La Jurisdicción Especial para la Paz expulsó este viernes al militar (r) Francisco Eladio Uribe, quien fue detenido por presuntamente haber participado del magnicidio del presidente Jovenel Moise en Haití el 7 de julio de 2021.
El proceso que hasta hoy la JEP le tenía abierto a Uribe dos expedientes distintos. Uno tiene que ver un caso de “falsos positivos” en la vereda Chorros Blancos, de Yarumal, Antioquia, ocurrido en 2008, cuando él aún era miembro activo del Ejército.
El otro es de un año atrás, y se dio por cuenta de los asesinatos a manos de tropas del Ejército de Yeferson Rivas y de Diego Juan López, ocurridos en Donmatías. En esa ocasión, los militares los hicieron pasar como extorsionistas.
La decisión de excluirlo vino por cuenta de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, la cual encontró que el soldado profesional no le cumplió a la justicia transicional.
En la resolución se lee que Uribe “no solo incumplió el deber de solicitar autorización para salir del país, sino que, además, y en forma más preocupante como lo señalan los hechos, lo hizo presuntamente con fines de índole delincuencial, ligados a la participación, junto a otros exmiembros del Ejército colombiano en el magnicidio del presidente de Haití”.
A ese tribunal había entrado para aportar a la verdad frente al caso del joven Luis Carlos Cárdenas, quien fue asesinado –al parecer– en medio de una operación militar llamada Táctica Ferrari, dirigida a combatir el secuestro que ejercían grupos armados en el departamento.
En un principio, el proceso había sido investigado por la justicia ordinaria. Incluso, en Medellín la Fiscalía lo alcanzó a acusar por dos delitos, no obstante, el caso pasó a la JEP, la cual este viernes lo expulsa y devuelve sus expedientes a las autoridades que iniciaron las investigaciones.