Derly Pastrana, líder de la sección del Huila de la Mesa Departamental de Víctimas, falleció la tarde de este miércoles, en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano, de Neiva, donde se encontraba internada desde el pasado el martes 15 de junio, tras un atentado a bala contra su vida.
La información del deceso fue confirmada directamente por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que expresó su solidaridad con la familia de Derly y con todas las organizaciones de víctimas.
“La JEP manifiesta su preocupación frente a la muerte de Derly Pastrana y el aumento de ataques contra líderes sociales y de víctimas que afectan gravemente su participación ante la JEP, encargada de materializar sus derechos a la verdad plena, la justicia, la reparación y la no repetición”, se lee en el comunicado expedido por la Jurisdicción Especial para la Paz.
La JEP le había ordenado a diferentes autoridades proteger a Derly Pastrana y a su núcleo familiar. Entre las entidades requeridas estaban la Unidad Nacional de Protección y el Grupo de Protección de Víctimas de la UIA - JEP.
La lideresa se encontraba en cuidados intensivos después de sufrir un atentado en contra de su vida, en el que recibió 8 disparos. Su hijo había sido asesinado tres años atrás.
Desde el hospital universitario expresaron que pese a todos los esfuerzos realizados por los diferentes especialistas y las diferentes intervenciones quirúrgicas que requirió, “desafortunadamente por complicaciones sistémicas comitentes con proceso infeccioso abdominal secundario a heridas por arma de fuego, no le permitieron evolucionar satisfactoriamente permaneciendo durante toda su hospitalización en la Unidad de Cuidados Intensivos donde finalmente falleció a las 5:52 p.m.”.
El director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez, también envió un mensaje de solidaridad a los familiares de la coordinadora de la Mesa Departamental de Víctimas de Huila.
Rodríguez Andrade aseguró que “Derly Pastrana era lideresa innata, una mujer luchadora, quien pese a haber padecido el rigor del conflicto en Colombia, desde su posición como coordinadora de la mesa de víctimas del Huila y consejera departamental de mujeres, no escatimó esfuerzos en el restablecimiento de los derechos de esta población”.
El director de la entidad le hizo un llamado nuevamente a las autoridades para que se investigue, se esclarezca y castigue a los autores del homicidio.
Sobre los hechos del 15 de junio pasado, la lideresa (45 años de edad) fue atacada con arma de fuego en extremidades y cuello cuando llegaba a su residencia. Horas antes del atentado, Derly había sido preelegida por las organizaciones de mujeres víctimas del Huila, para participar en la elección de las nuevas integrantes en la Instancia Especial de Mujeres para el Enfoque de Género en la Paz.