x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Un error humano, el escape y los ataques a quienes los buscaron: la historia de cómo murieron dos chimpancés en Pereira

Desde Ukumarí explicaron que el sacrificio de los dos animales hacía parte de los protocolos, pues por la euforia que los chimpancés tenían, los dardos tranquilizantes no les hacían efecto. Además, intentaron atacar a quienes los buscaban. Serán enterrados en la tarde de este lunes en el parque.

  • Tras el sacrificio de los dos chimpancés, Ukumarí solo se queda con un animal de esta especie. Imagen de referencia. FOTO: JAIME PÉREZ
    Tras el sacrificio de los dos chimpancés, Ukumarí solo se queda con un animal de esta especie. Imagen de referencia. FOTO: JAIME PÉREZ
24 de julio de 2023
bookmark

A una falla humana atribuye el Bioparque Ukumarí la fuga de los dos chimpancés, Pancho y Chita, de su zona de hábitat y que finalmente tuvieron que ser sacrificados en la madrugada del lunes en el sector de Galicia, sobre la vía que de Pereira conduce a Cerritos.

Sandra Correa, gerente de Ukumarí, explicó en rueda de prensa que sobre las 9:00 de la noche del domingo 23 de julio, dos de los tres chimpancés que habitan el parque salieron de sus jaulas y emprendieron la huida. De inmediato, cuidadores del parque, veterinarios, bomberos, uniformados de la Policía y el Ejército activaron el código rojo para dar con su paradero.

Pancho, el macho, que era el animal con el riesgo más alto del parque por su nivel de agresividad, fue el que más lejos alcanzó a irse, pues llegó hasta las cabañas de Consotá, un parque vecino a Ukumarí. La hembra, Chita, por su parte, solo avanzó unos metros de su jaula.

Lea aquí: De cazadores a cuidadores: caficultores ceden terreno para preservar al oso de anteojos en el Valle del Cauca

Chita, explicó Correa, aunque no era una chimpancé agresiva, se encontraba en un estado de euforia en el que intentó agredir a quienes la estaban controlando, y, por esa razón, no pudieron lanzarle dardos tranquilizantes y de inmediato fue sacrificada al interior del parque por integrantes del Ejército.

La misma suerte corrió Pancho, quien también estaba en estado de euforia. Tras evacuar las cabañas del parque que colinda con Ukumarí, el animal fue hallado por sus cuidadores y, ante el riesgo de ataque (el animal se abalanzó contra una de las personas que lo buscaba), tuvo que ser sacrificado de inmediato por uniformados de la Policía.

La gerente de Ukumarí explicó que la medida de matar a los animales hace parte del protocolo de acción ante hechos como estos, ya que el efecto de un dardo tranquilizante, que dura entre 10 y 30 minutos, no impedía que el animal atacara a los humanos.

“Un chimpancé tiene la fuerza de entre 7 a 10 hombres y aún con el tranquilizante puede atacar, por eso no se recurrió a los dardos, fue una medida para proteger a los cuidadores y quienes participaron en el protocolo”, explicó Correa.

Siga leyendo: ¡Atención! Nueva especie de felino descubierta en Colombia: El gato de Nariño

Los animales, finalmente, no hirieron de gravedad a ninguna de las cerca de 50 personas que trabajaron en su búsqueda, la cual finalizó una vez se sacrificó a Pancho, sobre la 1:00 de la mañana de este lunes.

La gerente del parque fue enfática en explicar que, aunque la muerte de los dos animales enluta al parque y especialmente a ella (fue quien emprendió la idea de reunir a todos los chimpancés que estaban en el país en un mismo lugar), el protocolo que se siguió fue el más seguro y, además, el establecido para llevar a cabo en estos casos. “Duele mucho, pero debíamos proteger las vidas humanas”, reiteró.

A través de un video publicado en sus redes sociales, la senadora animalista Andrea Padilla se sumó a las voces de repudio que se registran luego de conocerse el hecho. “Dolor, indignación y rabia nos embargan a miles de colombianos por esta tragedia que debe llevarnos a revisar los protocolos de todos los lugares donde hay animales silvestres”, expresó Padilla.

De igual forma, la congresista expresó que su proyecto, al que se ha denominado Ley Chucho, y que va para segundo debate, establece una rigurosa revisión de los protocolos. “La vida de los animales es sagrada”, comentó Padilla.

Ukumarí estará cerrado este lunes. El equipo de cuidadores y demás personal del parque despedirá a los dos animales con una ceremonia en la tarde de este 24 de julio. Pancho (que hizo parte del circo de los hermanos Gasca) y Chita (que fue donada por el zoológico de Cali), que habían llegado hace siete años al parque, serán enterrados allí mismo.

Tras la muerte de esta pareja, el parque se queda solo con un chimpancé: Yoko que, como señaló Correa, nunca pudo establecer comunidad con los otros dos animales porque el fallecido Pancho siempre fue agresivo con él.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD