x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

¿En qué temas se distanciaron Blinken y Petro tras reunión en la Casa de Nariño?

La extradición, el estatuto de protección a migrantes y que Cuba continúe en la lista de países promotores del terrorismo marcaron diferencias significativas entre el secretario de Estado de EE. UU. y el presidente de Colombia.

  • La reunión entre Gustavo Petro y Antony Blinken se extendió por cerca de dos horas. FOTO: COLPRENSA
    La reunión entre Gustavo Petro y Antony Blinken se extendió por cerca de dos horas. FOTO: COLPRENSA
04 de octubre de 2022
bookmark

La visita a Colombia del secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, sirvió para acercar posturas con la política de drogas planteada por el nuevo Gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro, pero también se manifestaron discrepancias sobre migración, extradiciones, entre otros temas.

Las diferencias se hicieron evidentes al tratar el cambio de política de extradiciones planteado por el Gobierno de Petro, quien defendió que el “que decida acogerse a la justicia en Colombia y dar garantías de no repetición”, no será extraditado, como forma de darles una segunda oportunidad.

Blinken se mostró frío ante ese plan, pues subrayó que respeta “plenamente las decisiones soberanas” de Colombia, pero reivindicó que la política de extradiciones aplicada durante décadas “ha beneficiado” a ambos países.

En la rueda de prensa que concedieron tras la reunión, Petro también tuvo un reproche para Estados Unidos por mantener a Cuba en la lista de países promotores del terrorismo, en la que está por petición del expresidente colombiano Iván Duque por albergar a los negociadores de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Petro dijo que es “una injusticia”, ya que fue el Gobierno colombiano de Juan Manuel Santos (2010-2018) quien pidió a la isla que albergara primero las negociaciones de paz con las Farc y luego con el ELN. Pero Blinken sostuvo que EE. UU. obedece a “criterios claros, leyes claras y requisitos claros” a la hora de meter a un país en esa lista, que comporta la aplicación de sanciones.

Uno de los grandes asuntos que dejaron sobre la mesa Blinken y Petro fue el acercamiento del nuevo Gobierno de Colombia con el Ejecutivo de Nicolás Maduro en Venezuela, puesto que ambos países acaban de restablecer sus relaciones diplomáticas y reabrieron su frontera común.

Estados Unidos confía en que Petro interceda para que Maduro reanude las negociaciones con la oposición venezolana y se resuelva la crisis política del país petrolero en un momento de altibajos en el mercado global de energía por la guerra de Ucrania.

Blinken reiteró esta voluntad: “Nuestra esperanza para Venezuela es que el régimen de Maduro y la plataforma unitaria puedan llevar adelante un diálogo que llegue a las condiciones necesarias para tener elecciones libres”.

Además, destacó una vez más el estatuto de protección temporal para refugiados venezolanos en Colombia, donde se han acogido a 2,6 millones de personas de Venezuela, y que Estados Unidos considera un ejemplo a seguir para el resto de países de la región a fin de frenar la llegada de migrantes a su frontera.

Pero Petro le respondió pidiendo un Estatus de Protección Temporal (TPS) para migrantes colombianos en Estados Unidos. “Creo que es necesario”, dijo, y puntualizó que las migraciones son un éxodo humano al que se debería reaccionar mundialmente, dando prioridad al derecho a la dignidad humana.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD