x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Innovaciones en sistemas de guerra agitan el conflicto interno

Mientras el Gobierno invierte en aviones, drones militares y sistemas antidrones, los grupos ilegales adaptan drones comerciales y desarrollan semisumergibles autónomos para transportar cocaína.

  • En la imagen, el avión de combate Gripen, de la empresa sueca Saab, con el cual reemplazarán el escuadrón de jets de combate Kfir, ya obsoleto. FOTO camilo suárez y cortesía
    En la imagen, el avión de combate Gripen, de la empresa sueca Saab, con el cual reemplazarán el escuadrón de jets de combate Kfir, ya obsoleto. FOTO camilo suárez y cortesía
hace 60 minutos
bookmark

Aviones supersónicos, drones de combate y semisumergibles autónomos hacen parte del paquete de inversiones con las que el Estado colombiano y los grupos criminales están innovando para ponerse un paso adelante en el conflicto armado.

En la reciente Feria Aeronáutica F-AIR 2025, que se realizó en Rionegro, Antioquia, las Fuerzas Militares presentaron su Dron de Reconocimiento y Ataque Guiado para Operaciones Militares (DRAGOM), de manufactura 100% nacional.

El aparato ya fue ensayado en los terrenos agrestes de nuestra topografía y tiene una alta precisión en el lanzamiento de granadas de mortero, por lo que será usado en las operaciones contra los grupos armados ilegales.

Entérese: ¿Quién es Milton Fabiani? El defensor radical de Petro que ataca a opositores, periodistas y críticos

Según el Ministerio de Defensa, dentro de sus virtudes está que cuenta con una autonomía de vuelo superior a 90 minutos; modo de operación manual, semiautomático y autónomo, incluso para el despegue y aterrizaje; capacidad de transporte de implementos logísticos para las tropas; doble cámara de alta definición; software de lanzamiento integrado y control remoto con pantalla táctil personalizada; navegación satelital y canal de comunicaciones encriptadas.

Este es uno de los drones comerciales a los que los terroristas le adaptaron granadas. FOTO cortesía.
Este es uno de los drones comerciales a los que los terroristas le adaptaron granadas. FOTO cortesía.

Continuando con el plan de retomar su superioridad aérea, el Ministerio anunció que pronto cerrará el contrato para la compra de los aviones Gripen, de la empresa sueca Saab, con los cuales se reemplazará el escuadrón de jets de combate Kfir, ya obsoleto.

Serán de 16 a 24 aeronaves nuevas (dependiendo del presupuesto que autorice el Ministerio de Hacienda), con una garantía de operación de 35 años. A partir de la firma del convenio, que se prevé para el próximo septiembre, los suecos tardarán entre 18 meses y dos años para entregar la flotilla, cuyo valor total ronda los $16,5 billones.

Dentro de las ventajas que ofrece para el conflicto armado, es que no necesita de aeropuertos para despegar y aterrizar, ya que puede hacerlo en carreteras de 500 a 800 metros de largo.

Tiene radares con capacidad para captar información con 200° de cobertura (casi a espaldas del piloto), sistemas de guerra electrónica avanzados y flexibilidad para adaptarle diferentes tipos de armas (bombas, ametralladoras y misiles aire-tierra, aire-aire y aire-agua).

Aunque estas aeronaves son diseñadas para disuadir amenazas externas, es claro que serán empleadas también en operaciones contra los actores armados internos, tal cual sucedió en varios casos con los antiguos Kfir.

Los grupos criminales no tienen los contactos ni la capacidad para adquirir una flota aérea de esa magnitud, pero el año pasado comenzaron a perfeccionar un sistema de ataque por aire que le ha causado graves daños a la Fuerza Pública: la adaptación de granadas artesanales a drones.

Esta herramienta está siendo explotada por las disidencias de las Farc y el ELN en los departamentos de Cauca, Nariño, Valle y Norte de Santander, principalmente. Sus objetivos suelen ser bases militares y policiales, así como pelotones de soldados que patrullan zonas rurales y urbanas, los cuales son literalmente bombardeados desde el cielo por los artefactos explosivos que sueltan los drones.

Conozca: Colombia fabricó su propio dron para operaciones militares contra grupos criminales

A diferencia del DRAGOM, que tiene una manufactura y sistemas militares desde su diseño, los terroristas usan drones comerciales, de los que se adquieren por venta libre en internet y establecimientos públicos.

Erich Saumeth, analista de seguridad y defensa, contó que esta clase de ataques se popularizaron en la guerra de Ucrania, y su uso se expandió por el mundo gracias a tutoriales gratuitos en internet.

Entre 2024 y lo corrido de 2025 se han registrado cerca de 400 atentados con estos aparatos, según fuentes militares, lo que obligó al Gobierno a adquirir sistemas antidrones y capacitar a los uniformados.

El pasado mes de abril se realizó en Bogotá el “primer entrenamiento operacional contra ataques de aeronaves no tripuladas”, a cargo del Comando de Educación y Doctrina del Ejército. Participaron 35 militares, que se instruyeron en sistemas de inhibición de señales de vuelo de los drones, entre otras tácticas.

También puede leer: Petro anuncia que, además de los aviones suecos, el Gobierno comprará armamento a otros países

Las innovaciones de los grupos ilegales también apuntan a mejorar sus operaciones en agua, y prueba de ello fue un hallazgo que dejó perplejos a los marinos de la Armada Nacional el pasado 1° de abril, cerca a una playa del parque Tayrona, en Santa Marta.

Se trató del primer semisumergible autónomo incautado en la historia de Colombia, el cual no necesita de tripulación para navegar entre continentes transportando cocaína. Fuentes de la Armada explicaron que la máquina, cuyo costo puede ser superior al millón de dólares, tenía dos antenas en la cubierta, protegidas con fibra de vidrio, para recibir señales externas y operarla a control remoto.

Este es el semisumergible de movilidad autónoma descubierto en aguas del parque Tayrona. FOTO cortesía armada
Este es el semisumergible de movilidad autónoma descubierto en aguas del parque Tayrona. FOTO cortesía armada

También tenía instaladas dos cámaras de vigilancia para monitorear a distancia el trayecto, el estado del motor y de la transmisión. El sistema usaba un modem de Starlink, el servicio de internet satelital de la empresa SpaceX, dirigida por el magnate sudafricano Elon Musk. Según Saumeth, al carecer de tripulación, aumenta la capacidad de carga y hay más espacio para los alijos.

A los narcos colombianos les han detectado, de igual manera, el uso de códigos QR (Quick Response Code) para marcar sus cargamentos de droga, lo que permite escanearlos y determinar quién es su destinatario en el exterior (por lo general son varios clientes a surtir en un mismo embarque).

Le puede interesar: Tropa resistió 183 ataques de dron en El Plateado.

Esta modalidad fue descubierta por primera vez en un puesto de control militar en una carretera del municipio Paz de Ariporo, en Casanare, el pasado 10 de mayo. Allí, cuatro presuntos traficantes al servicio de la organización criminal Segunda Marquetalia iban en dos camionetas 4x4 con 2,5 toneladas de marihuana cripa y 316 kilos de cocaína, en bloques envueltos en cinta adhesiva y marcados con los QR.

Este tipo de avances tecnológicos facilitan el éxito del tráfico internacional de estupefacientes, asegurando ganancias ilícitas que terminan patrocinando nuevas armas y métodos de ataque para los grupos inmersos en el conflicto armado.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida