x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Expresidentes de las cortes declararán en demanda contra la elección del registrador

Alexander Vega ha recibido críticas por el manejo que le dio al preconteo de votos en las pasadas elecciones legislativas.

  • Alexander Vega llegó en 2019 a la Registraduría Nacional. FOTO COLPRENSA
    Alexander Vega llegó en 2019 a la Registraduría Nacional. FOTO COLPRENSA
06 de abril de 2022
bookmark

Tres expresidentes de las altas cortes tendrán que explicar cómo fue que actuaron en la elección del registrador nacional Alexander Vega, a quien le siguen un proceso en el Consejo de Estado.

El magistrado ponente Luis Alberto Álvarez, que lleva dos demandas contra esa elección, ordenó una serie de pruebas que incluyen la citación para el próximo 4 de mayo a Gloria Stella Ortiz (de la Corte Constitucional, Álvaro García (de la Corte Suprema), y a Lucy Jeannette Bermúdez (del Consejo de Estado).

Ellos fueron quienes en 2019 entrevistaron y revisaron las hojas de vida de 54 aspirantes al cargo, proceso que dio como ganador al hoy registrador en medio de dudosas actuaciones.

Esos cuestionamientos se concentran en un solo expediente que detalla dudas en cómo se manejó dicha elección, puesto que se cambió del lugar para la entrevista a último momento, y se modificó con una nueva norma el puntaje que otorgaba la entrevista, favoreciendo así a Vega.

Dichos argumentos son algunos de los que fueron reseñados por el magistrado Álvarez este miércoles desde las 9:00 de la mañana. A partir de esa hora comenzó la audiencia pública que fijó los términos en los que continuará este caso que completa dos años y tres meses sin resolverse.

Entre las pruebas de oficio ordenadas, el togado le pide al secretario ad hoc del Consejo de Estado de ese entonces, Juan Enrique Bedoya, que certifique la hora en la que Vega y los otros finalistas llegaron en octubre de 2019 a la entrevista con Ortiz, García y Bermúdez.

Y, “en el supuesto de no contarse con dicha prueba, se solicita que así se certifique”, recalcó Álvarez.

También pretende establecer si las entrevistas se hicieron de manera pública o a puerta cerrada, y si estas fueron transmitidas por algún medio masivo.

La tarea no solo recae en Bedoya. Al jefe de la oficina de sistemas de la Corte Constitucional se le llamó para que en cinco días, que corren una vez sea notificado, envíe el enlace del concurso con el que se habilitó dicho cargo, “a través del cual se pueda acceder a todas las etapas y documentos que se cargaron en dicho portal”.

Asimismo, se le ordenó al jefe de prensa del Consejo de Estado indicar cuáles fueron los medios que utilizó para hacerle saber a la gente el cambio de lugar de entrevista, anexando copias o impresiones de ellos.

Los magistrados llamados a dar su versión (Bermúdez ya no está en el alto tribunal) en su momento dieron las explicaciones de por qué terminó elegido Vega, refiriéndose en que todo el concurso de conocimientos en materia electoral se basó en el reglamento establecido y hubo plena garantía.

Ahora la tendrán que dar en audiencia virtual ante el Consejo de Estado. La primera será Bermúdez, a las 9 de la mañana; media hora después pasará el magistrado García, y por último declarará Ortiz, hacia las 10 de la mañana.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD