidenciales de Colombia hay hechos y declaraciones de los candidatos que, simplemente, no se pueden olvidar. Desde el que, al parecer, no conocía un departamento hasta el que salió alcoholizado a dar un discurso en plaza pública.

Así fueron los hechos que casi le cuestan o le costaron la presidencia a los principales aspirantes a la Casa de Nariño.

Federico Gutiérrez

-¿Desconocimiento en finanzas públicas?

En una entrevista con La Silla Vacía, Gutiérrez señaló que entre sus propuestas estaba una reforma tributaria. En su explicación, planteó el uso del dinero que deja el fondo de regalías para recoger más dinero para el Estado, lo cual fue confrontado por el periodista Daniel Pacheco, quien le aclaró que no podía disponer de ese dinero.

Gutiérrez: hoy hay 14 billones represados que no se ejecutan en las regiones del fondo de regalías

Pacheco: Pero esa no es plata del gobierno. Es plata de las regiones.

- ¿Cómo así?

-Pues, porque el fondo de regalías transfiere la plata a las regiones. No es plata que se pueda utilizar en el presupuesto nacional.

-Pero plata es plata...

Gutiérrez fue cuestionado desde la oposición por su aparente desconocimiento en temas de finanzas públicas. La afirmación fue hecha en el minuto 6:37.

-Zapateiro le tuvo que pedir que no involucrara al Ejército en su campaña política

En enero de este año, cuando apenas era precandidato de la coalición Equipo por Colombia, Gutiérrez cuestionó la labor del Ejército Nacional durante la ola de violencia que azotó a Arauca. La crítica se dio, puntualmente, cuando se difundieron imágenes en las que se veía a integrantes del Eln patrullar por las calles del corregimiento La Esmeralda, de Arauquita a plena luz del día.

“Y nuestras fuerzas? Y la gente abandonada a su suerte. Es una vergüenza. Por eso mismo estuve allí el lunes al lado de la gente, dejando claro que en un Gobierno nuestro no aceptaremos que esto ocurra”, arremetió Gutiérrez contra las fuerzas militares.

Ante los señalamientos, el comandante del Ejército, general Eduardo Zapateiro, le contestó: ”Doctor Federico Gutiérrez, de manera respetuosa le exijo como Comandante del Ejército, que NO involucre el trabajo que desarrolla la Fuerza Pública, y en particular el Glorioso Ejército de los colombianos, en sus contiendas políticas”.

Rodolfo Hernández

-¿Vichada?

En un video que se hizo viral, un ciudadano se acercó al candidato y le pidió un saludo para el departamento de Vichada. “Para Vichada ¿eso qué es?”, respondió Hernández, quien, acto seguido, le pregunto por la capital de dicho departamento y envió un saludo “muy especial”.

“Invitarlos a que me acompañen en la próxima elección, 29 de mayo, entréguenle la chequera a Rodolfo Hernández, no los voy a defraudar”, dijo el exalcalde de Bucaramanga, a quien le llovieron críticas por su aparente desconocimiento de la geografía del país que busca gobernar.

-No sabía qué era el Acuerdo de Escazú

En un debate organizado por la Feria del Libro de Bogotá, los candidatos debían responder “sí” o “no” a una serie de preguntas que les hicieron. Uno de los cuestionamiento fue si promoverían en el Congreso la ratificación del “Acuerdo de Escazú”, un tratado internacional ambiental de gran importancia para la región.

En el video se observó a Luis Pérez y Federico Gutiérrez explicándole a Hernández de qué se trataba, pues el candidato desconocía este pacto, como lo ratificó finalmente al no responder la pregunta.

Gustavo Petro

-De “perdón social” a entrampamiento en su contra

En una entrevista con La W se le preguntó a Gustavo Petro por una reunión que tuvo su hermano en La Picota con el condenado por corrupción Iván Moreno. El candidato del Pacto Histórico dijo públicamente: “Moreno nos ha sugerido ser constructor de algo que he propuesto que se llama el perdón social y eso se está discutiendo dentro de las cárceles”.

Sin embargo, cuando comenzó a recibir críticas por los acercamientos a este y otros condenados por el mismo delito, terminó asegurando que todo había sido un plan de entrampamiento en contra de su campaña.

-Alcoholizado en plaza pública

Bajo los efectos del alcohol salió Petro en febrero a dar un discurso en plaza pública en Girardot. Entre movimientos torpes, el candidato de izquierda habló de volver a alzar las banderas rojas en el municipio. “¿Cómo hacemos? Si votaron por Uribe, si votaron por Duque”, insiste.

Fueron tales las críticas y el evidente estado de Petro que, finalmente, tuvo que salir a aceptar que había bebido antes de la intervención. “Me cayó mal un trago que tomé”, dijo el favorito de las encuestas, que se justificó en el cansancio de un viaje que hizo a Europa.

Sergio Fajardo

-“Yo no inspiro nada”

Aunque lo sacaron de contexto, el candidato de la Coalición Centro Esperanza fue blanco de burlas por haber señalado en debate que él no inspiraba nada. La afirmación la hizo tras “confesar” que nunca había estado amenazado.

“Siempre he jugado de manera transparente, a eso precisamente es a lo que estoy convocando a todas las personas, yo no inspiro nada. Soy una gran amenaza para Colombia porque precisamente no me muevo entre el miedo y la rabia, no hago pacto con los corruptos”, aseguró.

-Una valla con los rostros desde Piedad Córdoba hasta Álvaro Uribe

Ciudadanos afines al político de centro habrían instalado una valla en la que ubicaron a Fajardo en la mitad, la cual citaba: “antes de votar revisa quiénes están detrás”. Precisamente, en la imagen también aparecen Gustavo Petro y Federico Gutiérrez, quienes tienen detrás a las figuras, tal vez, más cuestionadas que los respaldan.

Detrás de Petro, por ejemplo, aparecen el exjefe de las Farc, Rodrigo Londoño, Piedad Córdoba, Armando Benedetti y Roy Barreras. Detrás de Gutiérrez están el expresidente Álvaro Uribe, Óscar Iván Zuluaga, Alex Char e Iván Duque.

Por su parte, a Sergio Fajardo lo muestran acompañado de Antanas Mockus, Carlos Amaya, Alejandro Gaviria y Jorge Robledo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD