x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Matanza de líderes sociales en Putumayo tiene preocupado al Gobierno

El ministro del Interior, Alfonso Prada, denunció el asesinato de cinco líderes en una semana. La Defensoría ya había lanzado una alerta temprana para el departamento.

  • Tres hombres y dos mujeres, líderes sociales en Putumayo, han sido asesinadas en la última semana. Imagen de referencia. FOTO: ARCHIVO EC
    Tres hombres y dos mujeres, líderes sociales en Putumayo, han sido asesinadas en la última semana. Imagen de referencia. FOTO: ARCHIVO EC
09 de octubre de 2022
bookmark

Los asesinatos de los líderes sociales Ferney Morales y Rigo Alape, en zona rural del municipio de Puerto Leguizamo, Putumayo, encendieron las alarmas en el Gobierno sobre la ola violenta que se vive en la región, pues en la última semana cinco personas han muerto en el departamento.

De acuerdo con el Instituto de estudios para el desarrollo y la paz, Indepaz, Morales y Alape, quienes fueron acribillados juntos, eran integrantes Y fundadores de la Unión Patriótica en Putumayo y líderes de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Mecaya (Astracam), una filial de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (Fensuagro).

El doble crimen generó el rechazo del ministro del Interior, Alfonso Prada, quien además se mostró preocupado por la situación de orden público de Putumayo, pues le han sido reportados cinco asesinatos de líderes en menos de una semana.

Además de Ferney Morales y Rigo Alape, el ministro rechazó las muertes de Zoraida Caicedo y su sobrino Anderson Gómez; y de Clemencia Arteaga, también líderes sociales del departamento.

“No serán olvidados y, en su nombre, reafirmamos el compromiso del Gobierno de trabajar incansablemente por la ‘paz total’”, expresó Prada.

Y es que en las últimas semanas la Defensoría del Pueblo había emitido la alerta temprana AT 002/22, en la que señalaba el riesgo para los procesos organizativos comunales agremiados en Asojuntas, Atcal, Ascap y Astracam, de la que Morales y Alape eran miembros.

De hecho, según RCN Radio, tanto Morales como Alape habían denunciado amenazas contra su vida. “Ferney Morales denunció situaciones que se seguían presentando en algunas comunidades y manifestó que temía por su vida. Le pidió a las oficinas presentes que se hiciera algo”, indicó el medio.

En el caso de Rigo Alape, “había salido de la zona por amenazas contra su vida, por parte del grupo Comandos de Frontera. Hace poco había regresado a su finca, confiando en que los grupos no estaban y que no le iba a pasar nada porque había presencia militar”.

Además de los Comandos de Frontera, en esa región del país también tiene injerencia el frente Carolina Ramírez de las disidencias de las Farc.

Instalarán PMU por la vida

Debido a esta situación, Prada indicó que el Gobierno está “coordinando una respuesta integral con el Ministerio de Defensa, la Unidad Nacional de Protección y la Fiscalía para trazar una ruta conjunta de acción”; además se instalará un Puesto de Mando Unificado por la Vida “para fortalecer garantías de protección”.

Los crímenes en Putumayo, que fueron rechazados por el ministro, contrastan con un mensaje que publicó hace pocos días el senador Iván Cepeda (del mismo partido Pacto Histórico) en sus redes sociales, destacando el “descenso en asesinatos” contra líderes sociales en el último mes.

“Significativos datos que provienen de organizaciones que cuentan con alta credibilidad por su riguroso trabajo de elaboración estadística de las cifras de violencia en el país”, sostuvo el senador, al parecer desconociendo lo que ocurre en Putumayo..

De acuerdo con Indepaz, en los primeros 8 días de octubre han sido asesinados seis líderes sociales y se han cometido cuatro masacres. “Es urgente retomar la implementación del Acuerdo de Paz olvidado por el anterior gobierno”, escribió Leonardo González, coordinador del Observatorio de derechos humanos y conflictividades de Indepaz.

Según cifras del instituto, 141 líderes han sido asesinados en Colombia en lo que va de 2022, mientras que 1.368 han muerto desde que se firmó el Acuerdo de Paz en 2016.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD