viernes
8 y 2
8 y 2
Justo el mismo día en que la Corte Constitucional le dio un golpe al Presidente Petro y tumbó de tajo su declaratoria de emergencia económica para atender la crisis en La Guajira, el mandatario presentó ante el Congreso una polémica terna para elegir al nuevo magistrado de ese alto tribunal. Lo hizo por medio de una carta que llegó a manos de Iván Name, presidente del Senado. En ella, Petro postuló a tres personas cercanas a su gobierno para que uno de ellos reemplace al magistrado Alejandro Linares, quien está próximo a terminar su periodo como togado luego de haber sido ternado en su momento por el expresidente Juan Manuel Santos.
Esa lista de nombres que despertó críticas desde los sectores políticos y hasta feministas incluye a Cielo Rusinque, anterior directora del Departamento para la Prosperidad Social (DPS); Gerardo Vega, actual director de la Agencia Nacional de Tierras; y Vladimir Fernández, el actual secretario Jurídico de Presidencia. Esos tres aspirantes a un puesto en la Corte han tenido algo que ver con el gobierno Petro, son o han sido funcionarios de altos cargos lo que pone en duda su independencia para decidir cuestiones que comprometen al gobierno, pero además, se cuestionan las calidades para ostentar una magistratura que vela por los derechos de todos los colombianos.
A Rusinque, por ejemplo, le cuestionan la defensa que hizo de Holman Morris, señalado de violencia intrafamilar; del exsenador Alex Florez en el bochornoso episodio de borrachera en Cartagena, o más atrás cuando arremetió contra el entonces presidente Iván Duque, a quien no pocas veces llamó “imbécil” y “ladrón”.
En la misma línea hay críticas sobre la idoneidad de Vega, quien no tuvo reparos en acomodar las cifras de entregas de tierras en el actual gobierno. Y como si fuera poco, Fernández, el jurídico de la Presidencia, acaba de tener el revés de la emergencia económica ante la Corte.
Sobre la terna, Human Rights Watch (HRW), la ONG defensora de los derechos humanos, expresó su desacuerdo con respecto a la lista de candidatos presentada por el presidente.
“Nos preocupa la terna para la Corte Constitucional presentada por el presidente Gustavo Petro. Los tres han sido funcionarios de su Gobierno y por tanto tienen poca independencia. Además, tienen escasa experiencia constitucional”, expresó su directora Juanita Goebertus a través de su cuenta X (antes Twitter).
Colombia🇨🇴| Nos preocupa la terna para la @CConstitucional presentada por el presidente @petrogustavo.
— Juanita Goebertus (@JuanitaGoe) October 2, 2023
Los 3 han sido funcionarios de su gobierno y por tanto tienen poca independencia. Además, tienen escasa experiencia constitucional.
Esto empaña la excelente terna para Fiscal. pic.twitter.com/p3V8g9wXG1
Pero lo cierto es que Petro buscaría poner un abogado afín a sus políticas de gobierno en la Corte Constitucional, y lograr un acercamiento al tribunal donde se toman decisiones importantes en materia de leyes, tutelas y otros procesos jurídicos, tal como lo han hecho otros presidentes.
Y es que no es un secreto la relación áspera que ha tenido Petro en su primer año de gobierno con la rama judicial, desde la Fiscalía hasta los altos tribunales, con los que ha discutido en múltiples momentos e incluso han tenido que llamarle la atención para que respete la independencia de poderes. Por eso, en cierta medida no resulta extraño que el Presidente ponga a competir por un puesto en la Corte Constitucional a tres de sus escuderos más cercanos.
Sin embargo, esa jugada ya está en el ojo del huracán y más cuando la comparan con la terna que presentó a mediados de este año para la Fiscalía General de la Nación, aunque ya se le haya caído una de las candidatas. “Esto empaña la excelente terna para fiscal”, señaló Goebertus.
En todo caso, la decisión queda en manos del Senado quien tendrá que estudiar las desde ya polémicas hojas de vida que presentó Petro, pero también la de la Corte Suprema y la del Consejo de Estado.
En el Congreso se realizarán audiencias públicas con los candidatos; posteriormente, en plenaria y con voto secreto, se elegirá al próximo magistrado de la Corte Constitucional para un periodo de ocho años sin derecho a reelección.
Los escuderos de Petro ternados para la Corte
Gerardo Vega, el peón de la reforma de tierras
Es el actual director de la Agencia Nacional de Tierras y una ficha clave en la ambiciosa reforma agraria. Y ya se vio envuelto en un escándalo por la cifra inflada de cantidad de tierras formalizadas. Un informe reveló que estaban maquillando las cifras. Fue integrante del Ejército Popular de Liberación (EPL) y desde que dejó las armas se ha enfocado en trabajar con organizaciones sociales como la Fundación Forjando Futuros. Es abogado de la Universidad Católica de Colombia. Hizo parte de la conformación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierra y fue consejero presidencial para la región de Urabá. Fue cónsul de Colombia ante el Gobierno de Bélgica y de Luxemburgo y secretario de Gobierno en Apartadó, Antioquia. Antes de unirse al Pacto Histórico, Vega perteneció al partido Polo Democrático.
Cielo Rusinque: la activista que defiende a Petro
Una de las más criticadas de la terna es la abogada constitucionalista Cielo Rusinque, la activista que defiende a Petro. En su entorno la califican como una abogada sagaz y calculista en sus decisiones, pero conflictiva debido a su activismo. Fue directora del partido Colombia Humana, que llevó a Petro a la Presidencia. Y tras posesionarse, Petro le entregó el Departamento para la Prosperidad Social, donde llegó a manejar la millonaria chequera social del Gobierno hasta finales de agosto, cuando la sacaron del cargo para meter a Laura Sarabia en el DPS. El pecado de Cielo al parecer fue que filtró su posible nombramiento como jefe de gabinete, pero esa elección se cayó. Tiene una pelea casada con las feministas porque en 2019 apoyó a Hollman Morris pese a la denuncia de violencia intrafamiliar en su contra.
Vladimir Fernández: el abogado de la Casa de Nariño
Es el actual secretario jurídico de Presidencia. A su escritorio llegan todos los papeles que tiene que firmar el mandatario, entre decretos y leyes. Por eso es catalogado como el hombre de confianza de Petro desde sus tiempos en la Alcaldía de Bogotá en 2011. Fernández es abogado de la Universidad del Externado y en su trayectoria destacan los cargos que ha tenido en la Procuraduría y la Contraloría. De tanta confianza y cercanía es Fernández con el Presidente que incluso estuvo sonando para reemplazar a Laura Sarabia.
Fuentes de Palacio aseguran que Fernández se mantiene a disposición de Petro y es el más opcionado a ser el elegido gracias a su experiencia. En un momento también sonó como un posible candidato a la terna para la Fiscalía General.