viernes
8 y 2
8 y 2
En los últimos días se han celebrado diferentes eventos a propósito de los cinco años de la firma del Acuerdo de Paz con las Farc. Este jueves, el presidente Iván Duque se pronunció sobre uno de ellos: el Foro Mundial por la Paz realizado en París, en el que estuvieron su antecesor Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño, excomandante de las Farc, más conocido como Timochenko, a quienes lanzó fuertes críticas.
Al respecto, en una ceremonia de conmemoración de los 130 años de la Polícia Nacional, el presidente dijo que: “La paz no le pertenece a ningún político” ni tampoco es “la ostentación de premios, mucho menos pavonearse por los escenarios internacionales con quienes han sido beneficiarios de la impunidad”, en referencia al exjefe guerrillero.
Por su parte, en el Foro Mundial por la Paz, Santos había cuestionado al Gobierno actual y dijo que no ha sido amigo del proceso y que: “Últimamente ha estado muy proactivo prometiendo que (lo) va a implementar y, como decimos popularmente, sacando pecho de lo que ha hecho, eso para mi es una gran noticia”.
También aseguró que el problema más grave que enfrenta el acuerdo de paz actualmente es la seguridad de los excombatientes e indicó que es debido a la falta de implementación integral de lo pactado.
“Se demostró que la política de sustitución de cultivos del Acuerdo de Paz era un éxito, pero no se siguió el proceso y se volvió a una estrategia de mano dura en Colombia que es un fracaso”, subrayó.
Estrategia de mano dura a la que también se refirió Duque, cuando aseguró que la paz solo puede alcanzarse, si está la legalidad de por medio, es decir, “cuando el que la hace la paga, cuando se persigue al delincuente, cuando se crea un sentido de convivencia donde nadie está por encima de la Constitución y la Ley”.