Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿La app para migrantes ‘Tránsito Seguro’ es un riesgo en la privacidad de los datos?

En el Urabá el registro en la app Tránsito Seguro se volvió obligatorio para migrantes que quieran cruzar la selva del Darién hacia Panamá. Le contamos de que se trata.

  • Se encuentra suspendido el transporte de migrantes en los puertos de Necoclí y Turbo. El registro en la app es obligatorio para 30 nacionalidades. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero
    Se encuentra suspendido el transporte de migrantes en los puertos de Necoclí y Turbo. El registro en la app es obligatorio para 30 nacionalidades. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero
  • Nacionalidades obligadas a registrarse en la app.
    Nacionalidades obligadas a registrarse en la app.
  • Datos recopilados por la app Tránsito Seguro.
    Datos recopilados por la app Tránsito Seguro.
  • No asegura la transferencia de datos
    No asegura la transferencia de datos
28 de febrero de 2024
bookmark

Tras la captura de dos capitanes de una embarcación cruzando el Golfo del Urabá y la suspensión de transporte de migrantes por parte de las empresas de Necoclí y Turbo por falta de garantías. La razón de estas capturas tendrían que ver con la obligatoriedad del registro en la aplicación “Tránsito Seguro”, comunicó el Johann Wachter Espitia Secretario de Gobierno de Necoclí.

Tras la expedición del decreto 1720 de 2023 de Migración Colombia, se implementó una herramienta que pretende regular la situación de movilidad de migrantes sin tránsito permanente en el país.

La app es obligatoria para 30 nacionalidades, principalmente provenientes de África y Asia, además de Cuba y Venezuela. Sin embargo, dicha app pondría en riesgo a quienes cruzan la selva. Muchos de los migrantes son posiblemente personas que vienen corriendo de gobiernos opresores o grupos terroristas.

Recientemente, EL COLOMBIANO registró como un grupo de afganos católicos venían tras el asedio del grupo terrorista Al Qaeda. ¿Qué pasará con los datos de estos migrantes? ¿Quiénes tienen acceso a estos datos? ¿A quiénes son entregados? Son preguntas que aún permanecen abiertas. Al indagar por la información de los términos y condiciones, estos no se encuentran visibles en la información de la app.

Nacionalidades obligadas a registrarse en la app.
Nacionalidades obligadas a registrarse en la app.

¿Qué pasa con la privacidad de los datos?

La app se encuentra disponible en Google Play, donde indica que los datos “no se transfieren mediante una conexión segura”, ni tampoco que están “encriptados”, lo que indica un riesgo de que datos sensibles sean interceptados por cualquier grupo al margen de la ley o ciberdelincuentes. Además, dictaduras como las de Cuba, Venezuela o grupos terroristas talibanes.

Además, en conversación con Lucia Camacho, coordinadora de Derechos Digitales, “la app, como vimos, tiene información personal sensible como datos de menores de edad, o la fotografía del rostro —que según la SIC es un dato sensible—. De nuevo, las migraciones irregulares, sujetos de experimentación de aplicaciones poco cuidadosas con sus datos”.

Además, “la justificación de la resolución es deficiente. Y hay algo interesante ahí, que se considera a la población venezolana como población en tránsito a la cual ya no regularizamos —como se hizo en gobierno Duque.—”

Datos recopilados por la app Tránsito Seguro.
Datos recopilados por la app Tránsito Seguro.
No asegura la transferencia de datos
No asegura la transferencia de datos

Mientras tanto, Necoclí está ad portas de una nueva crisis migratoria, pues la suspensión del transporte está represando a los migrantes en sus playas. Algunos ya no cuentan con los recursos suficientes para pagos en hoteles y demás víveres.

EL COLOMBIANO se comunicó con Migración Colombia, la cual expresó que no se va a pronunciar al respecto debido a que es un proceso jurídico el que está en proceso. Sin embargo, dejo claro que las empresas deben cumplir unos parámetros en Derechos Humanos que se han venido realizando por medio de acompañamiento a las empresas que transportan migrantes.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD