x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Gobierno traza ruta con facultades de psicología y sociología

  • Encuentro de la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, se reunió con representantes de las asociaciones gremiales y redes académicas de psicólogos y sociólogos del país. FOTO: CORTESÍA
    Encuentro de la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, se reunió con representantes de las asociaciones gremiales y redes académicas de psicólogos y sociólogos del país. FOTO: CORTESÍA
18 de febrero de 2020
bookmark

Después del comentario de la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, en el que insinuó que las mujeres deberían optar por estudiar carreras ajenas a la psicología y la sociología, y las críticas que este significó, Ramírez se reunió con representantes de ambas áreas del conocimiento para trazar una mesa de trabajo de un mes entre entidades del Gobierno y la academia.

Esta trabajará sobre puntos como la excelencia en la formación académica, el reconocimiento a estas carreras y la incorporación laboral de sus profesionales en temas relacionados con la definición de políticas públicas en salud mental, paz y desarrollo de la sociedad.

Lea también: En defensa de la sociología: respuesta de facultades a la vicepresidenta

“La psicología y la sociología son dos ciencias fundamentales para el desarrollo. Todos los colombianos deben poder beneficiarse de lo que estas tienen para aportarle al país”, afirmó Ramírez. Agregó también que a los jóvenes se les debe brindar información sobre las áreas que tienen mayor demanda en el mercado laboral al momento de elegir su estudio superior.

Retomando el tema que suscitó polémica desde el pasado fin de semana, explicó que “hoy por hoy, lamentablemente, muchos profesionales no tienen una incorporación al mercado del trabajo porque, quizá, tenemos más en unas áreas que en otras. Necesitamos seguir formando profesionales en todas los campos que la sociedad demanda y que el mercado laboral requiere”.

Al término de la reunión, el presidente de la Asociación de Facultades de Psicología, Diego Alveiro Restrepo Ochoa, comentó que “hay problemas y necesidades de fondo” que trascienden los comentarios de los últimos días.

A su juicio, psicología, sociología y otras ciencias sociales tienen un aporte importante para el país en temas “críticos y urgentes” como la salud mental, la equidad de género, la discapacidad y la protección social.

El presidente del Colegio Colombiano de Psicólogos, Bernardo Useche Aldana, comentó que en el encuentro se planteó mejorar las condiciones de empleabilidad de esas ciencias. “Es necesario concertar un manual tarifario para los profesionales que le dé solución a los problemas gravísimos de precarización que tenemos en este sentido”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida