209.969 pesos colombianos. Ese es el valor que gastó el presidente Gustavo Petro en el establecimiento Ménage Strip Club, considerado uno de los clubes de striptease más conocidos Cais do Sodré, barrio muy concurrido de Lisboa, Portugal. Este pequeño, pero llamativo gasto dentro de la lista del informe financiero de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), que el mismo presidente solicitó revelar, es el que lo tiene inmerso en una polémica a tráves de redes sociales.
Entérese: Los lujosos gastos de Petro que aparecen en el informe de la UIAF: desde Gucci y Prada, hasta una cuenta en un burdel
La representante a la Cámara Jennifer Pedraza, a través de su cuenta oficial en X, expuso que “Ojalá nunca normalicemos la demanda por explotación sexual y la cercanía con los proxenetas de parte de quienes dirigen nuestra sociedad”, reclamando esta visita del presidente al Club de striptease.
Además, agregó que en un futuro ojalá se pueda tener un “Gobierno que de verdad proteja los Derechos Humanos, especialmente de las mujeres”.
Y este es solo uno de los tantos mensajes de rechazo que han expuesto distintas mujeres en la red social.
“¿Cómo es posible que tengamos una crisis de explotación sexual en Colombia y al mismo tiempo un presidente putero y consumidor de prostitución?”, aseguró Sara Jaramillo Gómez, abogada con enfoque en mujeres y niñas, y ganadora del premio Mujer Joven del año en el 2024 por el She Is Global Award.
“Mientras las organizaciones trabajamos para desmontar la prostitución, el presidente en sus viajes la consume. Nefasto, asqueroso, imperdonable”, agregó.
Otro de los mensajes en contra de este trino, en donde, el presidente Gustavo Petro preguntaba si existía algo que “rechazar”, varias respuestas sobre el tema aseguraron que, este gasto en el club para adultos, es uno de ellos.
“No, nada. Salvo el hecho de que utilizás los viajes de Estado para consumir prostitución con nuestros impuestos”, o “Encontraron que usted se va a prostíbulos con la plata de los colombianos. ¿No le parece algo para rechazar?”, son algunos de los mensajes que Russy Millán y Andrés Mariño, contestaron al mandatario por redes.
Su discurso lo perjudica
Y es que el balance sobre las políticas de igualdad impulsadas por el gobierno de Gustavo Petro mostraba al inicio una jugada ambiciosa, sin embargo, hasta el momento cada vez se ve que se aleja el enfoque de género en el manejo que le ha dado al Gobierno hasta ahora.
Para Danghelly Zúñiga, directora del Observatorio de Asuntos de Género y Diversidades de la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario, “el gobierno arrancó con una política muy, muy ambiciosa que pasaba por varios momentos”. Afirma, que un proyecto institucional en donde existiera un Ministerio de la Igualdad, era de por sí “una transformación institucional muy alta”.
Puede leer: Benedetti, Hollman, Lizcano y Flórez: el lastre por denuncias de presunto acoso sexual y violencia de género en la entraña del petrismo
Señala que el discurso del presidente Gustavo Petro ha generado tensiones con sectores feministas que inicialmente respaldaron su agenda. Afirmó que “el discurso presidencial no ha ayudado por sus declaraciones en los consejos de ministros y en algunos comentarios que ha hecho en los trinos de sus cuentas”, lo cual ha provocado un alejamiento de quienes creyeron en la propuesta feminista del inicio.
Según explicó, no se trata de un giro completo en la política, sino de “un distanciamiento de ese gran avance que había propuesto”.
En cuanto al reciente escándalo, dijo que este “ha generado una preocupación y ha exacerbado las críticas”.
Para algunos sectores, el gobierno presentó lo que se puede interpretar como “un doble rasero, hay una doble moral y que el discurso gubernamental no tiene un diálogo, una sincronía con la acción de los líderes y en este caso con la acción del presidente”, afirmó la experta.
Además, Zuñiga identifica dos tipos de cuestionamientos. Por un lado, están quienes consideran que no existe “una relación directa entre el diálogo y la acción y por lo tanto entonces existe una manipulación de los sectores feministas”. Y, por otro lado, están quienes sostienen que lo que ocurre es “un distanciamiento de esos valores feministas que se inauguraron al inicio del trabajo que hizo el gobierno, pero que hay unos problemas de sincronía y que se deben mejorar”.
“El discurso del presidente no ha ayudado, aleja sectores feministas que creyeron en las propuestas del inicio”
Resaltó, por ejemplo, la formulación del Conpes de Política Nacional de Cuidado, “un proyecto institucional que implica un compromiso con las luchas de las mujeres y de la protección de los derechos de las poblaciones LGBTI”. Y que incluir recursos específicos para la equidad en el Plan Nacional de Desarrollo “implicaba que se tenía un gran compromiso” con esa agenda.
Sin embargo, señaló que sostener una política de este tipo no ha sido sencillo. A su juicio, “como es una política novedosa, transformadora, pues no es tan fácil mantenerla”, lo que ha generado “enfriamiento”, entre ese gran avance de los primeros años y el escenario actual.
Lea aquí: Por decisión judicial, Petro tiene 5 días para retractarse sobre polémica frase del clítoris en Consejo de Ministros televisado
Justamente, mencionó que entre los retrocesos o dificultades se encuentran los problemas administrativos del Ministerio de la Igualdad, la reducción de la paridad en los nombramientos de altos cargos del gobierno y el aumento de la violencia contra las mujeres. Estos hechos, dijo, “muestran vacíos en la aplicación de la política pública”.
Bloque de preguntas y respuestas
- ¿Por qué se habla de un gasto del presidente Petro en un strip club?
- Porque un pago de 209.969 pesos en Ménage Strip Club apareció en el informe financiero solicitado por el propio mandatario
- ¿Qué críticas se han hecho?
- Congresistas y activistas feministas cuestionan la coherencia del Gobierno, señalando un posible doble estándar frente a la explotación sexual y las políticas de igualdad.
- ¿Este gasto tiene implicaciones legales?
- Hasta ahora no se ha señalado ninguna irregularidad legal; la controversia es política y ética.