El ministro de Justicia, Néstor Osuna, anunció este miércoles que serían al menos 20 los detenidos de la Primera Línea que podrían ser excarcelados y nombrados como gestores de paz. Lo anterior, luego de que el presidente Gustavo Petro dio vía libre a una comisión que podría conceder la libertad a algunos de los jóvenes que permanecen detenidos por diversos hechos ocurridos en el marco del paro nacional del año pasado.
Según el funcionario, se trataría de jóvenes que, como voceros de paz, desempeñarían tareas humanitarias, trabajo por la reconciliación y promoción de la cultura ciudadana.
Osuna precisó que en ese primer grupo de beneficiarios no se encuentra alias 19 –uno de los líderes más visibles de la Primera Línea en Bogotá y quien hace poco fue condenado a 14 años de cárcel–, ni ningún otro condenado.
En esa línea, precisó que si alguno de los jóvenes que asumirá la vocería de paz es condenado perderá su condición, es decir, retornaría a la cárcel.
Por otro lado, Osuna aseguró que los jueces no pueden tener injerencia en la decisión sobre la libertad de los jóvenes capturados en protestas, pues es una potestad del presidente de la República. “La decisión la toma el presidente, es una atribución que la ley le da y esas órdenes tienen unos efectos que se tienen que cumplir”, expresó Osuna.
Sobre el posible desconocimiento de la separación de poderes de la que han acusado al presidente por esta decisión, el ministro Osuna aseguró que esta es una facultad que se ha ejercido en otros gobiernos y comparó la liberación de los jóvenes, al nombrarlos como gestores de paz, con el nombramiento que se hace de los ministros.
“Es como cuando el presidente nombra a un ministro, no solicita opinión de nadie al ser su decisión”, expreso Osuna, quien enfatizó que la salida de la cárcel de estos jóvenes no pone fin al proceso judicial en contra de ellos.
Las declaraciones del ministro coinciden con el anuncio hecho este mismo miércoles por el presidente Petro, al informar que unos 100.000 jóvenes delegados como gestores de paz recibirán un millón de pesos mensuales, aunque no aclaró si la medida también cobija a los miembros de la Primera Línea que sean liberados.