x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Balance: ola invernal afecta a 25 departamentos

  • El presidente Iván Duque visitó Dabeiba y afirmó que entidades del Gobierno trabajan junto a la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Dabeiba para ayudar a las familias damnificadas. FOTO CORTESÍA GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA
    El presidente Iván Duque visitó Dabeiba y afirmó que entidades del Gobierno trabajan junto a la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Dabeiba para ayudar a las familias damnificadas. FOTO CORTESÍA GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA
15 de noviembre de 2020
bookmark

Los efectos del invierno, que se ha recrudecido desde el viernes a causa del fenómeno de la Niña y el paso de la tormenta tropical Iota, convertida ya en huracán de categoria 1, se han sentido en la mayor parte del país.

Según reportes del Ideam, 25 departamentos han sido afectados por el mal tiempo. Además de lluvias en la región Caribe, que han afectado a los departamentos de La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre y Cesar, las fuertes precipitaciones y el aumento del caudal de los ríos se han sentido en el Golfo de Urabá, en Antioquia, Chocó, los santanderes, Cundinamarca, noroccidente de Boyacá, oriente del Tolima y Huila, así como en Meta, Guaviare, Caquetá, Putumayo y Amazonas.

Puede leer: Restringen tránsito marítimo en el Golfo de Urabá por tormenta Iota

El presidente de la República, Iván Duque, y el ministro de Defensa, lideraron en la mañana sendos Puestos de Mando Unificado en Antioquia y Chocó.

Antioquia ha sido uno de los departamentos más afectados. El pasado viernes en la noche, varios deslizamientos de tierra dejaron de manera preliminar tres personas fallecidas en el municipio de Dabeiba. De los 16 desaparecidos, ocho fueron rescatados con vida y fueron llevados a albergues.

Podría leer: Rescatan a ocho personas con vida en emergencia de Dabeiba

El presidente Duque, por su parte, se trasladará esta tarde a Cartagena, en donde fue declarada la alerta amarilla hospitalaria y se calcula que hay más de 155 mil personas afectadas por las lluvias e inundaciones.

“Será un periodo de por lo menos 30 días más en los que estaremos viendo precipitaciones según los reportes que tenemos del Ideam. El mensaje: tenemos que trabajar unidos como país para atender esta situación y tenemos que tomar todas las precauciones”, manifestó el mandatario antes de iniciar su recorrido.

Antioquia, Chocó y Bolívar, los más afectados

En Antioquia, en medio de la emergencia registrada en Dabeiba, se registró un deslizamiento en el kilómetro 14 de la vía Uramita-Dabeiba, que interrumpió el tránsito entre Medellín y Urabá. El desbordamiento del río Penderisco, generó además inundaciones en varios sectores de Urrao.

En Chocó, la Defensoría del Pueblo emitió una señal de alerta frente a los reportes que se tienen en los municipios de Tadó, Itsmina, Condoto, Novita y Medio Sanjuan (Subregión del Sanjuan). Ademas de Lloró, Bagadó y Río Quito (Subregión del Atrato), al parecer los más afectados.

Hasta el momento, según Rafael Bolaños, coordinador de Gestión del Riesgo de Chocó de la UNGRD, no hay reportes de personas fallecidas, heridos o desaparecidos en los municipios afectados de este departamento. El caso más complejo se encuentra en Carmen de Atrato, lugar donde se presentaron deslizamientos sobre la vía que conecta a Quibdó con el departamento de Antioquia.

Entre tanto, en Cartagena, departamento de Bolívar, en el 70 % de la ciudad se han presentado afectaciones, hasta el punto de que el pasado viernes se presentaron fuertes inundaciones y trancones por toda la ciudad, esto según información de la administración distrital. Por esta razón se declaró calamidad pública, para poder desarrollar un plan de acción específico y atender esta situación de manera articulada con el departamento y la Nación. Por su parte, otros municipios del departamento también han sido afectados.

¿Temporada invernal o paso del huracán?

Según Cristian Uscategui, meteorólogo de Videoclimet, existen tres factores por los cuales está lloviendo tan fuertemente en el país.

El primero de ellos se refiere al factor climático, que es la influencia de un fenómeno de la Niña, que está en su fase de madurez. Este fenómeno alcanzaría su punto máximo de intensidad entre noviembre y diciembre.

“Este fenómeno se ha advertido desde diferentes organismos internacionales como la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) y la misma Organización Meteorológica Mundial”, dijo.

El segundo factor se refiere a que el Atlántico ha estado bastante activo con ciclones tropicales que se han formado muy cerca al país, como lo fue ETA y ahora Iota.

“El problema es que este último ha estado moviéndose muy lentamente por el Mar Caribe Colombiano y esto ha generado que se registren fuertes lluvias, especialmente en esta zona del país”, añadió.

El Ideam predice que las precipitaciones seguirán presentándose en las regiones insular, marítima y continental, por cuenta del paso de este ciclón tropical.

Por último dice que las lluvias están aumentando porque la zona de convergencia intertropical está bastante activa, y esto se debe a la suma de los factores mencionados y a la “humedad que ha venido ingresando desde la Orinoquia-Amazonia”.

Puede leer: Qué vías alternas tomar ante el cierre de la carretera Medellín-Urabá

Recordemos que la zona de convergencia intertropical es el sistema que modula el clima en el país. Es decir, como explica Uscategui, “esa zona es el resultado de la confluencia o choque de los vientos alisios, lo que ocasiona nubosidad y lluvias; es normal que esa zona transite en el primer semestre, desde el sur hacia el norte del país, y viceversa durante el segundo semestre. Es el sistema meteorológico que determina en un momento dado las temporadas de más o menos lluvias en el país”.

“Es normal que esa zona de convergencia esté en el país, es normal que genere lluvias, pero sucede que, debido a la interacción referida, se encuentra perturbada a lo largo y ancho del país, lo cual no es tan normal”, añadió.

Finalmente se predice que seguirá lloviendo. En especial, en esos lugares andinos, producto del fenómeno de la Niña, y en la región Caribe, por cuenta del paso del huracán Iota.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD