x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Inician reuniones entre el Gobierno y las disidencias Estado Mayor Central

Este jueves se espera el encuentro con ese grupo ilegal en zona rural de Suarez, Cauca. El jefe de esas disidencias indicó recientemente que es necesario el cese al fuego bilateral.

  • Este jueves inician las reuniones entre el equipo negociador del Gobierno con las disidencias de las Farc. FOTO: AFP
    Este jueves inician las reuniones entre el equipo negociador del Gobierno con las disidencias de las Farc. FOTO: AFP
  • Vocero de las disidencias Estado Mayor Central, alias Arley, pidió cese al fuego bilateral. FOTO: Colprensa y Cortesía
    Vocero de las disidencias Estado Mayor Central, alias Arley, pidió cese al fuego bilateral. FOTO: Colprensa y Cortesía
31 de agosto de 2023
bookmark

En zona rural de Suarez, Cauca, región que en los últimos tiempos ha estado azotada por la violencia, se reunirá el equipo negociador del Gobierno con las disidencias del Estado Mayor Central para hablar de paz. Se espera que el encuentro, que inicia este jueves 31 de agosto, se extienda hasta el próximo 3 de septiembre y se enmarca en la fase de alistamiento para la Mesa de Conversaciones de Paz.

Para esa reunión que será de carácter privado y confidencial, se espera que también asistan testigos internacionales, la Iglesia Católica y del Consejo Mundial de Iglesias. Según informó la Oficina del Alto Comisionado de Paz, durante este primer día de reunión se va a pactar la agenda de temas que se discutirán en los próximos 3 días.

El propósito será alcanzar definiciones claras en cuanto a protocolos de respeto a la población civil, cese al fuego y la instalación de la Mesa de Conversación. Precisamente, este miércoles 30 de agosto, el jefe de las disidencias de las Farc, explicó en un video que circuló en redes sobre las condiciones para entrar a dialogar con el gobierno.

El jefe negociador conocido como Andrey Avendaño aseguró que para poder avanzar primero debe concretarse un cese al fuego bilateral. “No tiene lógica que mientras unos conversamos, otros en la selva estamos enfrentados”, añadió Andrey.

Si bien a finales del año pasado el presidente Gustavo Petro anunció el cese al fuego bilateral con los principales grupos, incluido el Estado Mayor Central, esa tregua se suspendió porque, al parecer, las estructuras armadas no estaban enteradas, además se endureció la violencia en departamentos como el Cauca con asesinatos y atentados explosivos.

Vocero de las disidencias Estado Mayor Central, alias Arley, pidió cese al fuego bilateral. FOTO: Colprensa y Cortesía
Vocero de las disidencias Estado Mayor Central, alias Arley, pidió cese al fuego bilateral. FOTO: Colprensa y Cortesía

Por eso, a través del comunicado, la Oficina del Alto Comisionado reiteró que hasta el momento solo existe una sola Mesa de Diálogos de Paz con solo un actor armado, el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

“Reiteramos que, en la actualidad, el Gobierno nacional solo sostiene una Mesa de Diálogos de Paz, la que se desarrolla con el ELN, y tres espacios de conversación sociojurídica para la paz urbana, en Buenaventura, Quibdó, y Medellín. Con las FARC Segunda Marquetalia, el Gobierno nacional mantiene canales de comunicación, al igual que con las AGC y con las ACSN. No existen conversaciones formales de paz con ninguno de estos tres últimos grupos armados irregulares”, se lee en el comunicado.

Así mismo, el vocero de las disidencias resaltó que el gobierno no “ha cumplido con las expectativas que el pueblo colombiano esperaba” y aceptó que la única “solución” a la violencia “es la vía dialogada”.

“Las Farc hoy a nivel nacional estamos consolidados y estamos en capacidad de enfrentarnos al Estado colombiano”, advirtió alias Arley.

Precisamente, estas conversaciones inician justo en medio de ataques recientes por parte de las disidencias de las Farc contra la fuerza pública y también contra la población civil. En ese contexto, la Oficina de Paz enfatizó que hasta ahora se han atendido todas las situaciones de violencia.

“Ninguna situación crítica en relación con la conflictividad armada ha dejado de ser abordada de manera inmediata con todos los grupos armados irregulares que han manifestado su intención de aceptar la propuesta de paz del Gobierno. El centro de todos los acercamientos ha sido la exigencia permanente del respeto a la vida, sea o no en el marco del Derecho Internacional Humanitario”, explicaron.

En todo caso, Petro, primer presidente de izquierda, intenta una salida dialogada a seis décadas de conflicto armado por medio de negociaciones de paz con todas las organizaciones ilegales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD