x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La historia del fallo por el que supuestamente se pagaron 500 millones

  • El presidente de la Corte Constitucional, Jorge Petrelt, también demandará por falsa denuncia a su colega de corporación Mauricio González. FOTO COLPRENSA
    El presidente de la Corte Constitucional, Jorge Petrelt, también demandará por falsa denuncia a su colega de corporación Mauricio González. FOTO COLPRENSA
02 de marzo de 2015
bookmark

Este lunes el país amanece con un nuevo escándalo judicial, esta vez los protagonistas son el presidente de la Corte Constitucional, Jorge Ignacio Pretelt Chaljub, y el también magistrado de esa corporación Mauricio González Cuervo quien la semana pasada denunció a su colega ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes porque supuestamente habría recibido $500 millones del abogado de la empresa Fidupetrol para fallar a favor una tutela en contra de una decisión previa de la Corte Suprema de Justicia.

La situación que provocó el escándalo, inició el pasado 3 de febrero, justo un día antes de que se votara para escoger al presidente de la Corte Constitucional, cuando según fuentes, el magistrado Luis Ernesto Vargas le dijo a Mauricio González que el abogado de Fidupetrol, Víctor Pacheco, le había dicho que en un encuentro con Pretelt, éste le había dicho que si le daban $500 millones podía fallar en favor de la fiduciaria de petróleos.

Esto porque, supuestamente, Pretelt tenía conocimiento de que al despacho del magistrado Mauricio González había llegado la tutela de la empresa petrolera y que como González era su amigo, él podría intervenir para favorecer a Fidupetrol, pero que para ello necesitaba el dinero para entregárselo después a González Cuervo.

Ante la magnitud de la situación el magistrado Vargas le comentó a González, quien en vista de la gravedad del asunto contactó a Pacheco para decirle que iba a denunciar el caso a la Comisión de Acusación, pero que le resultaba importante saber si él estaba dispuesto a sostener esa denuncia delante de Jorge Pretelt, a lo que Pacheco respondió afirmativamente.

Sin embargó, el cara a cara entre Pretelt y Pacheco no se llevó a cabo y tras la denuncia del magistrado Mauricio González, el Gobierno pidió que se adelante una exhausta investigación para esclarecer estos hechos lo más pronto posible, ya que el presidente de la Corte Constitucional Jorge Pretelt afirmó que las acusaciones son completamente falsas.

El actual presidente de la Corte señaló además que prueba de que sería “incapaz” de realizar cosa semejante era que ante la tutela de Fidupetrol que se falló el 16 de octubre de 2014 por la Sala Plena de la Corte, él había negado las pretensiones de la fiduciaria.

Sin embargo, al parecer esta situación que involucra a Pretelt en un acto delictivo llegó a conocimiento de otros magistrados de esa Corte, ya que durante la elección de presidente de la corporación sucedió que por primera vez no se dieron los nueve votos por un mismo magistrado sino que aparecieron cuatro votos en blanco y cinco votos a favor. Según aseguró González, él habría votado en blanco luego de conocer la situación que le comentó su par Luis Ernesto Vargas.

En vista de este escándalo judicial que es hoy uno de los más grandes que ha vivido el país en las altas cortes, Colprensa consultó con exmagistrados de la Corte Constitucional al respecto de la situación que atraviesa esta corporación.

Los expertos hablan

El exmagistrado Nilson Pinilla señaló que una situación de semejante gravedad perjudica mucho al país ya que está del todo de acuerdo con González y cree que la acusación realizada por este magistrado es cierta porque, según él, conoce bien a Jorge Pretelt.

Pinilla señaló que el presidente de la Corte “es una persona que no tiene una capacidad para distinguir el bien del mal y considera que el bien es todo lo que le resulta favorable, especialmente desde el punto de vista económico, eso está en su manera de actuar y se evidencia con lo que tuvo que denunciar el magistrado González, víctima de esa situación”.

Por ello cree firmemente que el magistrado Pretelt sí realizó dicho ofrecimiento al abogado Pacheco ya que para él, “Pretelt tiene la actitud moral para actuar de manera diversa a la correcta”.

Adicional, el exmagistrado Pinilla señaló que este tipo de escándalos son para el país una muestra de que la corrupción se ha asentado mucho, llegando a todos los niveles, no solo en el sector público sino en el privado porque “se perdieron los valores y la codicia y el interés privado prevalecen por encima del bien común”.

Por otro lado, el también exmagistrado de la Corporación Constitucional Alfredo Beltrán Sierra coincide con Pinilla en que este escándalo tiene una gravedad altísima porque para él, no es posible que un magistrado de la Corte esté involucrado en un hecho semejante.

Me parece muy gravísimo pero resalto la labor de haber pasado este tema de ser un rumor de pasillo a un tema que respecte a la Cámara de Representantes que tiene la competencia de adelantar la investigación correspondiente”, asegura Beltrán quien añade que el esclarecimiento de este caso se debe realizar de manera oportuna para que todos los colombianos conozcan la verdad.

Así mismo, solicitó que si encuentra que hay un delito, además de imponer la pena correspondiente desde el punto de vista constitucional, se declarare la inhabilidad para el ejercicio de la función pública y se envíe el expediente a la Sala Penal de Corte Suprema de Justicia para que sea allí donde se juzgue el delito.

En vista de esta “gravísima” situación Beltrán hizo un fuerte llamado para que se piense muy seriamente sobre las actuaciones de las personas que ocupan tan altos cargos en el país, ya que son ellas las que toman decisiones de gran trascendencia para todos los ciudadanos, como sucede con las elecciones de Registrador Nacional.

Me parece que en esas condiciones hay que pensar muy seriamente en las actuaciones que están por surtirse por parte de quienes tienen a su cargo la Presidencia de las Corporaciones judiciales porque este año se elige al Registrador y a él lo escogen por concurso de méritos los presidentes de la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado y la Corte Constitucional y no puede haber una elección como tal con electores en entredicho”, aseguró el exmagistrado Beltrán Sierra.

Lo cierto es que es necesario que se adelante la investigación para dar con la verdad de los hechos que protagonizados por González y Pretelt que enlodan como nunca antes a la justicia colombiana.

Según trascendió, el presidente de la Corte Constitucional, Jorge Petrelt, también demandará por falsa denuncia a su colega de corporación Mauricio González Cuervo ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD