x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La investigación del periodista de EL COLOMBIANO Néstor Espinosa, entre las mejores del Círculo de Periodistas de Bogotá

El periodista Néstor Espinosa Robledo, de EL COLOMBIANO, fue uno de los nominados por el Círculo de Periodistas de Bogotá por su investigación.

  • La investigación giró en torno a bots programados para desprestigiar a los medios de comunicación. Foto: EL COLOMBIANO
    La investigación giró en torno a bots programados para desprestigiar a los medios de comunicación. Foto: EL COLOMBIANO
09 de febrero de 2024
bookmark

Por la investigación “Con bodegas atacaron a la prensa tras investigación sobre el apoyo de narco del Casanare al Pacto Histórico” del periodista de EL COLOMBIANO, Néstor Espinosa Robledo, fue reconocido entre los mejores en la ceremonia de los mejores trabajos de Periodismo del Círculo de Periodistas de Bogotá.

En esta gala, celebrada a vísperas del Día del Periodista, se exaltaron en once categorías a los mejores trabajos periodísticos el pasado jueves 08 de febrero en el Teatro Cafam de Bogotá. En la categoría Prensa, EL COLOMBIANO estuvo entre los tres mejores trabajos investigativos, junto con la ganadora de la categoría, Vicky Dávila, con su trabajo “Financiación irregular de la campaña”; la nominación de “El primer colombiano que llegó a ser barrister” de la periodista Pía Wohlgemuth para la revista Bocas, también fue finalista.

Además de los galardonados, la casa periodística de EL COLOMBIANO destaca el reconocimiento a Néstor Espinosa por su contribución al periodismo y por su labor en el campo de la investigación.

¿De qué trata la investigación?

Durante la época electoral en agosto de 2023, se desató un ataque masivo en redes sociales con hashtags #LosMediosMienten. Espinosa, a través de un análisis con las herramientas Social Listening y la Interfaz de Programación de Aplicaciones (API, por sus siglas en inglés), descubrió que aquello estaba destinado a desacreditar a los medios de comunicación y sus investigaciones.

El análisis detectó más de 3 millones de menciones, con más de la mitad provenientes de cuentas bots, muchas recién creadas y coordinadas por influenciadores del Pacto Histórico. Estos bots se programaron para difundir el mensaje de desprestigio en varios temas.

De acuerdo con el trabajo investigativo, los principales objetivos fueron Caracol, Semana, RCN, El Tiempo y EL COLOMBIANO. Este ataque coordinado buscó desacreditar investigaciones críticas hacia el gobierno.

Frente a esta nominación, Espinosa resaltó la importancia de este trabajo, pues “el activismo de datos relacionado con las redes sociales tiene una gran incidencia sobre las personas y al parecer sobre su forma de actuar al tomar decisiones y el periodismo tiene que buscar nuevas metodologías para medirlo y darlo a entender”, dijo el periodista.

También señaló las herramientas que utilizo para poder recolectar estos datos reveladores, “las herramientas digitales y de datos abiertos son esenciales para hacer periodismo de investigación”. Espinosa, con su trabajo, reconoce que hay que “registrar el presente con todas sus falencias y estas herramientas en parte sirven para todo esto”.

Aquí puede leer el artículo investigativo completo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD