x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Indígenas emberá volvieron a protestar en Bogotá y esta vez fueron hasta la Procuraduría, ¿qué piden?

Los indígenas se han asentado en Bogotá y vienen desde regiones como Risaralda y Chocó, desplazados por problemas de orden público en sus territorios.

  • La protesta es de los indígenas Embera. FOTO CAPTURA DE PANTALLA
    La protesta es de los indígenas Embera. FOTO CAPTURA DE PANTALLA
24 de julio de 2024
bookmark

Los indígenas emberá que permanecen asentados en Bogotá volvieron a protestar. Esta vez, la comunidad acudió hasta la sede de la Procuraduría para pedir garantías y para denunciar el aparente congelamiento que hay en las mesas de diálogos que tenían con el Ministerio del Interior.

“Hoy, como en otras oportunidades, vamos a ser garantes de los derechos fundamentales de las comunidades que hoy nos acompañan aquí en la Procuraduría. Vamos a estar al tanto de todas las inquietudes en compañía de las entidades distritales y del orden nacional para verificar que si se respetaran los acuerdos a los que se haya llegado anteriormente”, señaló procurador distrital, Néstor Areiza.

Lea más: Cuatro menores indígenas habrían sido abusadas en Bogotá

La Procuraduría y la Defensoría del Pueblo afirmaron que harán las veces de mediadoras en una reunión que se sostendrá en la tarde de este miércoles para evaluar la evolución y el estado de cumplimiento del Gobierno Nacional y Distrital frente a las promesas que se le hicieron a los indígenas.

Los indígenas emberá han realizado distintos periplos a la capital desde departamentos como Risaralda y Chocó por cuenta de la presencia de los actores armados en sus territorios.

Entérese: Casi 500 indígenas regresaron al Parque Nacional de Bogotá y reclaman por incumplimientos del Gobierno

Los indígenas venían dialogando con el Ministerio del Interior para encontrar medidas que permitieran el regreso a sus territorios. Sin embargo, con la salida de Luis Fernando Velasco de la cartera, las conversaciones habrían quedado congeladas.

La comunidad pide presencia del Estado en sus territorios y garantías de seguridad. Además, solicitan 150 viviendas para poder retornar y el acompañamiento de la Unidad de Víctimas para impulsar proyectos productivos que permitan consolidar sus economías comunitarias.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD