La descripción de las cejas y los ojos que funcionarios de la Alcaldía de Sevilla, Valle, hicieron de alias ‘Óscar’, fue la base para que inteligencia militar del Ejército perfilara a Harold Ordóñez Botero, un firmante del Acuerdo de Paz, de ser este presunto cabecilla de la compañía Adán Izquierdo, de las disidencias de las Farc.
Los testimonios de cinco funcionarios abordados por el exguerrillero en zona rural de Sevilla, en abril del año pasado mientras realizaban una actividad de contención del covid-19, y la retención de un soldado cuatro meses después, fueron la base para que la Policía cumpliera la orden de captura emitida en noviembre de 2020, la cual se materializó el pasado 29 de agosto en el barrio San Antonio de Cali. La Fiscalía le imputó los delitos de concierto para delinquir agravado, porte ilegal de armas y homicidio agravado.
Sin embargo, Ordóñez fue dejado en libertad el pasado lunes por una jueza Ambulante de Control de Garantías de Buga al no encontrar elementos probatorios para dictar medida de aseguramiento.
En la audiencia, la defensa de Ordóñez demostró las inconsistencias en las pruebas y testimonios presentados por la Fiscalía que lo señalaban como disidente. Entre ellas, se desvirtuó la descripción que dos de los cinco funcionarios de la Alcaldía de Sevilla hicieron de ‘Óscar’.
“De las tres personas que dijeron no estar en capacidad de hacerlo, una de las funcionarias aclaró que quien se identificaba como ‘Óscar’ tenía la cara cubierta con una pañoleta entonces no podían reconocerlo, pero los otros dos funcionarios sí lo reconocieron por las cejas y los ojos”, explicó Elmer José Montaña, abogado de Ordóñez.
Además, sobre el testimonio del soldado, la defensa comprobó que el 27 de julio de 2020, día de la supuesta retención del militar a manos de ‘Óscar’, Ordóñez se reunió con su asesor de tesis, pues cursa estudios de maestría de Interculturalidad, Desarrollo y Paz Territorial en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Además, es contratista de la secretaría de Paz Territorial de la Gobernación del Valle desde 2019.
Tras el análisis de los elementos aportados por las partes, la jueza determinó la libertad de Ordóñez.
La Fiscalía no apeló la decisión de libertad, mientras que la defensa sostuvo que este caso se trata de un nuevo “falso positivo” judicial. La jueza de Buga no se pronunció porque, aseguró, no es de su competencia.
En ese sentido, la defensa recordó que el caso se parece al de Sigifredo López, quien fue detenido porque su nariz se parecía a la de uno de los secuestradores de las Farc que participó en el plagio y la posterior masacre de los once diputados de la Asamblea del Valle.