x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Dos de los incidentes ocurridos con aviones Boeing en 2024 tenían Colombia como destino, ¿cuáles son las alertas que se prendieron con estos aviones?

La empresa de producción de aviones norteamericana se ha visto envuelta en varios incidentes en lo que va de 2024.

  • El último incidente que ocurrió con un avión Boeing fue el pasado 8 de abril en un vuelo de Southwest Airlines entre Denver y Houston, Estados Unidos. FOTO: TOMADA DEL X DE @rawsalerst
    El último incidente que ocurrió con un avión Boeing fue el pasado 8 de abril en un vuelo de Southwest Airlines entre Denver y Houston, Estados Unidos. FOTO: TOMADA DEL X DE @rawsalerst
10 de abril de 2024
bookmark

El 2024 no ha sido un año fácil para la empresa de aviación norteamericana Boeing. Entre enero y abril se han registrado por lo menos nueve incidentes aéreos en los que han estado involucrados aviones de la marca estadounidense que, para los expertos, se trataron de eventos desafortunados y consecuencias de problemas en la producción y mantenimiento por parte de las aerolíneas.

Infográfico
Dos de los incidentes ocurridos con aviones Boeing en 2024 tenían Colombia como destino, ¿cuáles son las alertas que se prendieron con estos aviones?

El primero ocurrió el 5 de enero. A un avión de referencia 737 Max 9 de Alaska Airlines se le desprendió una de las puertas de emergencia (conocida como tapón de fuselaje). El informe preliminar de la Agencia estadounidense de Seguridad del Transporte (NTSB), publicado el 6 de febrero, destacó que “cuatro tornillos previstos para impedir que la puerta ciega se desplazara hacia arriba, faltaban”. Estos elementos fueron retirados en la bodega de Boeing para reemplazar partes dañadas de la pieza en cuestión.

El segundo caso se registró el 17 de enero. Un avión 737 de Boeing, en el que se tenía previsto que viajara el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, desde Davos, Suiza, hasta Washington, tuvo que ser desembarcado porque presentó un problema mecánico. Un día después, un avión de referencia 747-8, operado por la aerolínea Atlas Air, realizó un aterrizaje de emergencia por una falla en su motor cuando cubría la ruta entre Miami y Puerto Rico.

Entre tanto, el 20 de enero un avión 757 de la aerolínea Delta Air perdió la rueda delantera poco antes de despegar del aeropuerto Internacional Hatsfield-Jackson de Atlanta, Estados Unidos, con rumbo hacia Bogotá, capital de Colombia. No hubo heridos, pero los pasajeros sí tuvieron que ser desembarcados y reubicados en otro vuelo. Pasaron 17 días para que el nombre de la empresa se viera de nuevo en aprietos. Esta vez fue el 6 de febrero, cuando un piloto de United Airlines que piloteaba un 737 Mx 8 “bloqueó” los pedales del timón durante el aterrizaje cuando iba llegando al aeropuerto de Newark, en Nueva Jersey. Al final no hubo heridos entre los 161 pasajeros. Esta aeronave fue entregada a la empresa en febrero de 2023, de acuerdo con información de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte.

Pasó un mes. El 11 de marzo, dos Boeing protagonizaron altercados aéreos en vuelos que salieron desde Australia. Primero, un avión de referencia 777-300 tuvo que regresar a Sydney, capital de Australia, apenas dos horas después de que inició el vuelo de 14 que llevaría 183 pasajes a San Francisco, Estados Unidos, debido a un problema de mantenimiento.

Por su parte, varias personas resultaron heridas después de que un vuelo que iba desde Australia hasta Nueva Zelanda, operado en un 787 Dreamliner de Latam Airlines. De acuerdo con la información que se tiene, el fallo en la aeronave se produjo por un “evento técnico” que llevó a que por lo menos 50 personas debieran ser atendidas por lesiones al llegar a Auckland. De ellas, 12 debieron ser hospitalizadas. Una estuvo en estado grave.

Un par de días después, el 18 de marzo, un vuelo realizado en un Boeing 787 operado por la aerolínea colombiana Avianca, que cubrí la ruta entre Madrid, España y Medellín, tuvo que aterrizar de emergencia cuando atravesaban el océano Atlántico en el aeropuerto de Ponta Delta, en la isla de Sao Miguel, debido a que un pasajero pidió atención médica.

Entre tanto, el pasado 8 de abril un 737-800, operado por la aerolínea Southwst debió aterrizar de emergencia en Denver, Colorado, cuando se desplazaba hacia Houston, Texas, debido a la caída del capó del motor que impactó con los flaps del ala del avión, según informó la Agencia Federal de Aviación Civil de Estados Unidos.

¿Son inseguros los Boeing y cómo puede afectar esto a Colombia?

“Un capó que se desprende, una rueda que cae, una puerta que se vuela. Es raro. Hay un alineamiento de los astros desfavorable con averías completamente anormales”, comentó Bertrand Vilmer, experto aeronáutico y consultor de Icare Aéronautique.

Este martes, tras un reporte de The New York Times, la Agencia estadounidense de Aviación Civil (FAA) indicó que investiga denuncias de un ingeniero de Boeing que señala que los modelos 787 Dreamliner y 777 tienen defectos de montaje que amenazan la seguridad de los pasajeros.

Lo anterior es preocupante para Colombia. Por un lado, se estima que Avianca, la mayor aerolínea del país, tiene una flota de 14 aviones de la referencia 787 Dreamliner que operan desde 2014 y cubren rutas de larga distancia.

Por su parte la compañía mexicana Aeroméxico, que realiza 21 desplazamientos semanales desde Colombia hasta distintos destinos de Centroamérica, México y Estados Unidos, tiene 19 aviones entre los modelos B787 Dreamliner, B737 Max 8 y B737-800 que hacen 7 desplazamientos semanales a Medellín y 14 a Bogotá.

De otro lado, la empresa turca Turkish Airlines, operan desde Bogotá los días lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos con aviones de referencia Boeing Dreamliner 787-900, que tiene capacidad para 300 pasajeros, mientras que los martes y jueves lo hace desde un 777-300ER en el que pueden viajar 349 personas. De las aerolíneas que viajan desde y hacia Colombia, American Airlines, de Estados Unidos y Copa Airlines, de Panamá, son las que más referencias de aviones Boeing tienen: los gringos cuentan con 79. Los canaleros con 50.

Los expertos señalan que los aviones de Boeing tienen tres problemas fundamentales. Uno es una falla en la concepción. Otro a un problema en la producción y el tercero es una falla en el control de calidad del mantenimiento que realizan las empresas a las aeronaves cuando se las entregan, porque “una vez que los aviones son entregados, Boeing ya no interviene”, aseguró Richard Aboulafia, director de la asesoría AeroDynamic Advisory.

Medellín también tiene su historia con un Boeing

En uno de los costados del Parque Norte de Medellín hay un avión estacionado desde mayo de 2007, cuando lo trasladaron desde el Aeroparque Juan Pablo II, donde estuvo desde 1994. Se trata de “El Espíritu Santo” un Boeing 727-100 que fue propiedad de la extinta empresa de aviación antioqueña Aces, fundada en agosto de 1971 en Medellín y liquidada en octubre de 2003, cuando se fusionó con Avianca.

Ese avión, que en su momento fue uno de los que más vuelos realizó en Colombia, se convirtió en un atractivo turístico para los visitantes de la ciudad. Ahora es una atracción mecánica que simula la experiencia de un vuelo para quienes se suben a él.

Pero la ciudad también tiene una historia poco agradable con aviones de esta empresa. En mayo de 1993, un Boeing 727 que pertenecía a la empresa Sociedad Aérea de Medellín, que cubría la ruta entre Panamá, la capital paisa y Bogotá, se estrelló en un cerro ubicado entre los municipios de Santa Bárbara y Abejorral, cerca del aeropuerto José María Córdova. En el aparato iban 133 personas. Se estima que se logró rescatar a 50 personas en las labores realizadas por los organismos de socorro. El resto perdieron la vida.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD