Una extinción de dominio por activos avaluados en más de 100.000 millones de pesos podría sacudir al excomandante de las extintas Farc y líder del partido Comunes, Pablo Catatumbo. Se trata de 201 bienes que fueron cobijadas bajo medidas cautelares de la Fiscalía General de la Nación por, presuntamente, haber sido adquiridas con dineros de narcotráfico y otras actividades ilegales de las extintas Farc.
Según dijo el ente acusador, son 48 inmuebles, 134 vehículos, 7 sociedades y 12 establecimientos de comercio que pertenecerían a un presunto testaferro del Bloque Occidental del entonces grupo guerrillero. Pero, ¿qué tiene que ver Pablo Catatumbo en todo esto?
Supuesto montaje
Los rumores de que sería vinculado a ese proceso le llegaron a Pablo Catatumbo de parte de José de Jesús Mejía Jaramillo, el mismo hombre que la Fiscalía acusa de testaferro.
Fue ese hombre el que le advirtió al senador que el ente de control planeaba un gran operativo en el que pretendían incriminarlo.
Tras conocer esa información, el senador se le adelantó a la entidad y publicó un comunicado en el que hablaba de un supuesto “montaje” y “entrampamiento” para enlodar su nombre y desprestigiar el Proceso de Paz.
Según la versión del exlíder de las Farc, él conoció a Mejía hace menos de dos semanas “cuando en razón de mi carácter de servidor público me buscó para informarme que estaba siendo víctima de un proceso de extinción de dominio que se adelanta en su contra y en el que también me vinculan a mi”, dijo.
De ser cierto, la Fiscalía podría alegar que Catatumbo sí operó en el Valle del Cauca, donde dominaba el Bloque Occidental que ahora está en la lupa de la Fiscalía. Pero ese no es el único lugar donde encontraron lo bienes cobijados bajo la extinción de dominio. Según el ente de control, los activos están ubicados en Cali, Palmira, Yumbo, Guacarí y Buenaventura (Valle del Cauca); Medellín (Antioquia), Barranquilla (Atlántico), Cartagena (Bolívar), Santa Marta (Magdalena), San Andrés Islas y Bogotá.
Todos ellos quedaron a disposición de la Sociedad de Activos Especiales, quien deberá continuar el proceso para expropiar los bienes que estaban escriturados a nombre de Mejía Jaramillo y varios de sus familiares cercanos.
Tras las denuncias de Catatumbo, EL COLOMBIANO le consultó a la Fiscalía si el expediente lo relacionaba a él como uno de los presuntos responsables del delito, a lo que la entidad respondió que “nunca ha sido nombrado en esta investigación” y que, precisamente por eso, se publicó un comunicado en el que se detallaba qué bienes eran y quiénes estaban involucrados.
Aún así, el senador concluyó que “cuando las instancias judiciales lo requieran” atenderá a lo que corresponda para demostrar su inocencia.