x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Con asistencia de magistrados en Palacio, Petro posesionó a Miguel Polo de la Corte Constitucional, ¿cuál fue el mensaje a las cortes?

El presidente Petro, quien ha tenido serias diferencias con altas cortes, hizo un discurso corto y prudente, pero aprovechó para recalcar algunas posiciones.

  • El presidente empezó su intervención recordando a Juan Carlos Henao, expresidente de la Corte Constitucional y exrector de la Universidad Externado de Colombia. Foto: Presidencia
    El presidente empezó su intervención recordando a Juan Carlos Henao, expresidente de la Corte Constitucional y exrector de la Universidad Externado de Colombia. Foto: Presidencia
15 de enero de 2025
bookmark

En presencia de los magistrados de la Corte Constitucional y de funcionarios de su Gobierno, el presidente Gustavo Petro posesionó como magistrado al abogado Miguel Efraín Polo. Alrededor del acto protocolario había expectativa porque el jefe de Estado ha tenido serias diferencias con las altas cortes. En varios episodios, ha cuestionado su independencia diciendo que harían parte de un “golpe blando”. También le dijo al presidente de la Corte Constitucional, Gerson Chaverra, que no podía creer cómo un “negro” era conservador.

Y la misma elección de Polo fue un pulso del Gobierno en el Congreso, aunque el jurista tiene una larga trayectoria al interior de la propia Corte. Pero su contendora, la jurista y profesora Claudia Dangond era vista con “antipetrista”, incluso dicho públicamente por ella misma: “Uno escucha decir que el Presidente está loquito. Y sí, tiene su raye importante”, dijo cuatro meses antes de ser ternada por el Consejo de Estado.

Finalmente, Miguel Efraín Polo consiguió 57 votos, frente a los 47 apoyos que recibió Claudia Dangond. En su discurso de triunfo, Polo instó a dejar de lado la polarización.

Le puede interesar: Gobierno se alista para recibir a un Trump que pondrá presión en migración ilegal y cultivos ilícitos

Polo Rosero era magistrado auxiliar de ese mismo alto tribunal y parte del equipo de Vladimir Fernández, el poderoso exsecretario jurídico del presidente Gustavo Petro.

Polo ya había sido magistrado auxiliar de otros cuatro togados, pero algunas fuentes al interior de la Corte le dijeron a este diario que es el que menos años de experiencia como abogado tiene, pues se graduó en 2002 de abogado en la Universidad Javeriana y que estos cargos deberían ser ocupados por juristas de mayor edad que estén finalizando su vida laboral. Pero otras fuentes señalan, en defensa de Polo, que Vladimir Fernández no cambió al equipo que estaba en su despacho cuando llegó y el ternado inició como auxiliar judicial y ha escalado profesionalmente en la Corte.

“No es ficha del Gobierno formalmente, pero puede ser más cercano ideológicamente que los otros dos candidatos”, dijo un jurista cercano al proceso de elección a este diario en su momento.

¿Qué dijo el presidente Petro en la posesión del magistrado Polo?


El presidente empezó su intervención recordando a Juan Carlos Henao, expresidente de la Corte Constitucional y exrector de la Universidad Externado de Colombia, de quien dijo:

”Hace algún tiempo no nos veíamos aquí y qué bien que haya sido para posesionar al magistrado Miguel Polo. Ardua votación tuvo usted en el Congreso (...) el magistrado Henao siempre me dijo que en la Corte Constitucional prácticamente se dirimía el poder de Colombia (...) creo que el magistrado merece un homenaje póstumo por su amor a la libertad y los más humildes”.

En concreto, sobre las altas cortes, el mandatario envió un mensaje ratificando sus posiciones pero con diplomacia comparado con otros episodios:

“Siempre he pensado qué significa el Estado Social de Derecho (...) Pero ese concepto de atravesar la palabra social en el Estado tiene una razón de ser y no puede ser más que los humildes y la lucha por la igualdad (...) en ese Estado aparecen los conceptos básicos del liberalismo democrático que en este Gobierno se están profundizando (...)”.

“Separación de poderes, ¿nos separamos? Coordinación de poderes, ¿nos juntamos?, equilibro de poderes, ¿nos contrabalanceamos (sic) y nos dedicamos a lo que diga el uno no lo diga el otro? (...) Será por eso que el voto popular debe ser respetado porque el voto es respetado y será por eso que los que ostentamos cargos públicos obedecemos al pueblo”, dijo el jefe de Estado.

Siga leyendo: Otro episodio de “guerra fría”: los detalles de la decisión del magistrado que no quiso posesionarse ante Petro

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD