x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Gobierno revela pagos de bandas para cometer vandalismo

El presidente aseguró que organizaciones criminales pagarían entre $70.000 y $100.000 por acciones de vandalismo.

  • Iván Duque durante los anuncios en Popayán. FOTO CORTESÍA
    Iván Duque durante los anuncios en Popayán. FOTO CORTESÍA
29 de mayo de 2021
bookmark

Después de viajar a Cali en la noche del viernes, donde hubo fuertes disturbios, el presidente Iván Duque realizó un consejo de seguridad en Popayán, capital de Cauca. Allí, anunció que aumentará el pie de fuerza del Ejército en la ciudad.

El anuncio lo hizo sobre las 3 de la tarde, luego del consejo de seguridad, y en compañía de los ministros de Defensa e Interior, Diego Molano y Daniel Palacio, el alcalde de Popayán, Juan Carlos López y el gobernador de Cauca, Elías Larraondo, así como de la cúpula militar.

“La ciudad de Popayán en los últimos días ha visto acciones graves de vandalismo, pillaje y terrorismo urbano de baja intensidad. Hemos visto agresiones a la infraestructura pública, robo armamento, hurto de estupefacientes y quema de expedientes”, aseguró el mandatario.

En ese sentido, aseguró que, gracias a inteligencia militar, se ha determinado que durante las protestas en el último mes habría presencia de grupos armados organizados como las disidencias Dagoberto Ramos y la Jaime Martínez, entre otras.

Y fue más allá, asegurando que “se ha hablado de los movimientos de dineros de las organizaciones para que se mantenga el vandalismo con pagos entre $70.000 y $100.000 diarios”.

Ante esto, Duque anunció varias medidas, amparándose en el decreto de asistencia militar expedido el viernes en la noche. Como se dijo, aumentará la presencia del pie de fuerza del Ejército en un 25 %. “Esa asistencia se verá en el patrullaje combinado para ejercicios disuasivos y de contención en la ciudad”, indicó.

También prometió que “se acelerarán procesos de judicialización y de dispondrá de un equipo para hacer trazabilidad a los recursos con los que se hace pago a las estructuras” mencionadas. E indicó que se “acompañarán procesos de abastecimiento estratégico”, a la vez que se busca “acelerar los procesos de desbloqueo” de vías.

“Todas las fuerzas y la institucionalidad están acá. Sabemos las afectaciones de esta ola de violencia, de los bloqueos, del vandalismo y la respuesta es con institucionalidad. Colombia unida tiene que salir adelante, haciendo de la seguridad un valor democrático. Sin vías de hecho, sin violencia y sin que tengan que ser negociados nuestros valores”, concluyó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD