x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobierno Petro va por el liderazgo de César Gaviria para que sus reformas no naufraguen

La misión se la delegaron a los nuevos ministros del Interior y de Salud; César Gaviria alista contragolpe.

  • Los ministros del Interior (izquierda) y de Salud (derecha) tratarán de convencer a los congresistas liberales de que apoyen la reforma a la salud y desobedezcan a César Gaviria. FOTO COLPRENSA
    Los ministros del Interior (izquierda) y de Salud (derecha) tratarán de convencer a los congresistas liberales de que apoyen la reforma a la salud y desobedezcan a César Gaviria. FOTO COLPRENSA
28 de abril de 2023
bookmark

El presidente Gustavo Petro decidió nombrar a Luis Fernando Velasco como su ministro del Interior, producto de una estrategia no solo calculada sino también desafiante, con el objetivo de tratar de ponerle un palo en la rueda a César Gaviria y su insistente oposición a la reforma a la salud del Gobierno, desde la jefatura del Partido Liberal.

Este aterrizaje de Velasco en la cartera del Interior no fue fortuito, ya que este excongresista liberal se sabe de memoria cómo funciona internamente el partido rojo y tiene un antecedente clave con Gaviria: fue él quien trató de liderar –fallidamente– un timonazo en la colectividad en 2022 para que el expresidente permitiera el apoyo a Petro en las elecciones presidenciales.

Esto quedó claro menos de 24 horas después del anuncio de su designación, ya que Velasco se pronunció este mismo jueves para asegurar que “más temprano que tarde” el Liberal se verá obligado a programar una convención interna para definir su norte y a sus dirigentes, lo que se tradujo en una advertencia directa para el expresidente Gaviria.

Además, quedó en evidencia que este nombramiento cayó como anillo al dedo en el sector del liberalismo que respalda a Petro. Así lo dejó claro el representante Juan Carlos Losada, quien aseguró que “a quien no le cae para nada bien este nombramiento es a César Gaviria, quien lo debe ver como un mensaje del Gobierno de apoyo al sector de la bancada que le es rebelde”.

Velasco, un caballo de Troya

Aunque el Gobierno logró que la ponencia positiva de la reforma a la salud fuera aprobada en la Comisión Séptima de la Cámara con el voto de la representante liberal María Eugenia Lopera, quien desobedeció a Gaviria, Petro no quedó del todo satisfecho con el desempeño del saliente ministro del Interior, Alfonso Prada, quien no consiguió que los partidos tradicionales apoyaran el articulado del proyecto.

Ante ese escenario adverso, el Mandatario contraatacó y le delegó a Velasco la potestad de entrar a negociar directamente con los congresistas pasando por encima de los jefes de los partidos Liberal, Conservador y La U, quienes siguen firmes en su oposición a la reforma a la salud.

“El Partido Liberal está en mora, ya que hace más de un año debió hacer una convención. Los partidos deben cumplir los estatutos y la Constitución”, aseguró este jueves en la W el ministro Velasco para dejar claro que no solo tratará de inmiscuirse en las decisiones del liberalismo, sino también de quitarle al expresidente el timón de esa colectividad.

Pese al optimismo del nuevo Ministro del Interior, esa no será una tarea fácil, ya que fuentes del entorno de Gaviria le aseguraron a este diario que él está dispuesto a librar una batalla jurídica para seguir agarrando la ‘sartén por el mango’ en el liberalismo por lo menos hasta las elecciones de octubre, para las que tiene la potestad de entregar avales.

A esta atornillada de Gaviria se le suma el conflicto que hay al interior de la colectividad, ya que él ha sido insistente en que sus congresistas tienen que votar en contra de la reforma a la salud o, de lo contrario, “se aplicarán las sanciones que se contemplan en los estatutos para quienes se aparten de las decisiones que se consideren de bancada”.

Esta postura se convirtió en motivo de discordia, ya que un grupo de 18 de los 33 representantes a la Cámara liberales lo contradijo al asegurar –en una carta– que no hubo una decisión de bancada, por lo que defienden que están en libertad de apoyar esa reforma.

En medio de ese conflicto, este diario consultó los estatutos del Liberal y conoció que en su artículo 99 señala que “las bancadas, de manera conjunta con la Dirección Nacional y los directorios territoriales, de acuerdo con la circunscripción, decidirán los temas en los cuales es obligatoria la disciplina y lealtad con los programas y posiciones del partido”, apartado que los liberales rebeldes alegan que no se habría cumplido a cabalidad.

A este turbulento escenario entrará Velasco para tratar de agudizar esa división y jugar por otro frente intentando negociar directamente con cada uno de los congresistas para que desobedezcan a Gaviria y pongan los votos necesarios para salvar la reforma a la salud y las reformas venideras.

Minsalud hereda el legado de Corcho

Con la salida de Carolina Corcho del Ministerio de Salud se esperaba que se nombrara un ministro menos radical –como calificaron a Corcho los jefes de los partidos– y más conciliador. Pese a esa expectativa de un posible nuevo aire en esa cartera, allí aterrizó Guillermo Alfonso Jaramillo, un médico y político de la entera confianza del Presidente.

Jaramillo, al igual que Velasco, también entrará a jugar un papel clave para tratar de salvar la reforma, pues detrás de su título de médico cirujano tiene una profesión de político con amplia capacidad de moverse entre las redes del poder: fue concejal, diputado, congresista, alcalde de Ibagué y gobernador del Tolima.

El nuevo Ministro de Salud también tendrá que entrar a negociar con los congresistas, pues de entrada le dejó claro a los partidos tradicionales que no tiene pensado retirar la reforma que terminó rompiendo la coalición de gobierno, para radicar una nueva.

“No vamos a retirar ningún proyecto, somos conscientes de que hoy la salud necesita unas reformas, hay necesidad de hacer reformas, mejorarla y estoy convencido de que con la sapiencia del Gobierno vamos a lograr lo mejor para un sistema de salud que sea ejemplo para todo el mundo”, defendió Jaramillo en la W.

Esta intención de heredar y mantener la reforma Corcho también la acompañó con una crítica precisamente al jefe de los liberales, ya que planteó que en su momento se opuso a que el Gaviria acabara con el extinto Instituto de Seguros Sociales (ISS), que defendió pese a los escándalos de corrupción que lo llevaron a la quiebra y desaparición.

Así las cosas, el Gobierno intentará que Velasco y Jaramillo convenzan a la mayor cantidad de congresistas posibles no solo del Partido Liberal, sino también del Conservador y La U, colectividades que salieron de la coalición de oficialista por decisión de Petro, lo que desequilibró las cargas (ver infografía) para los intereses de la Casa de Nariño.

Y es que con esa decisión el panorama no es para nada alentador para el Gobierno en el Congreso en términos de votos. Según las cuentas virtuales, en el Senado quedaría con 40 congresistas de su lado, 38 independientes y 28 serían de oposición; mientras que en la Cámara habría 52 de la bancada de gobierno, 101 independientes y 35 opositores.

En la Comisión Séptima de la Cámara, donde sigue estancada la reforma a la salud, la situación es similar, ya que de las 21 curules 9 estarían del lado del Gobierno (5 del Pacto Histórico, 2 de la Alianza Verde y 2 curules de víctimas), 8 podrían ser independientes (4 del Liberal, 2 del Conservador y 2 de La U), y 4 en oposición (2 de Cambio Radical y 2 del Centro Democrático).

Aunque esas posiciones no están oficialmente definidas, ese sería el panorama en caso de que se mantenga rota la coalición oficialista, por lo que el Gobierno tendría que meterse de lleno con su estrategia de negociar voto por voto para salvar la reforma a la salud.

En todo caso, Petro puso en marcha otra estrategia en paralelo, ya que sigue en firme con su cuestionada convocatoria a los ciudadanos para que salgan a las calles a marchar y presionen al Congreso.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD