Después de reunirse durante 3 días en el municipio de Suárez, Cauca, el gobierno nacional y el autodenominado Estado Mayor Central de las Farc firmaron este sábado el acuerdo que permitirá instalar formalmente una mesa para dialogar y negociar la paz.
El objetivo de esta mesa, dicen las partes, es “dialogar y crear las condiciones necesarias para alcanzar las profundas transformaciones políticas, sociales, ambientales, económicas y culturales que se necesitan para hacer una Colombia más equitativa y justa”.
Lea también: Jefe de disidencias de las Farc condiciona diálogos de paz con el gobierno: “Debe haber un cese del fuego”
El acuerdo tiene en total 11 compromisos entre los que se encuentra un cese al fuego bilateral, que tendrá como objetivo “reducir la confrontación y la violencia, aplicar el Derecho Internacional Humanitario y desarrollar acciones tendientes a propiciar la participación de la población en el proceso de paz, minimizar los riesgos para la seguridad y protección de la población civil, las comunidades, los integrantes de la Fuerza Pública y el Estado Mayor Central de las Farc-EP”.
Aunque todavía se desconoce la fecha en la que entraría en rigor ese cese al fuego bilateral. El gobierno y las disidencias de las Farc acordaron que estaría listo antes del momento de instalar la mesa. Asimismo, deberán firmar previamente los mecanismos de veeduría, monitoreo y verificación de dicho cese.
Para saber más: Disidencias de las Farc impusieron “manual de convivencia” en 14 municipios de Antioquia