Al término de una reunión entre miembros del Gobierno Nacional, altos mandos militares y los alcaldes del país reunidos alrededor de Asocapitales, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, anunció una nueva estrategia de articulación para mejorar las condiciones de seguridad y convivencia de los territorios durante los próximos cinco meses.
La iniciativa implica presencia de más policía en las calles, por lo que se estudia la posibilidad que uniformados que custodian centros carcelarios puedan patrullar y estas funciones sean asumidas por el Inpec. Además, un plan de choque para ejecutar capturas con orden judicial, así como una estrategia de microfocalización para contrarrestar los fenómenos de extorsión y secuestro.
Según el ministro de Defensa, la reunión con los alcaldes del país buscaba reconocer las problemáticas de seguridad y asumir compromisos de nuevas acciones en cada territorio.
“El propósito de toda esta actividad tan intensa es lograr la articulación entre la Nación y los territorios. Se presentó la Política de Seguridad y Defensa, respecto de la seguridad, no solo en las ciudades, sino también en los centros urbanos, en las áreas rurales, lo que tendría que significar una acción respecto de los Grupos Armados Organizados y una acción de las bandas que operan en esos centros urbanos”, explicó.
Durante sus intervenciones, los alcaldes expusieron los factores o problemáticas asociadas a los delitos de hurto, extorsión y homicidio, para luego concertar soluciones con compromisos por cada ciudad. “Una vez terminado el trabajo en estas mesas, fue socializado el marco de soluciones, se consolidaron las acciones por región y se llegó a unas conclusiones tipo panel”, explicó el Ministerio.
Una de las conclusiones fue la elaboración de un plan de choque nacional respecto de órdenes de captura, de cara a que los “carteles de los más buscados que genere la Policía (tengan) una activación superior, una estrategia de microfocalización de actividades delictivas como hurto, secuestro y extorsión”, anunció Velásquez, quien anunció un aumento de pie de fuerza: “Llegarán más hombres y mujeres de la Policía entre octubre y noviembre de este año”.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, dijo estar “agradecida con la Fuerza Pública”, pero lamentó “que no tengamos más policía, ser policía es una labor difícil, es un trabajo muy duro, se merecen ser mejor pagos”.
Dentro de las medidas anunciadas tras este encuentro también está un proyecto que permitirá que varios de los policías que se encuentran custodiando centros carcelarios puedan salir a ejercer sus labores en las calles, y así el Inpec asuma dichas tareas. También que los uniformados que se encuentran ejerciendo actividades administrativas, presten sus servicios propios para la seguridad en los territorios.