El senador y precandidato presidencial Gustavo Petro vuelve a estar en el centro de la polémica, luego de que, en una entrevista afirmara que, de llegar a ganar las elecciones de 2022, la primera decisión que tomaría al iniciar su mandato sería frenar la exploración de petróleo.
“La primera decisión que voy a tomar es el cese de la contratación de exploración de petróleo en Colombia. Es un mensaje claro: vamos hacia una economía productiva, no extractivista”, expresó Petro en una entrevista concedida al diario El Tiempo.
Añadió, además: “Colombia no es un país petrolero, eso es una mentira que nos hemos echado. Sí es un país carbonero”.
Del mismo modo, aseguró que, de suceder, la transición no será inmediata ni abrupta. "Habrá una transición tranquila, pero segura y seria. Será mi mensaje claro para todos los actores de la sociedad y de la economía de que iniciamos otro tipo de economía".
Si bien, desde varios sectores se viene abogando por una transición y que la economía del país no dependa de la extracción de hidrocarburos, también reconocen que tomar una decisión tan radical podría traer problemas. De ahí que las declaraciones del líder de la Colombia Humana desataran todo tipo de críticas. Desde el Presidente, Iván Duque, el ministro de Minas, Diego Mesa, hasta los precandidatos reaccionaron al tema.
En una entrevista con EL COLOMBIANO, el presidente Duque aseguró que "acabar con esa fuente es empobrecer a Colombia", pues el petróleo representa el 40% de las exportaciones del país.
"Acabar con el petróleo es acabar con un sector que representa 40% de las exportaciones, 80% de las regalías, 34% de la Inversión Extranjera Directa (IED), que representa billones en impuestos y decenas de miles de empleos”, aseguró. Continuó diciendo: “Acabar con esa fuente es empobrecer a Colombia. Lo que hemos hecho, al igual que Canadá, es poder generar una sana convivencia entre hidrocarburos y renovables. Ecopetrol es la mayor auto generadora con renovables y su filial Cenit será carbono neutral en el 2022”.