x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“HH” aún debe cumplir con la justicia colombiana

El exjefe paramilitar cumplió condena en EE. UU., pero en el país lo esperaba una cárcel.

  • Luego de llegar procedente de Estados Unidos, Éver Veloza “HH”, fue enviado a un centro de reclusión en Bogotá. FOTO colprensa
    Luego de llegar procedente de Estados Unidos, Éver Veloza “HH”, fue enviado a un centro de reclusión en Bogotá. FOTO colprensa
27 de diciembre de 2017
bookmark

Pasadas las dos de la tarde y luego de casi nueve años, el exjefe paramilitar José Éver Veloza, conocido como “HH”, llegó al país procedente de Estados Unidos, donde cumplió una condena por el delito de narcotráfico.

El excomandante de los bloques Calima y Bananeros de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (Auc) fue recibido por las autoridades colombianas, que le notificaron una medida de aseguramiento de detención preventiva en su contra emitida por la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Medellín.

EL COLOMBIANO dialogó con una de las personas allegadas al proceso judicial de “HH”, quien aseguró que el excomandante paramilitar tomó la decisión de regresar al país para seguir su proceso con la Ley de Justicia y Paz.

“Éver terminó su proceso en los Estados Unidos y como todos los demás exjefes paramilitares, tenía la posibilidad de buscar medidas de protección allá, sin embargo él tomó la decisión de renunciar a eso y regresar a Colombia para cumplir con lo que tiene pendiente acá”, explicó esta persona quien prefirió no publicar su nombre.

Proceso en Justicia y paz

Por justicia y paz, “HH” fue condenado a ocho años de prisión.

Esa sentencia se dio por al menos 77 hechos criminales perpetrados cuando comandaba el bloque Bananero de las Autodefensas Unidas de Córdoba y Urabá (Accu) relacionados con secuestros, torturas, homicidios, desapariciones forzadas, hurto, actos de terrorismo, actos y de barbarie y violaciones al Derecho Internacional Humanitario.

En septiembre de 2016, la Fiscalía le imputó cargos por 1.984 casos de homicidios y desaparición forzada en Colombia, por ordenar a paramilitares del frente Arles Hurtado del bloque Bananero, bajo su mando, asesinar a 1.033 personas, en los municipios de Turbo, Currulao, Apartadó, Chigorodó, Mutatá y Carepa, en el Urabá antioqueño

Durante su paso por el bloque Calima, grupo al que llegó por orden de la Casa Castaño para retomar el control paramilitar en el sur del país, “HH” ordenó 176 homicidios en persona protegida en los municipios de Guadalupe, El Pital, Pitalito, Garzón, Timaná e Isnos (Huila); también en Yumbo, La Cumbre, Yotoco, Florida, Buenaventura, Jamundí y Tuluá (Valle del Cauca); y en Mercaderes, Bolívar, Florencia, Puerto Tejada, Santander de Quilichao, Villarrica, El Bordo, Patía, Timbío, Rosa, Balboa y El Tambo (Cauca).

Uno de los procesos más representativos contra Éver Veloza tiene que ver con la masacre del Naya, ocurrida entre el 10 y el 12 de abril de 2001, en la que fueron asesinados y mutilados con motosierras 27 hombres, mujeres y niños campesinos, afrodescendientes e indígenas.

Aunque es la Sala de Justicia y Paz de Medellín la que tiene la orden de captura de “HH”, aún no se conoce si será trasladado de Bogotá a la capital antioqueña.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD