La Fiscalía Tercera Delegada ante la Corte Suprema archivó una indagación que adelantaba por el delito de prevaricato, a causa de una denuncia que había recibido en contra de los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE) que formularon cargos contra la campaña presidencial de Gustavo Petro, por supuestas irregularidades.
La fiscal Marcela Abadía explicó que la decisión “no fue ni arbitraria, ni caprichosa ni contraria a la ley”. Por eso cerró la denuncia contra los siete magistrados.
Lea también: Tras recorte presupuestal en el CNE, anuncian debate en el Congreso ante riesgo para las elecciones en 2026
Es decir, a los magistrados autores de la ponencia Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz, sumado al de Alfonso Campo. Así mismo, a Maritza Martínez, Altus Baquero, Cristian Quiroz y el expresidente del CNE, César Lorduy, quienes respaldaron la investigación, pero aclarando sus votos.
Los siete magistrados del alto tribunal que habían sido denunciados votaron a favor de investigar al presidente, por violación a los gastos en más de cinco mil millones.
Aunque este momento se venía aplazando por diversos motivos, entre ellos por los recursos judiciales que había interpuesto el mandatario nacional por intermedio de sus abogados, este martes siete de los nueve magistrados procedieron a dar paso a acoger la ponencia de los magistrados Hernán Prada y Benjamín Ortiz, quienes desde mayo pasado habían solicitado a la sala plena proceder en ese sentido.
El presidente del CNE, César Lorduy, en una declaración al respecto que se hizo al término de la sesión de la sala plena, confirmó el alcance de esa investigación, en donde no sólo se compromete a la campaña presidencial, sino también a las directivas de varios partidos, entre ellos el propio del presidente Gustavo Petro.