x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Fiscalía archivó casos en contra de los magistrados del CNE que formularon cargos a campaña presidencial de Petro

Los siete magistrados del Consejo Nacional Electoral que votaron a favor de investigar al mandatario por violación en el tope de gastos habían sido denunciados por presunto prevaricato.

  • Los magistrados que votaron a favor de investigar la campaña presidencial de Petro habían sido denunciados, sin embargo, la Fiscalía archivó los casos. FOTOS: Colprensa
    Los magistrados que votaron a favor de investigar la campaña presidencial de Petro habían sido denunciados, sin embargo, la Fiscalía archivó los casos. FOTOS: Colprensa
12 de febrero de 2025
bookmark

La Fiscalía Tercera Delegada ante la Corte Suprema archivó una indagación que adelantaba por el delito de prevaricato, a causa de una denuncia que había recibido en contra de los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE) que formularon cargos contra la campaña presidencial de Gustavo Petro, por supuestas irregularidades.

La fiscal Marcela Abadía explicó que la decisión “no fue ni arbitraria, ni caprichosa ni contraria a la ley”. Por eso cerró la denuncia contra los siete magistrados.

Lea también: Tras recorte presupuestal en el CNE, anuncian debate en el Congreso ante riesgo para las elecciones en 2026

Es decir, a los magistrados autores de la ponencia Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz, sumado al de Alfonso Campo. Así mismo, a Maritza Martínez, Altus Baquero, Cristian Quiroz y el expresidente del CNE, César Lorduy, quienes respaldaron la investigación, pero aclarando sus votos.

Los siete magistrados del alto tribunal que habían sido denunciados votaron a favor de investigar al presidente, por violación a los gastos en más de cinco mil millones.

Aunque este momento se venía aplazando por diversos motivos, entre ellos por los recursos judiciales que había interpuesto el mandatario nacional por intermedio de sus abogados, este martes siete de los nueve magistrados procedieron a dar paso a acoger la ponencia de los magistrados Hernán Prada y Benjamín Ortiz, quienes desde mayo pasado habían solicitado a la sala plena proceder en ese sentido.

El presidente del CNE, César Lorduy, en una declaración al respecto que se hizo al término de la sesión de la sala plena, confirmó el alcance de esa investigación, en donde no sólo se compromete a la campaña presidencial, sino también a las directivas de varios partidos, entre ellos el propio del presidente Gustavo Petro.

¿Por qué es investigada la campaña presidencial de Petro?

El alto tribunal señaló que para la primera vuelta, en mayo de 2022, hubo una vulneración al límite de gastos por la suma $3.709 millones, los cuales ingresaron por concepto de omitir el aporte realizado por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, Fecode, por la suma de $500 millones; además del préstamo realizado por el partido Polo Democrático por otros $500 millones. Un motivo más para abrir la investigación, porque omitió el pago a testigos electorales por $931 millones.

La sala acogió además la consideración que omitió el reporte de gastos por concepto de propaganda electoral por la suma de $356 millones, los pagos efectuados desde la campaña al Senado 2022 de la Coalición Pacto Histórico por $202 millones.

Otros gastos, que según el CNE, se omitieron fueron los gastos del servicio de transporte aéreo por la suma de $1.249 millones; los aportes realizados por la Unión Sindical Obrera por $121 millones. Adicionalmente, por la presunta financiación prohibida, al recibir aportes de las personas jurídicas Fecode, Ingenial Media y USO.

En el reporte del CNE, se indica además que “para la segunda vuelta, se les formula cargos por la presunta vulneración al límite de gastos por la suma de $1.646.386.773, al omitir el reporte de gastos por concepto del pago del evento realizado el 19 de junio de 2022 (Movistar Arena) por valor cien millones de pesos”.

Sigan leyendo: Destapan reuniones entre campaña Petro Presidente y el ‘zar del contrabando’ donde entraron y se devolvieron $500 millones en efectivo

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD